robot de la enciclopedia para niños

Los Andes (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Andes
Ciudad y comuna
Plazalosandes.jpg
Escudo de Los Andes.svg
Escudo

Comuna de Los Andes.svg
Comuna de Los Andes en la Región de Valparaíso.
Coordenadas 32°50′01″S 70°35′54″O / -32.8337, -70.5982
Entidad Ciudad y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Los Andes
Alcalde Manuel Rivera (UDI)
Eventos históricos  
 • Fundación 31 de julio de 1791  (Ambrosio O'Higgins)
 • Nombre Villa de Santa Rosa de Los Andes
Superficie  
 • Total 1248,3 km²
Altitud  
 • Media 819 m s. n. m.
 • Máxima 865 m s. n. m.
 • Mínima 795 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 66 708 hab.
 • Densidad 53,44 hab./km²
Gentilicio Andino-a
Huso horario UTC−4 y UTC−3
Código postal 2100000
Sitio web oficial

Los Andes es una ciudad y comuna chilena. Se encuentra en la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Fue fundada el 31 de julio de 1791 con el nombre de Santa Rosa de Los Andes. La comuna tiene una superficie de 1248,3 km² y, según el censo de 2017, cuenta con 66.708 habitantes.

Historia de Los Andes

Orígenes: Período Precolombino

Hace muchos siglos, alrededor del siglo XV, los incas llegaron al valle del Río Aconcagua. Allí vivían los picunches, parte de la cultura Aconcagua. Los incas se establecieron en la zona, atraídos por el buen clima y la cercanía a la cordillera. El asentamiento principal se conoció como Aconcagua.

La llegada de los españoles

En 1535, Diego de Almagro salió del Cuzco buscando riquezas. Viajó por la cordillera, enfrentando muchas dificultades. Al llegar a la zona de Aconcagua, se dio cuenta de que no había tanto oro como se decía. Decidió regresar y llamó a esta región "Chile".

Más tarde, en 1539, Pedro de Valdivia llegó para tomar control de estas tierras para España. Encontró resistencia de los indígenas, liderados por el cacique Michimalonco. Después de algunos conflictos, Michimalonco ayudó a Valdivia a encontrar yacimientos de oro. Sin embargo, los indígenas se rebelaron y atacaron Santiago en 1541.

Esta zona era importante para la agricultura. Servía para abastecer a los viajeros que cruzaban la cordillera. Pedro de Valdivia entregó estas tierras a Rodrigo González Marmolejo, el primer obispo de Santiago.

Crecimiento de la Aldea y Fundación de la Villa

Con el tiempo, el territorio creció y se organizó. Entre 1596 y 1602, se creó el Corregimiento de Aconcagua. El valle siguió siendo un centro de producción agrícola y ganadera. Era parte de una ruta comercial importante a través de la Cordillera de Los Andes.

En el siglo XVIII, se construyeron más viviendas y negocios. Los caminos mejoraron para facilitar el viaje entre Chile y Argentina. En 1660, se fundó Curimón alrededor de un convento franciscano. En 1740, el gobernador José Antonio Manso de Velasco fundó San Felipe el Real como el centro principal de la zona.

El 31 de julio de 1791, el gobernador Ambrosio O'Higgins fundó la Villa Santa Rosa de Los Andes. La eligió por ser una zona fértil y un buen lugar para que los viajeros que cruzaban la cordillera pudieran descansar y abastecerse. Le dio el nombre de Santa Rosa en honor a Santa Rosa de Lima y Santa Rosa de Viterbo.

La Villa Colonial y su Desarrollo

La ciudad de Los Andes fue planeada cuidadosamente por el Estado colonial. Se necesitaba un centro urbano para el tráfico de la cordillera y para proveer a las actividades mineras. El arquitecto Joaquín Toesca ayudó a trazar la villa. El primer alcalde fue José Miguel de Villarroel.

En 1798, se hizo el primer plano de la villa, con 64 manzanas. La ciudad creció gradualmente. En 1799, tenía 897 habitantes. Era un punto clave para el comercio y el transporte, especialmente para los arrieros que cruzaban la cordillera.

