robot de la enciclopedia para niños

Rosemary Sutcliff para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosemary Sutcliff
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1920
East Clandon, Surrey
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 23 de julio de 1992

Walberton, West Sussex
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglesa
Educación
Educada en Bideford Art School
Información profesional
Ocupación Escritora y miniaturista
Años activa 1950-1992
Lengua literaria Inglesa
Género Literatura juvenil
Novela histórica
Ensayo
Obras notables El águila de la novena legión
Sitio web
rosemarysutcliff.com
Distinciones (1975) Oficial de la Orden del Imperio Británico
(1992) Dama comendadora de la Orden del Imperio Británico

Rosemary Sutcliff (nacida el 14 de diciembre de 1920 en East Clandon, y fallecida el 23 de julio de 1992 en Walberton) fue una escritora británica. Es muy conocida por sus libros de literatura juvenil, especialmente por sus novelas históricas.

Rosemary nació en una pequeña localidad del sureste de Inglaterra. Su padre era un oficial de la Armada británica, lo que hizo que su familia se mudara mucho. Por eso, Rosemary vivió en diferentes lugares. Desde pequeña, tuvo una enfermedad llamada artritis juvenil idiopática, que hizo que su infancia y adolescencia fueran un poco solitarias.

Aunque estudió para ser pintora de miniaturas, empezó a escribir novelas por diversión cuando tenía poco más de veinte años. Un amigo suyo envió uno de sus escritos a una editorial, y así comenzó su carrera como escritora profesional.

La mayoría de sus libros son novelas históricas para jóvenes, pero su forma de escribir y los temas que trataba gustaron a lectores de todas las edades. Sus historias suelen ocurrir en las islas británicas, sobre todo durante el periodo romano. Su obra más famosa, El águila de la novena legión, trata sobre las leyendas de una unidad militar romana. Esta historia se convirtió en una película en 2011.

Sutcliff publicó más de cincuenta libros. Solo algunos de ellos han sido traducidos al español. Además de novelas históricas, también escribió versiones nuevas de leyendas clásicas, así como ensayos y cuentos ilustrados.

Varios de sus libros ganaron premios importantes, como la medalla Carnegie por su novela The Lantern Bearers (conocida en español como Los guardianes de la luz o Aquila, el último romano). También fue reconocida en su país con la Orden del Imperio Británico por su gran aporte a la literatura juvenil.

Biografía de Rosemary Sutcliff

Sus primeros años de vida

Archivo:Eastclandon
Iglesia de la pequeña localidad de East Clandon, donde nació Rosemary Sutcliff.

Rosemary Sutcliff nació el 14 de diciembre de 1920 en East Clandon, Surrey, al este de Inglaterra. De adulta, ella decía que no le gustaba mucho haber nacido allí y que se sentía más conectada con la parte oeste del país.

Fue hija única. Su padre, George Ernest Sutcliff, era un oficial de la Armada británica. Su madre, Elizabeth Sutcliff, se había quedado en el Reino Unido mientras su familia se mudó a la India para trabajar en la construcción de ferrocarriles.

Debido al trabajo de su padre, la familia se mudaba mucho para vivir cerca de diferentes bases navales. Rosemary pasó más tiempo en la isla de Malta. Finalmente, se establecieron de forma más permanente en el norte de Devon. Estos cambios constantes hicieron que Rosemary no fuera mucho a la escuela. Al principio, estudió en casa y no aprendió a leer hasta después de los nueve años.

A su madre le encantaban las novelas históricas y las leyendas nórdicas, celtas y sajonas. Por eso, le leía a Rosemary muchos libros sobre estos temas. Aunque su madre era estricta, Rosemary siempre sintió mucho cariño por sus padres.

Su educación y el comienzo de su carrera

Archivo:Bideford from East-the-Water 1 - geograph.org.uk - 749952
Vista de Bideford, la ciudad donde Rosemary Sutcliff estudió arte.

Rosemary empezó la escuela más tarde de lo normal. A los nueve años, entró en una escuela para niñas en Chatham, una ciudad portuaria donde su padre había sido trasladado. Cuando entró, aún no sabía leer, y una amable profesora, Amelia Beck, la ayudó. A pesar de haber ido poco tiempo a la escuela, terminó la educación obligatoria en 1934, a los catorce años, con buenas calificaciones. Después, estudió tres años en la escuela de arte de Bideford, donde le aconsejaron especializarse en pintar miniaturas.

Cuando tenía dieciocho años, comenzó la II Guerra Mundial. Su padre sirvió como comandante de convoyes de transporte. Poco después, en 1940, Rosemary hizo su primera exposición en la Royal Academy. Al terminar la guerra, fue elegida miembro de la Royal Society of Miniature Painters.

Archivo:Robin Hood (Theater Schmeater, Pt5)
El primer libro publicado de Rosemary Sutcliff fue una versión de la leyenda de Robin Hood.

Fue durante la guerra cuando Rosemary empezó a escribir, pues se había cansado un poco de pintar miniaturas. Su primera obra, Wild Sunrise, trataba sobre un líder britano durante la invasión romana de Britania. Ese texto se perdió y a ella no le gustó cómo había quedado. Después, escribió una novela ambientada en el siglo XIX y una colección de leyendas celtas y sajonas. Estos primeros escritos eran solo para ella, no pensaba publicarlos.

