robot de la enciclopedia para niños

Torrejón el Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrejón el Rubio
municipio de España y villa
Bandera de Torrejón el Rubio.svg
Bandera
Escudo de Torrejón el Rubio.svg
Escudo

Torrejón el Rubio.jpg
Torrejón el Rubio ubicada en España
Torrejón el Rubio
Torrejón el Rubio
Ubicación de Torrejón el Rubio en España
Torrejón el Rubio ubicada en Provincia de Cáceres
Torrejón el Rubio
Torrejón el Rubio
Ubicación de Torrejón el Rubio en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Riberos del Tajo
Ubicación 39°46′17″N 6°00′48″O / 39.7713402, -6.013256
• Altitud 290 m
Superficie 221,88 km²
Población 535 hab. (2024)
• Densidad 2,67 hab./km²
Gentilicio torrejoniego, -a
Código postal 10694
Alcaldesa (2019) Ana Isabel Pérez Díaz (PP)
Sitio web torrejonelrubio.com

Torrejón el Rubio es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar forma parte del partido judicial de Plasencia y de la mancomunidad de los Riberos del Tajo. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Torrejón el Rubio

Torrejón el Rubio está ubicado en el centro de una zona formada por cuatro ciudades importantes: Plasencia, Navalmoral de la Mata, Trujillo y Cáceres.

Límites del municipio

El municipio de Torrejón el Rubio tiene límites con las siguientes localidades:

Naturaleza y paisajes

La parte norte del municipio forma parte del parque nacional de Monfragüe. Este parque es muy conocido por su belleza natural. En Torrejón el Rubio se encuentran lugares famosos de este parque, como el castillo de Monfragüe. También está el Abrigo del Castillo de Monfragüe, donde se pueden ver pinturas rupestres muy antiguas. Otros sitios de interés son la Fuente del Francés y el mirador del Salto del Gitano.

Historia de Torrejón el Rubio

La zona de Torrejón el Rubio ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí desde el Paleolítico Superior.

Primeros habitantes y arte rupestre

Archivo:Torrejón el Rubio II-estela diademada
Estela diademada de Torrejón el Rubio III

Desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro, hubo muchas personas viviendo en esta tierra. Hay 19 cuevas o abrigos con Arte Rupestre Prehistórico. El más importante y que se puede visitar es el Abrigo del Castillo de Monfragüe. Este lugar es parte de una ruta cultural europea llamada "Caminos del Arte Rupestre Prehistórico".

También se han encontrado 5 Estelas del Suroeste de la Edad del Bronce. Son grandes piedras de pizarra con grabados especiales. En el centro de interpretación del Arte Rupestre de Monfragüe, que está en el pueblo, se pueden ver réplicas de estas estelas.

Poblados antiguos y el Castillo de Monfragüe

Cerca del castillo de Monfragüe hubo poblados desde la Edad del Cobre. En la Edad del Hierro, se construyó un gran poblado al sur del municipio, junto al Río Almonte. Se le conoce como la Villeta de la Burra y aún conserva parte de su muralla.

El castillo de Monfragüe fue muy importante en la vida de la zona durante la Edad Media. Especialmente durante su reconquista a finales del siglo XII. De esa misma época es la Virgen del Monfragüe, que se encuentra en una ermita junto a la torre del castillo.

Fundación del pueblo y su desarrollo

La localidad actual de Torrejón el Rubio se construyó a finales del siglo XIII. Se dice que un hidalgo llamado Pedro Ruvio se estableció en la zona, donde había un pequeño torreón. De ahí viene el nombre del pueblo.

A finales del siglo XV, Torrejón el Rubio pasó a formar parte de un señorío. De esta época son sus edificios históricos más importantes: la iglesia de San Miguel Arcángel y la casa-palacio de los Condes de Torrejón.

El pueblo se convirtió en un lugar de descanso para viajeros y pastores. Por aquí pasaba un camino importante que conectaba Plasencia con Trujillo, usando el recién construido Puente del Cardenal.

Eventos recientes

En octubre de 1965, ocurrió un accidente grave durante la construcción de una presa en la unión de los ríos Tajo y Tiétar. Este suceso es conocido como el desastre de Torrejón. Oficialmente, hubo 54 personas afectadas, aunque el número exacto de víctimas no se sabe con certeza. La presa empezó a funcionar en 1967.

Hoy en día, Torrejón el Rubio es un lugar con muchas opciones para el turismo, especialmente por su cercanía al parque nacional de Monfragüe.

Población de Torrejón el Rubio

Torrejón el Rubio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torrejón el Rubio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torrejón el Rubio y Corchuelas: 1842.