Los Andes en la Independencia de Chile

La villa fue importante durante la Independencia de Chile. Después del Desastre de Rancagua, las tropas patriotas pasaron por Los Andes hacia Mendoza. La villa también aportó soldados al ejército patriota.

En 1817, una parte del Ejército Libertador de los Andes, liderada por el coronel Juan Gregorio de Las Heras, tomó Los Andes. Esto liberó a la villa del control español. Luego, se unieron a las tropas de Bernardo O'Higgins y José de San Martín para la Batalla de Chacabuco, donde lograron una victoria importante.

Crecimiento en el Siglo XIX

En el siglo XIX, Los Andes se independizó como Partido en 1804. La población creció de 802 habitantes en 1813 a casi 6.400 en 1865. Ese año, la ciudad recibió el título de "ciudad". Se instalaron faroles a gas, se mejoró la plaza y se fundó el primer periódico.

La llegada del ferrocarril en 1874 impulsó aún más el crecimiento. Facilitó el transporte de productos agrícolas a Santiago y Valparaíso. Después de la Guerra del Pacífico (1879-1884), el país tuvo más recursos, lo que permitió construir edificios públicos importantes en Los Andes.

También se mejoró la red de agua potable en 1890. La ciudad siguió creciendo, aunque también surgieron desafíos como la necesidad de más viviendas. Inmigrantes de España e Italia llegaron a fines del siglo XIX, contribuyendo al comercio y la producción local.

El Ferrocarril Trasandino y el Siglo XX

En 1910, se inauguró el Ferrocarril Trasandino, una obra de ingeniería que conectó el Océano Pacífico con el Atlántico a través de Los Andes. Esto aumentó el comercio y el flujo de personas, transformando la ciudad. Se desarrollaron industrias y se construyeron nuevas viviendas con estilos modernos.

En las décadas de 1920 a 1940, la ciudad siguió modernizándose. Las agroindustrias y la minería crecieron, atrayendo a más personas. La población aumentó, lo que llevó a planes de desarrollo urbano. Se construyeron nuevas escuelas, tiendas y viviendas.

A mediados del siglo XX, la demanda de vivienda era alta. Se construyeron nuevos barrios y conjuntos residenciales para diferentes grupos de la población. En 1965, un terremoto afectó la zona, lo que impulsó la construcción de nuevas viviendas.

En la década de 1970, la minería del cobre, especialmente Codelco División Andina, se expandió. Esto atrajo a más trabajadores y aumentó la población. Se construyeron más viviendas y barrios, muchos de ellos con el objetivo de crear comunidades con plazas y servicios.

Hacia finales del siglo XX y principios del siglo XXI, Los Andes continuó creciendo. Su buena ubicación y calidad de vida atrajeron a nuevas familias. La ciudad se expandió, con nuevos conjuntos habitacionales y mejoras en la infraestructura.

Actualmente, la comuna de Los Andes limita con San Esteban y Santa María al norte; Calle Larga, Colina y Lo Barnechea al sur; Mendoza, Argentina, al este; Rinconada al sudoeste; y San Felipe al oeste.

Geografía y Clima

Archivo:Pamoramica CerroLaVirgen LosAndes
Vista panorámica de Los Andes hacia el oeste, desde el cerro La Virgen.

Formas del Terreno

Los Andes se encuentra en la Cordillera andina de retención crionival y en Cuencas transicionales semiáridas. La ciudad está en la parte alta de la cuenca de Los Andes, que forma parte del valle del río Aconcagua. Su altitud es de aproximadamente 820 m s. n. m..