Envió copias a un amigo para que le diera su opinión. Este amigo, un coronel del ejército, se las dio a un conocido cuya esposa trabajaba en Oxford University Press, sin que Rosemary lo supiera. Para su sorpresa, un día recibió una carta de la editorial. Le decían que no publicarían esos libros, pero le pedían que escribiera una versión para niños de la historia de Robin Hood. Así, en 1950, The Chronicles of Robin Hood se convirtió en su primer libro publicado.

Mientras escribía ese libro, también trabajó en una historia sobre la reina Isabel, que también gustó a los editores y fue publicada. Al principio, Sutcliff no había desarrollado su estilo único, y sus primeras publicaciones pasaron desapercibidas. Lo mismo ocurrió con sus dos libros siguientes en 1951 y 1952. No fue hasta 1953, con su obra Simon, ambientada en la Guerra Civil Inglesa, que recibió buenas críticas. Al año siguiente, en 1954, apareció su trabajo más conocido: The Eagle of the Ninth (El águila de la novena legión). Este libro trata sobre la búsqueda de una legión romana desaparecida al norte del muro de Adriano, con una historia de amistad y lealtades. Esta obra la hizo famosa y fue la primera de una serie ambientada en la Britania romana. Otro libro de esta serie, The Lantern Bearers, ganó la medalla Carnegie en 1959.

Su vida adulta

Poco después de la guerra, conoció a un antiguo oficial de la RAF llamado Ruphert, quien tenía dificultades debido a la guerra. Tuvieron una relación que duró dos años. La propia familia de Rosemary no estaba de acuerdo con que ella se casara, y ni ella ni su pareja se sintieron capaces de enfrentar ese rechazo.

Su madre falleció en la década de 1960. Después, Rosemary y su padre se mudaron a vivir al campo, cerca de Sussex. Allí estaba Bateman’s, la casa donde Rudyard Kipling vivió gran parte de su vida. Rosemary vivió allí varios años. Tras la muerte de su padre a principios de los años 1980, se mudó a la pequeña localidad de Walberton, cerca de Arundel. En su última casa, vivió con un ama de llaves y dos perros chihuahuas. Recibía visitas de familiares y amigos, y también de grupos de niños de la escuela local, con quienes le gustaba conversar. También participó en la vida de este pequeño pueblo y sus vecinos la ayudaron cuando lo necesitó.

Falleció de repente el 23 de julio de 1992. En esos días, estaba terminando su obra Sword Song; de hecho, estuvo trabajando en el libro la misma mañana de su muerte.

La enfermedad de Rosemary Sutcliff

A Rosemary Sutcliff le diagnosticaron artritis juvenil idiopática a los dos años. Esta enfermedad la dejó con limitaciones físicas y la obligó a usar silla de ruedas. Además, tuvo que pasar por muchas operaciones y largas estancias en hospitales.

Cuando era niña, durante una de sus recuperaciones en el hospital, encontró el libro Emily of New Moon (Emily la de Luna Nueva) de la autora canadiense Lucy Maud Montgomery. Esta historia, sobre una niña huérfana que lucha por ser escritora, fue una de las lecturas más importantes para Rosemary.

De adulta, Rosemary decía que, aunque ser escritora era una profesión que podía hacer bien con su condición, escribir novelas históricas requería investigar en bibliotecas y archivos, lo cual era difícil para alguien en silla de ruedas. Sin embargo, esta dificultad de movimiento hizo que Rosemary desarrollara un gran sentido de la observación. La autora reconoció que lo que sufrió por su enfermedad fue una inspiración para varias de sus obras. Se cree que la idea de superar el sufrimiento y las dificultades fue clave en el desarrollo de algunos de sus personajes.

Su enfermedad la llevó a tener una infancia y juventud solitarias, donde sus únicos compañeros fueron sus padres. Rosemary sentía que sus padres eran personas reservadas que no entendían que un niño necesita amigos de su edad, y no le permitieron invitar a casa a los pocos amigos que tenía.

A pesar de que su discapacidad aumentó con los años, Sutcliff logró viajar al extranjero, especialmente a Grecia. Le encantaba este lugar y ambientó algunas de sus novelas en el periodo clásico griego.

Las obras literarias de Rosemary Sutcliff

Cómo trabajaba

Archivo:Bideford Library
Biblioteca de Bideford. Sutcliff solía visitar bibliotecas para investigar sobre la época histórica y los personajes de sus novelas.

Rosemary Sutcliff escribía sin parar, unas 1800 palabras al día. Solía trabajar desde media mañana hasta el anochecer. Escribía sus borradores a mano, usando bolígrafos especiales con un cuerpo grueso y suave que se adaptaban bien a su mano artrítica. Escribía con una letra pequeña y clara. No buscaba una extensión específica para sus libros; para ella, cada historia necesitaba su propio tiempo para desarrollarse.

