robot de la enciclopedia para niños

Sax para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sax
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Saix.svg
Escudo

Sax-view.jpg
Vista de la localidad
Sax ubicada en España
Sax
Sax
Ubicación de Sax en España
Sax ubicada en Provincia de Alicante
Sax
Sax
Ubicación de Sax en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Alto Vinalopó
• Partido judicial Villena
Ubicación 38°32′22″N 0°48′58″O / 38.539444444444, -0.81611111111111
• Altitud 473 m
Superficie 63,5 km²
Población 10 172 hab. (2024)
• Densidad 153,34 hab./km²
Gentilicio sajeño, -a
Predom. ling. Español
Código postal 03630
Alcalde Laura Estevan (PP)
Sitio web www.sax.es

Sax es un municipio que se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Alto Vinalopó. Actualmente, tiene una población de 10.172 habitantes (datos de 2024). En Sax, el español es el idioma principal.

¿De dónde viene el nombre de Sax?

El nombre de Sax no tiene un origen claro. Se cree que podría venir de la palabra en latín saxum, que significa "peñasco" o "roca grande". Esto tiene sentido, ya que el castillo de la localidad se levanta sobre una gran roca puntiaguda. También se ha relacionado con un antiguo lugar llamado Segisa, que el geógrafo Ptolomeo mencionó en la región de los bastetanos. Es posible que en la época romana hubiera una parada o posada en Sax, cerca de la Vía Augusta.

¿Cómo es el escudo de Sax?

El escudo de Sax es un símbolo importante de la localidad. Tiene un diseño especial:

  • En la parte de arriba, sobre un fondo azul, hay un castillo de color oro. El castillo tiene detalles en negro y está sobre un terreno de su color natural.
  • En la parte del medio, sobre un fondo rojo, hay media ala de oro y un brazo con una espada de plata.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo de plata, hay tres árboles verdes sobre un terreno de su color natural.
  • En la parte superior del escudo, como adorno, lleva una corona real abierta.

Geografía de Sax: ¿Dónde se encuentra?

Sax está en la comarca del Alto Vinalopó, a unos 46 kilómetros de la ciudad de Alicante. El municipio está cruzado por carreteras importantes como la autovía de Alicante (A-31) y la autovía autonómica CV-80, que conecta con Castalla.

El paisaje de Sax está marcado por el valle del río Vinalopó. Este río atraviesa varias sierras, dejando montañas a ambos lados. Al oeste, está la sierra de Cabreras (873 metros de altura). Al este, se encuentran la sierra de la Peña Rubia (894 metros) y la sierra de La Argueña (1024 metros).

La altura del municipio varía. El punto más alto es de 1029 metros en la sierra de La Argueña. El punto más bajo, cerca del río Vinalopó, es de 450 metros. El pueblo de Sax se encuentra a 473 metros sobre el nivel del mar, en la ladera de una gran peña (Cruz de Sax, 528 metros). En la cima de esta peña se alza el castillo, que es un símbolo de la localidad.

Ríos y arroyos en Sax

Además del río Vinalopó, que tiene poco caudal, el municipio cuenta con varias ramblas (arroyos que suelen llevar agua solo cuando llueve mucho) como la rambla de la Torre, el Carrascal y del Barranquet. También hay barrancos como el del Boquerón, Cantalar y el Portugués. La poca inclinación del terreno entre Villena y Sax hizo que se construyera un cauce artificial para evitar que el agua se estancara.

Naturaleza y clima en Sax

Vegetación y vida silvestre

En los montes y campos de Sax crecen plantas como el romero, el esparto, las aliagas, el espino, la coscoja, el lentisco y el enebro. También hay tomillo, manzanilla y muchos pinos. Cerca del río Vinalopó, se pueden encontrar juncos, olmos, chopos y tarays.

¿Cómo es el clima en Sax?

El clima de Sax es mediterráneo, pero con características de clima continental y seco. Esto se debe a su altitud y a su cercanía a la meseta central de España. Las temperaturas promedio varían entre los 7°C en enero y los 24°C en julio y agosto. Puede haber heladas hasta abril. Las lluvias son escasas y no están bien distribuidas durante el año, con un promedio de unos 411 mm anuales.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Sax en el periodo 1981-2010 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 12.2 13.1 16.2 18.8 22.5 26.9 30.5 30.5 27.5 22.3 16.5 12.8 20.8
Temp. media (°C) 7.2 7.8 10.5 13.2 16.7 20.7 24 24.1 21.3 16.5 11.1 7.8 15.1
Temp. mín. media (°C) 2.2 2.5 4.8 7.6 10.8 14.5 17.4 17.6 15.1 10.7 5.6 2.8 9.3
Precipitación total (mm) 27 30 32 45 39 26 9 15 41 63 46 38 411
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1981-2010 y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Sax (7035).