El Clima de Los Andes

El clima de Los Andes es una mezcla entre el clima estepárico cálido y el mediterráneo continentalizado cálido. Esto significa que tiene una estación seca larga, de 6 a 7 meses. La temperatura media anual es de 15 °C. En verano, puede llegar a 35 °C, y en invierno, puede bajar un poco de los 0 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Los Andes WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 42.9 42.1 42.7 38.5 33.4 29.8 28.9 32.2 34.1 37.2 38.9 41.7 42.9
Temp. máx. media (°C) 34.4 33.8 30.1 24.7 16.2 11.1 10.8 18.9 21.8 25.2 29.5 32.1 25.6
Temp. mín. media (°C) 17.9 17.2 12.7 6.2 3.1 -1.1 -1.7 1.9 4.8 7.3 9.6 16.4 5.7
Temp. mín. abs. (°C) 5.4 5.1 1.8 -3.9 -8.7 -18.8 -15.2 -10.2 -4.2 -1.1 4.4 5.8 -18.8
Precipitación total (mm) 0.0 0.1 1.4 9.0 72.7 87.2 75.2 54.2 17.8 2.5 1.4 0.0 321.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 0 0 1 2 6 9 7 5 2 1 1 0 34
Fuente n.º 1: MSN 2014
Fuente n.º 2: AccuWeather

Recursos Hídricos

La comuna se encuentra entre las cuencas hidrográficas del río Aconcagua y el río Maipo. También tiene varios cuerpos de agua, como la laguna del Inca o del Portillo, y ríos como el río Blanco y el río Juncal.

Medio Ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Los Andes
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Los Andes.

Ecosistemas Naturales

En Los Andes, puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Con árboles como el Kageneckia angustifolia.
  • Herbazal mediterráneo andino: Con plantas como Nastanthus spathulatus.
  • Matorral bajo mediterráneo andino: Con arbustos como Chuquiraga oppositifolia.
  • Matorral espinoso mediterráneo interior: Con plantas como Trevoa quinquinervia.
  • Zonas sin vegetación.

Protección Ambiental

Los Andes cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza, como:

  • Parque Andino Juncal (Sitio Ramsar)
  • Reserva Forestal Río Blanco
  • Santuario de la Naturaleza Los Nogales
  • Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

Urbanismo y Sociedad

Archivo:Plazalosandes
Plaza de Armas de Los Andes en los meses de invierno.

La ciudad de Los Andes fue diseñada originalmente como un cuadrado perfecto. Está enmarcada por avenidas con árboles y canales. Al oeste se encuentra el Cerro de la Virgen, con una imagen de la Inmaculada Concepción en su cima, visible desde lejos.

A unos 500 metros al norte de la avenida Argentina, corre el Río Aconcagua. Sus aguas frías provienen del deshielo de la Cordillera de Los Andes. Este río hace que el valle sea muy fértil.

El centro de la ciudad es la Plaza de Armas, un lugar importante para la comunidad. Alrededor de ella se concentra gran parte de la actividad comercial y financiera. Las calles principales que rodean la plaza son Esmeralda, O’Higgins, Maipú y Santa Rosa.

En la calle Esmeralda, se encuentran edificios importantes como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Galería Comercial, el edificio de la Gobernación y la Parroquia de Santa Rosa. A dos cuadras de la plaza, está el edificio de la Municipalidad.

Administración

Archivo:Calle Esmeralda - Municipalidad de Los Andes
Frontis de la Ilustre Municipalidad de Los Andes.

Gobierno Local

La comuna de Los Andes es administrada por la Ilustre Municipalidad. El alcalde actual es Manuel Rivera Martínez, quien está en el cargo desde 2016. El Concejo Municipal trabaja junto al alcalde para tomar decisiones importantes para la comuna.

Representación en el Parlamento

Los Andes forma parte de la 6.ª circunscripción senatorial y el 6.º distrito de diputados. Esto significa que sus ciudadanos son representados por senadores y diputados en el Congreso Nacional de Chile.

Economía

Archivo:Concentrador andina
División Andina: vista del Valle Río Blanco.

La economía de Los Andes se basa principalmente en la agricultura y la minería (cobre). Cuenta con un sistema de canales que riegan las zonas de cultivo. La mina de cobre de la División Andina de Codelco Chile es muy importante para la economía local.

La ciudad tiene una buena red de caminos que la conectan con la capital, Santiago, el Puerto de Valparaíso y la frontera con Argentina. El complejo de Los Libertadores, a 71 km de la ciudad, la convierte en un punto clave para el transporte terrestre y el comercio internacional.