Ella misma decía que para crear sus historias no partía de un plan fijo, sino de una idea que le venía a la cabeza. A partir de esa idea, desarrollaba un tema, lo ubicaba en una escena inicial y un evento final, y luego creaba los sucesos intermedios. También se inspiraba en personajes históricos que admiraba o en los héroes de las mitologías griega, romana o celta.

La primera parte de su trabajo era una investigación previa, consultando enciclopedias y buscando libros. Después, visitaba bibliotecas y archivos para leer obras que le ayudaran a entender la historia y la vida diaria de la época de su novela. Su gran atención a los detalles le permitía dar mucho realismo a sus descripciones. Se esforzaba por ser lo más fiel posible a los detalles, y a menudo contactaba a expertos en diferentes campos para informarse bien.

Su estilo al escribir

Archivo:Kiplingcropped
Rudyard Kipling. Las obras de este escritor británico influyeron mucho en Rosemary Sutcliff.

Una característica de su estilo era que creía que a los lectores jóvenes se les debía hablar de forma clara y directa, no como si el autor fuera un padre o un maestro. Por eso, aunque sus libros son para jóvenes, gustaron a lectores de todas las edades. Ella solía decir que escribía libros para niños de entre nueve y noventa años.

Generalmente escribía en tercera persona, con alguna excepción como su obra Sword at Sunset, donde usa la primera persona. La mayoría de sus historias están contadas desde el punto de vista de personajes masculinos. Rosemary llegó a decir que le resultaba difícil describir las cosas desde la perspectiva femenina.

El estilo de Rosemary Sutcliff se enfoca más en contar la historia que en describirla, y ella se definía a sí misma como una especie de "juglar". Al mismo tiempo, sus narraciones siempre mostraron una gran habilidad para recrear momentos de cambios importantes y desafíos.

Las obras del Nobel británico Rudyard Kipling tuvieron una gran influencia en su estilo, especialmente El libro de la selva, Kim y Los cuentos de así fue. De hecho, Rosemary publicó en 1960 un ensayo sobre este autor llamado Rudyard Kipling – A Monograph.

Temas de sus obras

Archivo:Roman tegula with Legio IX Hispana stamp YORYM 2014 141
Sello de la Legio IX Hispana encontrado en Caerleon, (Inglaterra). La época romana de Gran Bretaña era la favorita de Rosemary Sutcliff para sus novelas.

La mayoría de sus obras fueron novela histórica y, en menor medida, ensayos, además de una autobiografía. La época que más le gustaba a Sutcliff para escribir era la de Britania durante el Imperio romano. El periodo posterior a la retirada romana de la isla y las invasiones sajonas también fue el escenario de varias de sus novelas. No le gustaba escribir obras ambientadas en la Edad Media porque, aunque le interesaba, sentía que esa época estaba demasiado marcada por la religión.

En el periodo posromano de Gran Bretaña, también se puede ubicar la búsqueda del Arturo histórico, un tema que le apasionaba y que fue la base de varios de sus libros. También reescribió varias leyendas conocidas, como Beowulf, para hacerlas más fáciles de entender para los lectores más jóvenes.

Los personajes de muchos de sus libros eran jóvenes, en su mayoría masculinos. La lealtad, la amistad y la camaradería eran una parte importante de sus historias. En muchas de sus obras, los protagonistas deben elegir entre diferentes caminos y lealtades, y necesitan unir ideas y valores del pasado con la situación actual que enfrentan. También es común la forma en que la autora muestra las diferentes visiones que tienen estos personajes sobre el bien y el mal. Otro tema frecuente en sus novelas era la relación de las personas con los animales, especialmente caballos y perros. También suelen aparecer amuletos u objetos con un significado especial, a menudo con motivos de plantas, pájaros o animales míticos, que conectan diferentes historias a través del tiempo.

Reconocimientos de Rosemary Sutcliff

Rosemary Sutcliff recibió varios reconocimientos en vida y después de su fallecimiento. Los más importantes fueron sus nombramientos como oficial de la Orden del Imperio Británico en 1975 y comandante de la misma orden en 1992, el año de su muerte. Algunos de sus libros también fueron seleccionados o premiados en importantes concursos de literatura juvenil. A continuación, se muestran sus reconocimientos en orden cronológico:

Año Reconocimiento
1946 Es nombrada miembro de la Royal Society of Miniature Painters, Sculptors and Gravers.
1954 Su obra The Eagle of the Ninth (El águila de la novena legión) fue seleccionada como candidata a la medalla Carnegie (Reino Unido).
1956 Su obra The Sield Ring fue seleccionada como candidata a la medalla Carnegie (Reino Unido).
1957 Su obra Silver Branch fue seleccionada como candidata a la medalla Carnegie (Reino Unido).
1959 Su obra The Lantern Bearers fue galardonada con la medalla Carnegie (Reino Unido).
1971 Su obra Tristan and Iseult fue seleccionada como candidata a la medalla Carnegie (Reino Unido).
1971 Su obra The Chronicles of Robin Hood fue galardonada con el premio Zilveren Griffel (Países Bajjos).
1972 Su obra Tristan and Iseult fue galardonada con el premio Boston Globe–Horn Book (Estados Unidos).
1974 Finalista como autora en los premios Hans Christian Andersen.
1975 Es nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico.
1978 Su obra Song for a Dark Queen fue galardonada con el premio The Other Award (Reino Unido).
1982 Es nombrada miembro de la Royal Society of Literature.
1985 Su obra The Mark of The Horse Lord fue galardonada con el premio The Phoenix Children's Book Award (Estados Unidos).
1992 Es nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico.
2008 Es seleccionada por el diario The Times entre los 50 mejores escritores británicos tras la II Guerra Mundial (en el puesto nº 49).
2010 Su obra The Shining Company fue galardonada con el premio The Phoenix Children's Book Award (Estados Unidos).

