Puente del Cardenal para niños
Datos para niños Puente del Cardenal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Puente | |
Localización | Serradilla (España) | |
Coordenadas | 39°50′09″N 6°01′36″O / 39.835947222222, -6.0267638888889 | |
Construcción | siglo XV | |
Cruza | río Tajo | |
Material | granito y piedra | |
El puente del Cardenal es un puente histórico que cruza el río Tajo en la provincia de Cáceres, en España. Es una construcción antigua que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Puente del Cardenal?
Este puente se ubica en el corazón de la península ibérica, en la región de Extremadura. Cruza el río Tajo después de que este se une con el río Tiétar.
El puente está situado entre los municipios de Torrejón el Rubio y Serradilla. Ambos pueblos pertenecen a la provincia de Cáceres. Además, se encuentra dentro del hermoso parque nacional de Monfragüe, un lugar conocido por su naturaleza y vida silvestre.
¿Cómo se construyó el Puente del Cardenal?
El puente del Cardenal tiene un origen medieval, lo que significa que fue construido hace muchos siglos. Se terminó en el siglo XV, por encargo de un importante líder religioso de la época, el obispo de Plasencia, Juan de Carvajal.
Originalmente, el puente contaba con cinco arcos. Está hecho de materiales muy resistentes como el granito y la piedra.
¿Qué eventos históricos afectaron al puente?
La parte central del puente sufrió daños durante la Guerra de Independencia de España. Esta guerra ocurrió a principios del siglo XIX. Para poder seguir cruzando el río, se tuvo que añadir una pasarela de madera.
Años después, en 1859, la estructura original del puente fue restaurada. Esto permitió que recuperara su forma y función.
¿Cuál es la situación actual del Puente del Cardenal?
Hoy en día, el puente del Cardenal a menudo queda cubierto por las aguas del río Tajo. Esto sucede porque el nivel del agua sube. Debido a esta característica, se le considera a veces como un "patrimonio subacuático".
Este puente también era parte de una antigua ruta de ganado. Por él pasaba la Cañada Real de la Plata o de la Vizana. Estas cañadas eran caminos usados para mover grandes rebaños de animales de un lugar a otro.