Historia de Sax: Un viaje en el tiempo

En Sax se han encontrado restos muy antiguos de asentamientos humanos, desde la Edad del Bronce en lugares como el Puntal y la Peña de Sax. También hay vestigios de la época ibérica, como las necrópolis de Botay y el Chorrillo. Se sabe que hubo al menos dos villas romanas en la zona, en la Torre y en Santa Eulalia.

En el siglo VIII, Sax pasó a formar parte del territorio árabe. En 1239, fue atacada por tropas aragonesas. A finales de ese mismo año, fue conquistada a los musulmanes por caballeros de la Orden de Calatrava, bajo las órdenes de Jaime I de Aragón.

Después, por el tratado de Almizra, Sax pasó a depender de la Corona de Castilla. En 1262, se integró en el nuevo señorío de Villena. La historia de Sax estuvo ligada a este señorío, que se convirtió en marquesado en 1366. En 1480, los Reyes Católicos la reincorporaron a la Corona.

En 1707, el Castillo de Sax fue muy importante durante la batalla de Almansa. Los defensores del rey Felipe V se refugiaron allí y resistieron un asedio. Por su lealtad, Felipe V le dio a Sax los títulos de villa y de "Muy noble y Muy leal".

Archivo:Sax. Estació i Castell, any 1858 J.Laurent
Estación de ferrocarril en 1858, con el castillo y la villa al fondo. Fotografía de J. Laurent.

En 1833, Sax pertenecía a la provincia de Murcia, pero tres años después, en 1836, pasó a formar parte definitivamente de la provincia de Alicante.

En 1965, Sax se hermanó con la localidad de Alagón.

Población de Sax

Sax tiene una población de 10.172 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Sax entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Unidades poblacionales que forman el municipio de Sax
Unidad poblacional Población Coordenadas Distancia (km)
Sax (núcleo) 8711 38°32′22″N 0°48′58″O / 38.53944, -0.81611 -
Diseminado 1042
Santa Eulalia 18 38°34′04″N 0°51′00″O / 38.56778, -0.85000 2,5
Fuentes: INE 2019 (datos de 2018), Google Earth, Geonet

Urbanismo y crecimiento de Sax

Archivo:Sax
Plano esquemático de la villa, con las principales vías de acceso y comunicación.
      Zona urbana       Centro histórico       Edificio de interés       Zona verde
      Zona industrial       Carretera secundaria       Autovía       Ferrocarril

El centro antiguo de Sax se encuentra en las laderas de la montaña del castillo, con calles estrechas y empinadas. En el siglo XVIII, se formaron la calle Mayor y la plaza donde están la iglesia y el ayuntamiento. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el pueblo empezó a crecer, siguiendo la carretera de Salinas y lo que hoy es la Gran Vía.

El río Vinalopó marcaba un límite natural al crecimiento por el este. Al otro lado del río, la vía del tren y su estación atrajeron bodegas y talleres, formando un pequeño barrio. Desde 1960, Sax creció aún más con nuevos barrios como el Vilage, Casicas Nuevas y Las Américas.

Transportes en Sax

Sax está muy bien comunicada. Esto se debe a su ubicación en el "pasillo del Vinalopó", una ruta de comunicación usada desde la antigüedad. Por aquí pasaba la Vía Heráclea (la Vía Augusta romana). En el siglo XVIII, se construyó la carretera real de Carlos III. En 1859, llegó el ferrocarril que unía Madrid con Alicante.

Las principales carreteras que pasan por Sax son:

  • A-31: Conecta la A-3 con Alicante.
  • CV-80: Une la autovía A-31 con la A-7.
  • CV-830: Conecta Sax con la CV-83 a través de Salinas.
  • CV-833: Une Sax con Elda.

Economía de Sax

Desde mediados del siglo XX, Sax ha tenido un gran desarrollo industrial. En 2001, el 63% de la población trabajaba en la industria, mientras que la agricultura representaba solo el 1,6%. Sin embargo, muchos trabajadores industriales también cultivan sus tierras en su tiempo libre.

El 46% del terreno municipal se cultiva. Hay 328 hectáreas de regadío (tierras que se riegan) y 2600 de secano (tierras que dependen de la lluvia). En el regadío, destacan los frutales y algunas huertas. En el secano, los cultivos más comunes son el olivo y el almendro, seguidos de la viña.

La industria de Sax es variada. Incluye empresas de alimentación (como bebidas, turrones y caramelos), pinturas, cerámica y embalajes de cartón. Pero Sax es especialmente conocida por la fabricación de calzado y, sobre todo, de persianas.

Gobierno y política en Sax

Archivo:Sax. Ayuntamiento 2
Ayuntamiento de Sax

Sax es gobernado por un ayuntamiento formado por concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en Sax. Los concejales, a su vez, eligen al alcalde. El Ayuntamiento de Sax tiene 13 concejales y su sede está en la plaza de la Constitución.