Obras literarias de Rosemary Sutcliff

Novelas

Serie «El águila»

Después del éxito de The Eagle of the Ninth, Sutcliff escribió más novelas donde los personajes principales son descendientes de Marco Flavio Aquila, el héroe de la primera. Estas historias ocurren en épocas posteriores y la serie llega hasta la unión de la población romano-britana con los nuevos habitantes anglosajones. A veces se le llama una trilogía con The Eagle of the Ninth, The Silver Branch y The Lantern Bearers, pero también se pueden incluir otros libros. Aquí están, ordenadas por el momento en que ocurren:

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1954 The Eagle of the Ninth
El águila de la novena legión
Cuenta las aventuras de Marco Flavio Aquila, un comandante romano en Britania. Después de ser herido, se retira a casa de un familiar. Allí, se entera del posible paradero del estandarte de la novena legión, que desapareció al norte del muro de Adriano mientras su padre la comandaba. Con la ayuda de Esca, un esclavo liberado, decide ir al norte para buscar el estandarte y limpiar el nombre de su padre.
1980 Frontier Wolf
Los lobos de la frontera
Las aventuras de Alexios Flavio Aquila, quien, tras un problema en la frontera germana, es enviado a Britania a mediados del siglo IV. Allí debe comandar un grupo de soldados entre el muro de Adriano y el ya desaparecido muro de Antonino. Las tropas a su cargo son soldados rudos y salvajes, conocidos como «los lobos de la frontera». Alexios tendrá que ganarse su lugar entre ellos y hacer nuevos amigos.
1957 The Silver Branch
El usurpador del Imperio
Durante la última etapa romana de Britania, Carausio, un emperador autoproclamado, lucha contra las primeras invasiones sajonas y trata de mantener lo que queda de la civilización romana en la isla. Carausio es asesinado en una conspiración. Dos de sus seguidores, Justino y Flavio, se exilian a un puesto fronterizo lejano donde organizan un grupo de resistencia.
1959 The Lantern Bearers
Los guardianes de la luz
(también editado con el título:)
Aquila, el último romano
En el siglo V, cien años después de The Silver Branch, las legiones romanas abandonan Britania. Aquila, un jefe de caballería, decide quedarse en la isla. Su hogar es destruido por los sajones y él es esclavizado. Logra escapar y se une a Ambrosio, un líder que organiza la resistencia britana contra la invasión sajona.
1961 Dawn Wind
(sin edición en español)
Owain, de catorce años y descendiente de una familia romano-britana, es el único superviviente de un ataque vikingo. Huye y encuentra refugio en un asentamiento sajón. Después de años viviendo con ellos, llega a entenderlos, hacer amigos e incluso sentir lealtad hacia quienes, en el pasado, fueron enemigos de su familia.

Serie sobre el rey Arturo

La leyenda del rey Arturo fue un tema que apasionó a Rosemary Sutcliff desde niña. Ella creía que detrás de esta leyenda había una persona real, y la reconstruyó basándose en sus conocimientos de la historia de Britania en esos años. El primer libro sobre este tema fue Sword at Sunset, considerado por algunos como una de sus mejores novelas. Continuó con el tema artúrico en tres obras posteriores, centrándose más en el lado legendario que en el histórico.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1963 Sword at Sunset
Una espada al atardecer
Esta obra es considerada para un público más adulto por sus descripciones de batallas. La historia comienza poco después de The Lantern Bearers. El protagonista es Artos, quien reúne a un grupo de guerreros de caballería romanos y britanos para luchar contra los invasores sajones. Para ello, desarrolla una raza de caballos más grandes y fuertes.
1979 The Light Beyond the Forest
Merlín, Arturo y los caballeros de la mesa redonda
En esta obra, Sutcliff se aleja del Arturo histórico y lleva al lector a un mundo legendario donde se busca el Santo Grial. Narra la búsqueda por el rey Arturo y sus caballeros: Sir Lancelot, Sir Galahad, Sir Bors y Sir Percival. También aparece la reina Ginebra y su relación con Lancelot.
1979 The Sword and the Circle
(sin edición en español)
Este libro es una continuación de The Light Beyond the Forest. Sutcliff vuelve a sumergirse en un mundo legendario donde el honor es lo más importante. Presenta las aventuras de los caballeros de la mesa redonda, así como damiselas en apuros y hechiceras.
1981 The Road to Camlann
(sin edición en español)
Esta es la obra final de la serie y relata el desenlace de la leyenda. Mordred, el hijo de Arturo, conspira contra su padre, lo que lleva a la última batalla de los caballeros de la mesa redonda en Camlann, donde tanto Arturo como Mordred mueren.