Gobierno y política

El gobierno local de Torrejón el Rubio está formado por el Ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo se distribuyen los concejales después de las elecciones de 2023:

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Torrejón el Rubio (2023-2027)

Partido político Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2
Partido Popular-Extremadura Unida (PP-EU) 3
Actúa (PACT) 2

Economía local

Archivo:Silo de Torrejón el Rubio (2) 01
Silo de Torrejón el Rubio

La economía de Torrejón el Rubio se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería. La cría de ganado, especialmente ovejas, ha sido muy importante. También hay cabras y cerdos, pero en menor medida.

A lo largo del tiempo, la economía no ha cambiado mucho. La falta de nuevas tecnologías y la forma tradicional de trabajar han frenado su crecimiento. Sin embargo, el turismo rural ha empezado a crecer. Esto ha hecho que más personas trabajen en el sector servicios.

Las ayudas de fondos europeos, como el FEDER, han permitido mejorar las comunicaciones y las obras públicas. Esto ha ayudado al progreso de la localidad.

En Torrejón el Rubio también se encuentra el Centro de Educación Ambiental La Dehesa, que pertenece a la Fundación Global Nature.

Cultura y patrimonio

Lugares históricos y naturales

Torrejón el Rubio tiene varios lugares de interés cultural e histórico:

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Es un edificio religioso muy importante en la plaza de España. Se construyó en el siglo XVI y combina estilos gótico y renacentista. Dentro tiene altares y obras de arte antiguas.
  • Puente Viejo: Se encuentra sobre el Arroyo La Vid. No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero algunas historias dicen que fue en la época romana. Tiene seis arcos y era parte de un antiguo camino real.
  • Abrigo del Castillo de Monfragüe: Es una de las 112 cuevas con arte rupestre en el parque nacional de Monfragüe. Aquí hay pinturas desde hace miles de años, desde el Epipaleolítico hasta la Edad del Hierro. Es el único abrigo que se puede visitar en el parque.
  • Castillo de Monfragüe: Una fortaleza histórica.
  • Ermita de Monfragüe.
  • Pinturas rupestres de Monfragüe: Hay 19 en el municipio, siendo las del Abrigo del Castillo las únicas visitables.
  • Piedras estelas del suroeste.
  • Villeta de la Burra: Un antiguo poblado prerromano.
  • Puentes: El Puente Viejo, el Puente del Cardenal y el de la Barquilla-Almonte.
  • Casa fuerte-Palacio de los Señores de Torrejón: Un edificio histórico del siglo XV, que también fue un hospital.

Centro Sur de Visitantes de Monfragüe

Desde 2014, el municipio ha trabajado para atraer más turismo, especialmente relacionado con el parque nacional de Monfragüe. El Centro Sur de Visitantes de Monfragüe ofrece varias instalaciones:

Oficina de Turismo

Aquí puedes conseguir información sobre el parque nacional y otros lugares de interés en Extremadura.

Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Monfragüe

Este centro tiene cuatro cabañas donde se explica el arte rupestre de la zona. Puedes ver cómo se hacían las pinturas, cómo vivían las personas en el Neolítico y las estelas de la Edad del Bronce. También hay un video sobre la vida en la Edad del Bronce en Monfragüe.

Observatorio Astronómico de Monfragüe

Monfragüe es un lugar excelente para observar las estrellas. En 2016, fue reconocido como "Destino Starlight". El observatorio tiene una cúpula, 5 telescopios (uno solar) y un centro de interpretación. Allí puedes aprender sobre astronomía y ver un diorama del sistema solar. Desde 2017, el observatorio colabora con programas de investigación, incluyendo el seguimiento de asteroides.

Monfragüe Birdcenter

Este lugar está diseñado para los amantes de las aves y la naturaleza. Ofrece información sobre las aves de Monfragüe, que es un santuario para muchas especies, especialmente aves rapaces. Hay paneles que explican las características de diferentes tipos de aves y un mapa con los mejores lugares para observarlas en el parque.

Monfragüe, Un destino de Leyenda

Este centro de interpretación es diferente. A través de ilustraciones, audios y cortometrajes con gente del pueblo, te acerca a las muchas leyendas de Torrejón el Rubio y de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Centro BTT Monfragüe

Si te gusta el ciclismo de montaña, este centro es ideal. Tiene más de 800 km de rutas señalizadas con GPS, con diferentes niveles de dificultad. Además de información sobre las rutas, puedes alquilar bicicletas y cascos. También hay servicio de lavado de bicicletas y duchas. La mayoría de las rutas están dentro de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrejón el Rubio Facts for Kids

kids search engine
Torrejón el Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.