Castillo de Sax para niños
El Castillo de Sax es una antigua fortaleza que se levanta a 524 metros sobre el nivel del mar, en lo alto de una roca empinada. Desde allí, domina el pueblo de Sax, en la provincia de Alicante, España, y gran parte del valle del Vinalopó, entre las localidades de Elda y Villena.
Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura de España.
Datos para niños Castillo de Sax |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Vista desde el sur
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Sax | |
Coordenadas | 38°32′29″N 0°48′58″O / 38.5413, -0.816228 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Construcción | C. siglo XII por los musulmanes | |
Reconstrucción | Siglo XIV | |
Reconstructor | Don Juan Manuel | |
Estado | Restaurado | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010665 | |
Declaración | 18 de julio de 2001 | |
Mapa de localización | ||
Contenido
Historia del Castillo de Sax
El Castillo de Sax tiene una historia muy larga y fascinante.
Orígenes Antiguos y Construcción Musulmana
Aunque se han encontrado restos de antiguos pueblos íberos y romanos en la Peña del Castillo, la fortaleza que vemos hoy tiene sus raíces en la época de al-Ándalus. Fue construida por los musulmanes, probablemente por el pueblo almohade, alrededor del siglo XII.
Este castillo era una de las tres grandes fortalezas del Alto Vinalopó, junto con los castillos de Villena y Biar. Formaba parte de una importante línea de defensa para proteger el territorio.
Conquistas y Cambios de Dueño
En el año 1239, un noble llamado Ramón Folch, vizconde de Cardona, intentó conquistar el castillo, pero no lo logró. Sin embargo, a finales de ese mismo año, los caballeros de la Orden de Calatrava, un grupo de guerreros religiosos, consiguieron tomarlo.
Después de su conquista, el castillo pasó a ser propiedad del rey Alfonso X de Castilla, ya que esa zona había sido asignada al reino de Castilla. El castillo formó parte del señorío de Villena, un territorio gobernado por un noble, hasta que en 1480, los Reyes Católicos lo incorporaron directamente a la Corona, es decir, pasó a ser propiedad de los reyes de España.
El Castillo en Tiempos de Guerra
Durante la guerra de Sucesión Española, un conflicto importante en el siglo XVIII, los soldados que defendían el castillo apoyaban a Felipe de Anjou. Las tropas del archiduque Carlos de Austria sitiaron el castillo, lo que significa que lo rodearon para intentar tomarlo, y finalmente los defensores tuvieron que retirarse.
Más tarde, en 1764, el rey Carlos III nombró a un nuevo "alcaide" (que era como un gobernador o encargado del castillo) para el Castillo de Sax. En 1782, la propiedad del castillo pasó a manos del duque de Maqueda.
Restauración y Actualidad
Desde 1980, el Castillo de Sax es propiedad del ayuntamiento del pueblo. Ha sido completamente restaurado, lo que significa que se ha reparado y conservado para que podamos visitarlo y aprender de su historia.
Estructura del Castillo de Sax
El castillo está construido sobre un cerro alargado, lo que lo hace difícil de atacar por el lado oeste. Por eso, la entrada principal se encuentra en el noroeste. El castillo tiene una forma irregular y se divide en dos partes principales:
- La Barbacana Exterior: Es una muralla más baja que rodeaba la entrada principal y los puentes, sirviendo como una primera línea de defensa.
- El Cuerpo Murado Principal: Dentro de esta muralla más grande, había un gran espacio que probablemente servía como refugio o albergue.
Las Torres del Castillo
En los extremos del castillo se encuentran dos torres importantes. La torre principal, conocida como la Torre del Homenaje, es rectangular y tiene muros muy gruesos, de hasta 2 metros de ancho. Dentro de esta torre, en la planta baja, estaba la sala de armas. Encima de ella, había una terraza con almenas (los dientes de piedra en la parte superior de la muralla) a la que se subía por una escalera con arcos puntiagudos.
Las primeras dos plantas de la torre tienen techos abovedados y también contaban con saeteras, que son aberturas estrechas en los muros por donde los defensores podían disparar flechas o armas.
Otros Elementos Defensivos
Antiguamente, había un puente levadizo que permitía el acceso a la Torre del Homenaje, pero hoy ya no existe. Junto a la torre, también se encuentra un gran aljibe, que es un depósito subterráneo para almacenar agua de lluvia.
Se cree que la construcción actual del castillo data del siglo XIV, siendo la parte más antigua la zona norte y la más moderna la Torre del Homenaje. Hace algunos años, se instalaron escaleras para que los visitantes puedan subir y explorar el castillo.