Adaptación de leyendas clásicas

Sutcliff dedicó varias de sus obras a reescribir leyendas clásicas, tanto celtas y nórdicas como griegas. De hecho, su primer libro publicado fue una adaptación de la leyenda de Robin Hood. En sus adaptaciones, intentó modernizar el lenguaje y adaptarlo a un público juvenil, a la vez que suavizaba los elementos más fantásticos para dar un enfoque más realista a las historias.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1950 The Chronicles of Robin Hood
Robin Hood
El libro trata sobre las aventuras de Robert de Locksley y cómo se convierte en Robin Hood. Es una nueva versión de esta famosa leyenda inglesa, escrita de forma muy realista, sin glorificar demasiado al personaje. Incluye varias historias: la formación del grupo de forajidos de Robin, sus aventuras, su lucha por el amor de Marian, el encuentro con Sir Richard (quien los ayuda y se une a ellos), la amnistía del rey Ricardo Corazón de León, la lucha contra su sucesor Juan, la batalla contra Guy de Gisborne y, finalmente, la muerte de Robin.
1961 Dragon Slayer. Story of Beowulf
(sin edición en español)
Rosemary Sutcliff reescribe la leyenda anglosajona de Beowulf. Narra las aventuras de Beowulf junto a un grupo de guerreros para ayudar al rey danés Hroðgar en el siglo VI. El guerrero debe luchar contra varios monstruos: Grendel, la madre de este, y finalmente, con la ayuda de su sobrino Wiglaf, logra derrotar a un dragón.
1963 The Hound of Ulster
(sin edición en español)
En esta obra, la autora reescribe la leyenda de Cúchulainn, un héroe mitológico celta. El joven Cúchulainn busca convertirse en un gran guerrero, que sus hombres lo sigan y que sus enemigos tiemblen ante su llegada.
1967 The High Deeds of Finn MacCool
(sin edición en español)
Una versión personal de la escritora sobre la leyenda celta de Finn McCool, a la que Sutcliff le quita muchos elementos fantásticos. La madre de Finn huye con su bebé tras la muerte de su marido, el líder de los guerreros Fianna. Finn crece escondido, aprendiendo a ser un buen luchador y líder. Cuando es mayor, regresa para reclamar al rey el lugar de su padre como jefe de los Fianna. El rey lo pone a prueba con una misión peligrosa.
1971 Tristan and Iseult
(sin edición en español)
En esta obra, Sutcliff reconstruye la leyenda de Tristán e Isolda, cambiando algunos aspectos que la autora consideraba demasiado artificiales y eliminando detalles sin importancia. La historia se centra en el triángulo amoroso entre Isolda, su marido el rey Marc de Cornualles, y el guerrero Tristán, en un marco lleno de aventuras y desafíos.
1993 Black Ships before Troy
Naves negras ante Troya
En este libro, la autora reescribe la leyenda de la Iliada, centrándose en las figuras de Aquiles y Héctor y recreando momentos importantes de la obra. Muestra a los bandos enfrentados con un comportamiento noble, sin evitar los aspectos difíciles de la guerra.
1995 The Wanderings of Odysseus
Las aventuras de Ulises.
(también editado con el título:)
La historia de La Odisea
Aquí, Sutcliff reescribe la continuación de la Iliada, la Odisea. Usando un lenguaje formal pero fácil de entender para jóvenes, desarrolla algunos de los episodios más cortos de la obra y simplifica el papel de Telémaco, centrándose en lo esencial.

Otras obras ambientadas en las islas británicas

La mayoría de las novelas históricas de Rosemary Sutcliff están ambientadas en las islas británicas, principalmente en Gran Bretaña y, en menor medida, en Irlanda. Sus historias se desarrollan en varios periodos históricos, destacando la prehistoria y la época romana.

La Prehistoria

Sutcliff escribió cinco novelas ambientadas en el periodo prehistórico de las islas. Son obras donde las antiguas religiones y las creencias populares tienen un lugar importante. Como en muchos de sus libros, los protagonistas deben enfrentar dificultades y superarlas.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1957 Warrior Scarlet
(sin edición en español)
La historia de Drem, un muchacho que nació con el brazo derecho sin poder usarlo bien. El protagonista debe ganarse su lugar como cazador en su tribu y el respeto de sus miembros. Para ello, tiene que ser capaz de cazar un lobo por sí mismo.
1967 The Chief's Daughter
(sin edición en español)
Una tribu irlandesa captura a un niño durante un ataque que no tiene éxito. El niño permanece prisionero de la tribu por un tiempo, y Nessan, la hija del jefe, se hace amiga de él. Cuando la tribu decide ofrecer al joven cautivo como ofrenda a su diosa, Nessan lo libera, a pesar del riesgo de que ella misma tenga que morir en su lugar.
1977 Sun Horse, Moon Horse
(sin edición en español)
La autora se inspiró en el Caballo Blanco de Uffington para esta obra, y en ella cuenta una historia sobre su origen. El protagonista es Lubrin Dhu, hijo de un jefe tribal y un apasionado de la pintura. Después de que su pueblo es conquistado por invasores del sur, él acuerda con el líder invasor hacer la obra del caballo a cambio de que su tribu pueda irse libre a otro lugar.
1977 Shifting Sands
(sin edición en español)
En la prehistórica Gran Bretaña, una niña llamada Blue Feather es prometida con apenas doce años como esposa del jefe de la tribu, a quien sus miembros consideran una persona sagrada pero cruel.
1974 The Changeling
(sin edición en español)
La esposa del jefe de la tribu de los Epidii acaba de tener un niño. Es el séptimo que nace en la casa del líder. El «pequeño pueblo negro» vive cerca y sus miembros tienen la costumbre de ofrecer niños a sus dioses. Para ello, a veces roban a los Epidii algún niño que haya sido el séptimo en nacer en una casa y dejan a uno de los suyos en su lugar.
El Periodo Romano