En 2018, había 1.765 empresas registradas en Los Andes. Las actividades económicas más destacadas incluían la fabricación de partes para vehículos, servicios de topografía y casas de cambio.

Turismo en Los Andes

Archivo:Salto soldado
El Salto del Soldado.

Los Andes ofrece muchos atractivos turísticos, tanto naturales como históricos. El Centro Invernal Portillo es muy conocido, atrayendo a esquiadores de todo el mundo por su nieve de alta calidad. Cerca de Portillo, se encuentra la hermosa Laguna del Inca.

La ubicación de Los Andes en la precordillera andina es ideal para actividades como el senderismo, la escalada y el esquí. El Cerro de la Virgen ofrece vistas panorámicas de la ciudad. En su cima, hay una imagen de la Virgen del Valle.

En el sector rural, el monumento natural Valle del Río Blanco es hogar de una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo pumas y cóndores. Otro lugar interesante es El Salto del Soldado, con una leyenda sobre un soldado patriota.

Subiendo hacia la frontera con Argentina, se encuentra la estatua del Cristo Redentor de los Andes. Fue inaugurada en 1904 como símbolo de paz entre Chile y Argentina.

La Municipalidad de Los Andes tiene una Oficina de Turismo para promover la comuna. Además, los empresarios locales han formado asociaciones para impulsar el turismo en el Valle de Aconcagua.

Corredor Los Andes

Se planea construir un túnel a baja altura que conectará Chile con Argentina. Este proyecto convertirá a Los Andes en un puente entre los océanos Atlántico y Pacífico. Será un sistema ferroviario con un túnel de 52 kilómetros, mejorando el paso de Los Libertadores y facilitando el comercio mundial.

Lugares de Interés

Archivo:Iglesia de Santa Rosa, Los Andes 20211009
Iglesia de Santa Rosa, frente a la Plaza de Armas.

El centro de la ciudad ha sido declarado zona típica por sus construcciones históricas y su diseño de damero, típico de las ciudades españolas. La Plaza de Armas, con tres niveles, es única en Chile.

Edificios Religiosos

  • Parroquia de Santa Rosa de Lima de Los Andes: El templo actual, construido en la década de 1950, es el tercero en este lugar. El primero, de 1795, fue dañado por terremotos. El templo actual tiene un estilo románico y alberga imágenes artísticas, como la de San Sebastián.
  • Parroquia del Santo Cristo de la Salud: Construida por los Padres Pasionistas, tiene un estilo románico catalán. Destaca la imagen del Santo Cristo de la Salud, una réplica del Cristo de Limpias de España. Se le atribuyen milagros de sanación.
  • Parroquia de La Asunción de Nuestra Señora: Fue reconstruida después del terremoto de 1985. Conserva la imagen de La Asunción de la Virgen.
  • Parroquia Nuestra Señora de Fátima: Ubicada en el barrio Centenario, fue fundada en 1958. Es un centro de devoción al Rosario.
  • Antiguo Monasterio del Espíritu Santo: Este monasterio de las Carmelitas Descalzas es Monumento Nacional desde 1987. Fue construido entre 1920 y 1925. Aquí vivió Santa Teresa de los Andes (Juanita Fernández Solar). Hoy alberga un Museo con objetos de Santa Teresa.

Otros Lugares Destacados

Archivo:Edificio de la Gobernación Provincial de Los Andes - Vista Oeste por Esmeralda 02
Edificio de la Gobernación Provincial de Los Andes.
Archivo:Convento de las Carmelitas Descalzas (Escorzo)
Antiguo Monasterio e Iglesia de las Carmelitas Descalzas.
  • Gobernación Provincial y Correo: Edificio de estilo neoclásico construido en 1889, declarado Monumento Nacional en 2000.
  • Museo Histórico y Arqueológico de Los Andes: Guarda una colección de objetos de culturas atacameñas, mapuches e incas que habitaron el Valle de Aconcagua, incluyendo una momia incaica.
Archivo:Estación Los Andes 20211009 01
Estación Los Andes.
  • Estación de Ferrocarriles de Los Andes: Construida en piedra, fue un punto clave para el ferrocarril que conectaba Los Andes con Santiago y Valparaíso. También era el inicio del Ferrocarril Trasandino a Mendoza. Aquí llegó Santa Teresa de los Andes en 1919.
  • Casa de Gabriela Mistral: Ubicada en Coquimbito, fue habitada por la poetisa y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, entre 1912 y 1918.
  • Caseta de correo: Se encuentra junto al refugio militar de Juncal, en el Camino Internacional. Es la única que se conserva de la antigua red de correo colonial.