Desde 2019, el Ayuntamiento de Sax está formado por el PP (con 5 concejales), el PSPV-PSOE (con 4 concejales), Sax Importa (SI) (con 2 concejales) y 03630 (con 2 concejales). La alcaldesa actual es Laura Estevan Antolín, del Partido Popular.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Hurtado Hernández (1979-1980)
Pedro Barceló Pla (1980-1983)
PSPV-PSOE
1983-1987 Pedro Barceló Pla PSPV-PSOE
1987-1991 Francisco Estevan Molina CDS
1991-1995 Juan Gil Martínez EUPV
1995-1999 María Frutos Barceló Latorre PP
1999-2003 María Frutos Barceló Latorre PP
2003-2007 Ana Barceló Chico PSPV-PSOE
2007-2011 Ana Barceló Chico PSPV-PSOE
2011-2015 Vicente Gil Sauco PP
2015-2019 José María Espí Navarro (2015-2017)
Juan José Herrero Rico (2017-2019)
SI
PSPV-PSOE
2019- Laura Estevan Antolín PP

Lugares de interés en Sax

Archivo:Sax. Ermita de San Blas y castillo
Castillo de Sax y ermita de San Blas
Archivo:Sax. Iglesia
Iglesia de la Asunción
  • Castillo de Sax: Es una de las fortalezas más importantes de la comarca. Fue parte de una línea de defensa desde la época musulmana. Tiene dos grandes torres cuadradas unidas por muros. Una de las torres podría ser de origen romano, y la otra, la del Homenaje, es musulmana del siglo XII.
  • Iglesia de la Asunción: Un templo construido en el siglo XVI con una sola nave. Destacan sus elementos góticos, como la bóveda. En el siglo XVIII se le añadieron detalles clásicos. La puerta norte, de estilo renacentista, es muy interesante.
  • Ermita de San Blas: Era la iglesia principal antes de que se construyera la Iglesia de la Asunción. Se levantó en el mismo lugar donde antes había una mezquita islámica, probablemente en el siglo XIII. Hoy en día, guarda la imagen de San Blas, el patrón de Sax.
  • Ermita de la Soledad: Se encuentra en la plaza de España. Es lo único que queda de un antiguo cementerio del siglo XIX. Aquí se guarda la imagen de la Virgen de la Soledad, que sale en procesión durante la Semana Santa.
  • Pozo de nieve: Ubicado en la cara norte de la Peña del Castillo, junto al Vinalopó. Desde el siglo XVIII se usaba para guardar nieve y hielo, que luego se utilizaban en el pueblo durante el verano.
  • Escudo de Josef Torreblanca: Es un escudo en la calle Mayor. Pertenece a Josef Torreblanca, nacido en Sax en 1616, quien fue un importante sacerdote. En la casa donde está el escudo, se creó en 1674 una fundación para ayudar a casar a jóvenes de su familia.
  • Colonia de Santa Eulalia: Una colonia agrícola construida a finales del siglo XIX. Parece un pequeño pueblo y aún conserva almacenes, fábricas, un palacio y un teatro. Aquí también está la ermita de Santa Eulalia, la antigua patrona de Sax.
  • La Torre: Un paraje natural con ruinas romanas y árabes. También tiene una casa de campo y la ermita de San Pancracio.
  • El Plano: Una gran zona de pinos al noroeste del pueblo, con muchos caminos para pasear.

Cultura y tradiciones en Sax

Fiestas populares

Archivo:San Blas Sax
Efigie de San Blas, patrón de la villa.
  • Moros y Cristianos de Sax: Estas fiestas se celebran del 1 al 5 de febrero en honor a San Blas, el patrón de Sax desde 1627. Las celebraciones comenzaron ese año y han evolucionado hasta las fiestas actuales, que tomaron su forma entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
  • Fiestas de Santa Eulalia: Se celebran el fin de semana siguiente al 12 de febrero, en honor a la antigua patrona de la villa. Tienen lugar en la Colonia de Santa Eulalia, donde se encuentra su imagen.
  • Cabildo: El 26 de diciembre, se realiza una reunión abierta a todos los vecinos de Sax que quieran participar en la preparación de las Fiestas de Moros y Cristianos. Esta tradición viene de la época medieval.

Gastronomía: Sabores de Sax

La cocina de Sax ofrece platos deliciosos como los gazpachos sajeños, el arroz y conejo, las pelotas de relleno, el trigo picado, la gachamiga batida y el arroz caldoso.

En cuanto a los dulces, destacan los mantecados, rosigones, rajadillos, mostachones, rollicos de aguardiente, sequillos, suspiros, toñas y rollos de leche. También son famosos los vinos tintos, rosados y blancos, la mistela y el aceite de oliva de la zona.

Eventos culturales importantes

El Festival Internacional de Cine de Sax es un evento cultural que se celebra en verano desde 2006. En este festival se muestran cortometrajes y largometrajes de España y de otros países. Las películas se proyectan al aire libre en la Casa-Museo Alberto Sols.

Hermanamientos

Personas destacadas de Sax

Más información sobre Sax

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sax, Spain Facts for Kids

kids search engine
Sax para Niños. Enciclopedia Kiddle.