El periodo romano fue la época principal donde Sutcliff ambientó sus novelas, y en la que se sentía más cómoda escribiendo. Además de los cinco libros de la serie «El Águila», escribió otras siete obras cuyas historias ocurren en esos siglos. Sus protagonistas son tanto romanos como britanos nativos.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1955 Outcast
Desterrado
Narra la historia de Beric, quien de niño sobrevivió al naufragio de un barco romano cerca de la costa de Britania. Fue adoptado por un britano, pero el druida de la aldea dijo que el niño estaba maldito y traería desgracia. Cuando cumple 16 años, es desterrado, y su vida se convierte en una serie de dificultades que Beric va superando.
1959 The Bridge Builders
(sin edición en español)
Es una novela corta cuya historia se desarrolla durante la construcción del muro de Adriano en la Britania romana.
1965 The Mark of the Horse Lord
(sin edición en español)
Fredo es un gladiador que gana su libertad a los 21 años y espera vivir cómodamente. Encuentra a un grupo de personas cuyo jefe, Liadhan, es un príncipe caledonio derrocado por su propia madre, y que se parece mucho a Fredo. El antiguo gladiador acepta el desafío de hacerse pasar por el príncipe y va a Escocia para intentar derrocar a la reina.
1968 A Circlet of Oak Leaves
(sin edición en español)
En una taberna britana, un grupo de soldados se burla de Aracos, un auxiliar de caballería. Un hombre intenta calmar la situación y así va conociendo la historia del auxiliar y su actuación durante una batalla contra los pictos en el norte de Gran Bretaña.
1973 The Capricorn Bracelet
(sin edición en español)
Es una serie de 6 historias cortas que cubren la historia de la Britania romana desde la rebelión de Boudica hasta el abandono de la isla por las legiones. Lo que las une es que están protagonizadas por miembros de diferentes generaciones de una familia britano-romana. Estas generaciones están unidas por un brazalete que primero recibe Lucio, un centurión romano, y que se va pasando a sus descendientes.
1978 Song for a Dark Queen
(sin edición en español)
El protagonista de la obra es Cadwan, un sirviente de Boudica a quien, de niña, le regaló una espada de madera y le compuso una canción. Boudica, de mayor, liderará la mayor rebelión que sufrieron los romanos durante la conquista de la isla. Las cartas de Agrícola, su enemigo romano, complementan el relato de Cadwan sobre estos años difíciles en Britania.
1981 Eagle's Egg
(sin edición en español)
El protagonista es Quinto, el joven portaestandarte de la novena legión asentada en York durante los tiempos de Agrícola. El romano se enamora de una joven britana llamada Cordella, pero para casarse con ella necesita ser ascendido a centurión. La oportunidad se le presenta a Quinto cuando comienza una rebelión entre los legionarios.
El Periodo Anglosajón

Fueron pocas las obras ambientadas en la Alta Edad Media durante el periodo anglosajón. Además de sus libros sobre el rey Arturo, Sutcliff escribió otras dos novelas. Solo en una de ellas, el protagonista pertenece a los pueblos invasores anglosajones.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1990 The Shining Company
(sin edición en español)
La obra se basa en el Y Gododdin, el poema épico más antiguo conservado del norte de Gran Bretaña. En el año 600, un rey escocés envía un grupo de 300 guerreros desde la actual Edimburgo a luchar contra los asentamientos anglosajones al sur de su territorio. Solo unos pocos escoceses sobreviven, y uno de ellos, un escudero, cuenta sus recuerdos años después desde Constantinopla.
1997 Sword Song
(sin edición en español)
Esta fue la última obra publicada de la autora. Se encontró como un borrador entre sus papeles. Narra las aventuras de un adolescente llamado Bjarni Sigurdson, quien es desterrado de su comunidad por matar accidentalmente a un sacerdote. Bjarni se convierte en un soldado que lucha en Dublín y en varias islas del noroeste de Gran Bretaña. Siempre le acompaña un perro fiel, y en sus aventuras conoce a varias mujeres fuertes.
El Periodo Normando

