robot de la enciclopedia para niños

Capilla Real de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Capilla Real de Madrid
Interior de la Capilla Real de Madrid.

La Capilla Real es un lugar muy especial dentro del Palacio Real de Madrid. Es la capilla principal del palacio y también una institución importante que ha estado conectada con la Casa Real Española a lo largo de la historia. Forma una parte fundamental de la Corte de los reyes.

¿Qué es la Capilla Real y su historia?

La Capilla Real no es solo un edificio, sino que también fue una institución con funciones importantes para la realeza.

El Capellán del Rey y sus funciones

Antiguamente, la Capilla Real estaba dirigida por el Capellán del Rey. Este puesto solía ser ocupado por el Patriarca de las Indias Occidentales, cuya sede estaba en la capilla del Palacio Real de Madrid. A mediados del siglo XIX, cuando se creó la Diócesis de Madrid-Alcalá, el Patriarcado y la Capellanía Real se unieron en la persona del Obispo de Madrid.

La Capellanía se encargaba de todos los eventos religiosos de la Familia Real, como bodas, bautizos y funerales. También organizaba las ceremonias religiosas en los Sitios Reales (lugares especiales de la realeza). Además, el Capellán siempre estaba presente como testigo en actos importantes de la Casa Real, como nacimientos o fallecimientos.

El personal de la Capilla Real incluía no solo a religiosos y sirvientes, sino también al organista y a la orquesta de cámara de los reyes. Por eso, esta institución tuvo una gran influencia en la música de España.

La Capilla Real hoy en día

Desde 1978, con la Constitución Española, la Capilla Real sigue siendo parte de Patrimonio Nacional (la entidad que gestiona los bienes de la Corona), pero ya no forma parte de la organización diaria de la Casa de Su Majestad el Rey.

En tiempos más recientes, la Capilla Real se ha usado para funerales de la familia real española. Por ejemplo, fue el lugar donde se velaron los restos de Juan de Borbón, conde de Barcelona, en 1993, y de María de las Mercedes de Borbón y Orleans, condesa de Barcelona, en 2000. En noviembre de 2000, se celebró allí una ceremonia especial llamada Te Deum para celebrar los 25 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España.

¿Cómo es la Capilla Real por dentro?

La Capilla Real es uno de los lugares más interesantes del Palacio Real por su diseño y arquitectura.

Diseño y construcción

Se encuentra en el centro del lado norte de la planta principal del palacio. Se accede a ella desde una galería que rodea el patio central.

El arquitecto Sacchetti hizo un primer diseño, pero el rey Fernando VI eligió el proyecto presentado en 1749 por Ventura Rodríguez, quien era ayudante de Sacchetti en ese momento. La Capilla se construyó entre 1750 y 1759.

Tiene una planta central o elíptica, y está cubierta por una cúpula redonda. En cada esquina de la planta, excepto en la entrada, hay columnas de mármol negro de una sola pieza, traídas de una cantera en Mañaria (Vizcaya). En total hay dieciséis columnas, coronadas con adornos dorados.

Archivo:Palacio Real de Madrid - Interior 01
Interior.

Distribución y elementos importantes

La Capilla tiene una distribución clásica:

  • Al este está el altar mayor, hecho de mármol.
  • Al norte, el altar del evangelio.
  • Al oeste, el órgano y la entrada.
  • Los asientos para los reyes están en el lado norte, cerca del altar mayor.

El pintor Corrado Giaquinto fue el encargado de diseñar y dirigir la decoración de la Capilla Real. Él mismo pintó los frescos de la entrada (que muestran a Santiago en la batalla de Clavijo) y de la cúpula central (La Coronación de la Virgen). También pintó a cuatro santos españoles en las esquinas de la cúpula: San Leandro, San Hermenegildo, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. En la tribuna del coro, pintó una Alegoría de la Religión.

Las grandes esculturas de yeso de los Evangelistas en la entrada son obra de José Ginés, y los ángeles del tambor (la base de la cúpula) fueron hechos por Felipe de Castro.

La Capilla tiene dos altares:

  • Sobre el altar mayor hay un cuadro del arcángel San Miguel (San Miguel triunfando sobre los demonios) pintado por Bayeu, basado en una obra anterior de Luca Giordano. También hay un tabernáculo de bronce dorado y piedras preciosas.
  • En el altar del evangelio, se encuentra el cuadro de La Anunciación, la última obra de Mengs, flanqueado por estatuas modernas de mármol del Corazón de Jesús y de María, hechas por Juan Sansó.

El dosel y los sillones de los reyes son de la época de Fernando VI y están hechos de raso blanco con bordados de plata y sedas de colores.

El órgano, construido en 1778 por el mallorquín Jorge Bosch, es considerado una obra maestra y aún hoy suena perfectamente. En la Capilla se guardan los restos de San Félix, representados en una figura de cera dentro de una vitrina.

En el lado izquierdo del altar se encuentra el relicario de la capilla, que fue decorado con gran detalle por Francesco Sabatini a principios de la década de 1790.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Palace of Madrid Facts for Kids

  • Capilla flamenca
kids search engine
Capilla Real de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.