Maestranza del Ferrocarril Trasandino

Estas instalaciones pertenecieron al antiguo Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza (1910-1984). Aquí se conservan algunas reliquias históricas del tren, declaradas Monumentos Históricos Nacionales:

  • Locomotora a Vapor tipo Z: Usada para carga y pasajeros.
  • Barrenieves a Vapor: El único de su tipo en América del Sur, usado para despejar la vía de nieve.
  • Máquinas Eléctricas tipo E-100 y E-200: Locomotoras eléctricas que operaron en el ferrocarril.
  • Automotor Diésel: Usado para el tráfico internacional.
  • Coche de Pasajeros de 1.ª clase: Un vagón de madera de 1906.
  • Coches Auxiliares: Usados para transporte de equipo.

Estas instalaciones son administradas por FEPASA, que transporta concentrado de cobre.

Deportes

Los Andes es una ciudad con una rica vida deportiva:

  • Baloncesto: El Club Liceo Mixto de Los Andes es un club prestigioso que ha ganado varios campeonatos nacionales.
  • Fútbol: El equipo Club Deportivo Trasandino de Los Andes juega en la Segunda División Profesional de Chile. Ha participado en la Primera División y disputa el "Clásico del Aconcagua" con Unión San Felipe.
  • Deportes de Montaña: La ubicación de la ciudad en la cordillera permite practicar escalada, esquí (en Portillo y El Arpa), senderismo y ciclismo de montaña. En Portillo se realizó el Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1966.
  • Rugby: El equipo Halcones Rugby Club ha participado en varios campeonatos.
  • Rodeo Chileno: Es un deporte muy popular. Cada Semana Santa se celebra un famoso rodeo en Los Andes.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

FM
  • 88.1 MHz Ser FM
  • 88.5 MHz Radio Superandina
  • 89.3 MHz FM Dos
  • 90.1 MHz Radio Pudahuel
  • 90.7 MHz Radio Amanecer
  • 91.7 MHz Radio Aconcagua
  • 92.7 MHz Inicia Radio
  • 93.3 MHz Radio Beethoven
  • 93.9 MHz Raudal FM
  • 95.1 MHz Líder FM
  • 95.7 MHz FM Kayros
  • 96.1 MHz La Metro FM
  • 96.9 MHz ADN Radio Chile
  • 97.5 MHz Radio Contemporánea
  • 97.9 MHz Estilo FM
  • 98.3 MHz Radio Carnaval
  • 98.7 MHz Beat FM
  • 99.1 MHz Radio Armonía
  • 99.5 MHz Radio Buena Onda
  • 100.3 MHz Dulce FM
  • 100.9 MHz Preludio Radio
  • 101.3 MHz FM Okey
  • 102.3 MHz Radio Agricultura
  • 102.7 MHz El Conquistador FM
  • 103.1 MHz Radio Lovely
  • 103.5 MHz Radio Bío-Bío
  • 104.3 MHz Okey Music
  • 105.1 MHz Digital FM
  • 105.7 MHz Radio Encuentro FM
  • 106.5 MHz Radio Crystal
  • 107.9 MHz Radio Comunitaria Fátima
AM
  • 1500 kHz Radio Trasandina
  • 1550 kHz Radio Provincial
  • 1590 kHz Radio Aconcagua

Televisión

TDT
Cable
  • 13 - Frecuencia 7 (VTR)
  • 14 - Valle Televisión (VTR)
  • 15 - Quintavisión (VTR)
  • 779 - Cultura Online (Mundo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Andes, Chile Facts for Kids

kids search engine
Los Andes (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.