La Edad Media no fue un periodo que a Sutcliff le gustara mucho para ambientar sus novelas. Solo tres de ellas se desarrollan en la Plena Edad Media durante el periodo de la invasión normanda. En ninguna de ellas, los protagonistas son invasores de Francia, sino miembros de los pueblos que ya vivían en la isla.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1956 The Shield Ring
(sin edición en español)
La acción ocurre durante los primeros años de la conquista. En el contexto del ataque normando contra un grupo de vikingos en el norte de la isla, la novela cuenta las aventuras de la joven sajona Frytha, quien logra escapar y conocer a Bjorn, un joven vikingo de un clan que resiste en un valle escondido contra los normandos.
1960 Knight's Fee
(sin edición en español)
El protagonista es Randal, un joven inglés que se convierte en escudero de un noble durante su viaje por los territorios normandos de Inglaterra y Francia. Finalmente, su señor muere en una batalla entre los sucesores de Guillermo el Conquistador, pero recompensa la dedicación de Randall pasándole su título nobiliario.
1970 The Witch's Brat
(sin edición en español)
El protagonista de esta historia es Lovel, un joven jorobado que tiene habilidades curativas y fue expulsado de su aldea cuando su abuela murió. La historia se desarrolla en el ambiente de los monasterios ingleses del siglo XII.
El Siglo XVI

En el siglo XVI, Rosemary Sutcliff ambientó cuatro de sus novelas, todas escritas en la década de 1950. Una de las obras ocurre durante el reinado de Enrique VIII y tres durante el gobierno posterior de su hija Isabel I. De hecho, la segunda novela que la autora logró publicar fue The Queen Elizabeth Story en 1950.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1951 The Armourer's House
(sin edición en español)
La acción se desarrolla en el Londres del siglo XVI bajo el reinado de Enrique VIII. Narra las aventuras de Tamsyn Caunter, originario de Devon, que llega a la ciudad para vivir con la familia de su tío, un artesano armero. Después de que su primo se va para ser marinero, él debe quedarse como aprendiz en el taller.
1950 The Queen Elizabeth Story
(sin edición en español)
La protagonista de esta historia es Perdita, una joven inglesa que vive durante el reinado de Isabel I y cuyo mayor deseo es ver y tocar a la reina. La obra describe la Inglaterra de esa época a través de las vivencias y aventuras de Perdita y su amigo Adam.
1952 Brother Dustyfeet
(sin edición en español)
El protagonista de esta historia, ambientada en la Inglaterra de Isabel I, es Hugh Copplestone, un niño de Cornualles que es echado de su casa por su tía. Hugh y su perro Argos se unen a un grupo de actores y viajan de ciudad en ciudad hasta que se encuentra con un antiguo conocido de su padre, quien le ofrece una nueva oportunidad.
1957 Lady in Waiting
(sin edición en español)
Esta es la primera novela de Sutcliff dirigida a un público adulto. La protagonista es Bess Throckmorton, esposa de Walter Raleigh, un importante marino y político inglés bajo el reinado de Isabel I y Jacobo I. Bess es quien se queda en casa mientras su marido vive muchas aventuras.
El Siglo XVII

Durante gran parte del siglo XVII, Inglaterra y Escocia vivieron conflictos internos por la lucha entre la monarquía y el parlamento, y por la existencia de diferentes religiones cristianas. La autora ambientó tres de sus libros en esta época. Dos durante las guerras civiles y el tercero sobre un líder escocés durante el reinado de Jacobo I.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1953 Simon
(sin edición en español)
Simon es hijo de un granjero puritano. Su amigo Amias es hijo de un doctor seguidor realista. Cuando estalla la guerra Civil Inglesa, cada uno se une a un bando diferente. La obra sigue las vivencias de Simon a través de batallas, heridas y sus sentimientos hacia los de su bando. Finalmente, ambos se encuentran y ponen a prueba su amistad y su capacidad de perdonar.
1959 The Rider of the White Horse
(sin edición en español)
Los protagonistas son Thomas Fairfax, un noble inglés y general durante la revolución inglesa, y su esposa Anne. A través de sus vivencias, la autora hace un retrato detallado de la guerra civil que enfrentó a realistas y parlamentaristas en la Inglaterra del siglo XVII.
1983 Bonnie Dundee
(sin edición en español)
Bonnie Dundee es John Graham of Claverhouse. La obra describe las aventuras de este noble escocés a través de las vivencias de Hugh Herriot. Hugh se convierte en uno de sus seguidores más leales, tanto cuando lucha contra los Covenanters como después, cuando lidera a los clanes escoceses que apoyan a Jacobo II.
Otros periodos
Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1975 We Lived in Drumfyvie
(sin edición en español)
Historias que ocurren en un pueblo escocés a lo largo de 700 años. Historias sobre su castillo, su taberna, batallas en sus alrededores, ricos comerciantes de cera, y devastaciones por plagas.
1986 Flame-Coloured Taffeta
(sin edición en español)
La historia se sitúa en el siglo XIX y transcurre en una pequeña comunidad de la costa de Sussex donde el contrabando es parte de la vida normal. Los jóvenes Damaris y Peter se ven envueltos en varias aventuras, donde tiene un gran protagonismo Tom Wildgoose, un misterioso personaje que un día encuentran herido y al que ayudan a curarse.

Ambientadas en otros escenarios

Rosemary Sutcliff escribió muy pocas obras ambientadas fuera de las islas británicas. Solo cuatro de sus novelas históricas tienen escenarios diferentes. Tres de ellas están ambientadas en Grecia en distintos periodos, y la cuarta en el imperio turco; esta última, sin embargo, se basa en las aventuras de un soldado escocés.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1965 The Flowers of Adonis
(sin edición en español)
Ambientada en la guerra del Peloponeso durante el siglo V a. C. La historia de esta obra es la carrera del ateniense Alcibíades, descrita principalmente a través de las vivencias de personajes secundarios como un marinero, un soldado, una reina de Esparta o una joven esclava de quien el héroe se enamora.
1971 The Truce of Games
(también editado con el título:)
The Crown of Wild Olive
(sin edición en español)
Los sucesos de esta novela ocurren durante el periodo llamado clásico de la historia de Grecia. Durante unos juegos olímpicos, un joven atleta ateniense se hace amigo de otro atleta espartano. Atenas y Esparta están en guerra, aunque en esos momentos hay una tregua que terminará cuando finalice la olimpiada.
1976 Blood Feud
(sin edición en español)
La historia se desarrolla en el Imperio bizantino durante el siglo X. La historia se enmarca en la época de los viajes vikingos de ese periodo y el Imperio bizantino. El protagonista es Justyn, un huérfano inglés que sigue a su maestro Thormond en un viaje por el Báltico y ríos europeos hasta Constantinopla para perseguir a los responsables de la muerte de su padre.
1987 Blood and Sand
(sin edición en español)
La acción se desarrolla en el Imperio turco durante el siglo XIX. Narra la historia, basada en hechos reales, de Thomas Keith, un soldado escocés que fue hecho prisionero por los turcos en 1807. La trama cuenta las vivencias de Thomas, su estudio del árabe y del Corán, su conversión al islam, su carrera posterior como miembro del Ejército turco y su nombramiento como emir de la ciudad santa de Medina.

Cuentos ilustrados

Además de ser una escritora magnífica, Sutcliff también tenía una notable habilidad para dibujar. La autora combinó ambas facetas en varios cuentos ilustrados para niños, pero con un gran significado.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1986 The Roundabout Horse
(sin edición en español)
Cuento sobre un caballo de tiovivo muy especial y las aventuras que una niña llamada Jenny vive cuando lo monta.
1987 A Little Dog Like You
(sin edición en español)
El tema del libro es la diferencia entre los años de vida de un perro y de una persona. Sutcliff resuelve este problema con la idea de que el perro se convierte en un peluche.
1989 Little Hound Found
(sin edición en español)
Un perro abandonado es recogido por una familia que lo lleva a su casa. En ella ya viven otros dos perros, así que el recién llegado deberá encontrar su lugar en su nuevo hogar.
1993 The Minstrel and the Dragon Pup
(sin edición en español)
Un trovador medieval encuentra un huevo de dragón en la playa. Después de nacer, el trovador lo cuida y lo educa, logrando que sea un dragón de buen corazón. El animal es secuestrado y termina enjaulado para diversión del rey. Entonces, el trovador intenta conseguir el favor del monarca para liberarlo.
1993 Chess-dream in the Garden
(sin edición en español)
Fábula con toques artúricos. La historia se desarrolla en un jardín donde viven unas figuras de ajedrez que, mientras tienen una mascota, sueñan con otra muy diferente. De repente, el jardín es invadido por una extraña horda de invasores.

Ensayos

Además de sus obras de ficción, Sutcliff también escribió algunos ensayos, que son una pequeña parte de su producción literaria. El más conocido fue su autobiografía titulada Blue Remembered Hills.

Año Título original Título de la traducción
en español
Resumen
1960 Rudyard Kipling
(sin edición en español)
En esta obra, Rosemary Sutcliff escribe un ensayo sobre la vida y obra de este escritor británico, quien fue una de sus influencias más importantes.
1963 Blue Remembered Hills
(sin edición en español)
La obra es una autobiografía que cubre los primeros 25 años de su vida. Narra los cambios de residencia durante su infancia, la relación con sus padres, la soledad en casa, su educación y su primer trabajo como dibujante, y cómo se convirtió en escritora.
1965 Heroes and History
(sin edición en español)
En este libro, Sutcliff detalla la historia de diez héroes de Gran Bretaña basándose en hechos comprobados y "limpiando" sus historias de elementos legendarios. También analiza las diferentes fuentes de información sobre ellos. Los personajes tratados son: Arturo, Robin Hood, Robert the Bruce, Carataco, Hereward, Llewelin, William Wallace, Owain Glyndŵr y Montrose.
1965 A Saxon Settler
(sin edición en español)
En este ensayo, la autora describe cómo pudo haber sido uno de los primeros asentamientos de una tribu sajona en Inglaterra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosemary Sutcliff Facts for Kids

kids search engine
Rosemary Sutcliff para Niños. Enciclopedia Kiddle.