Novela histórica para niños
La novela histórica es un tipo de historia contada que mezcla hechos reales del pasado con una trama inventada. Imagina que lees una aventura emocionante que sucede en la época de los caballeros medievales o en el antiguo Egipto. Aunque los personajes principales pueden ser inventados, los lugares, las costumbres y los grandes eventos históricos son reales. Así, puedes aprender sobre el pasado mientras disfrutas de una buena historia.
Este tipo de novelas se hizo muy popular en el siglo XIX, durante un movimiento artístico llamado Romanticismo, y sigue gustando mucho hoy en día. Su objetivo principal es hacer que el pasado cobre vida, mostrando cómo era la gente, sus costumbres y sus creencias en un tiempo lejano.
Contenido
¿Qué hace especial a una novela histórica?
Una novela histórica tiene algunas características que la hacen única:
- Viaje al pasado: Te transporta a una época histórica específica, que puede ser muy antigua o más reciente.
- Hechos reales: Aunque la historia sea inventada, se basa en eventos y datos históricos verdaderos.
- Personajes: A menudo, los protagonistas son personas inventadas o personajes menos conocidos de la historia, lo que permite al autor crear una trama libremente.
- Reflejo de la sociedad: Muestra cómo vivía la gente, sus problemas y sus ideas en ese momento histórico.
- Conexión con el presente: A veces, al leer sobre el pasado, podemos entender mejor el presente.
Es importante saber que una novela histórica no es lo mismo que un libro de historia. Un libro de historia solo presenta hechos reales, mientras que la novela histórica usa esos hechos como base para una historia de ficción. Tampoco es una novela de aventuras donde la historia es solo un fondo; en la novela histórica, los eventos del pasado son muy importantes para la trama.
¿Cómo evolucionó la novela histórica?
La novela histórica, tal como la conocemos, empezó a tomar forma gracias a un escritor escocés llamado Walter Scott (1771-1832). Él escribió muchas novelas sobre la Edad Media inglesa, y su primera obra importante fue Waverley (1814). Scott fue muy influyente y muchos otros escritores lo siguieron.
Antes de Scott, en el siglo XVIII, existían novelas que usaban el pasado, pero su objetivo era más bien enseñar lecciones de moral. Scott, en cambio, buscaba revivir el pasado de una manera más realista y emocionante.
Grandes autores y obras de la novela histórica
Muchos escritores famosos han cultivado este género en diferentes países:
- En Escocia, además de Walter Scott, Robert Louis Stevenson escribió aventuras como La flecha negra y Secuestrado.
- En los Estados Unidos, James Fenimore Cooper es conocido por El último mohicano (1826), que trata sobre los pioneros y los nativos americanos.
- En España, una de las primeras novelas históricas al estilo de Scott fue Ramiro, Conde de Lucena (1823) de Rafael Húmara y Salamanca. Más tarde, Benito Pérez Galdós escribió una serie muy extensa llamada Episodios nacionales (1872-1912), con 46 novelas que cuentan la historia de España en el siglo XIX. También Pío Baroja escribió Memorias de un hombre de acción (1913-1935).
- En Francia, Víctor Hugo escribió Nuestra Señora de París y Alexandre Dumas padre es famoso por Los tres mosqueteros, llenas de acción y aventura en el pasado.
- En Italia, Alessandro Manzoni creó una obra maestra, Los novios (1823), que narra la vida en Milán bajo el dominio español en el siglo XVII. Más recientemente, Umberto Eco combinó la historia con el misterio en El nombre de la rosa.
- En Alemania, Achim von Arnim y Theodor Fontane escribieron importantes novelas históricas. En el siglo XX, autores como Thomas Mann también exploraron este género.
- En Rusia, Aleksandr Pushkin escribió La hija del capitán (1836), y Lev Tolstói creó la monumental Guerra y paz, que mezcla la vida de cientos de personajes con grandes eventos históricos como las guerras napoleónicas.
- En Polonia, Henryk Sienkiewicz, ganador del Premio Nobel, escribió Quo vadis? (1896), ambientada en la antigua Roma y los inicios del cristianismo.
En el siglo XX y XXI, la novela histórica ha seguido siendo muy popular, con autores como Mika Waltari (Sinuhé, el egipcio), Robert Graves (Yo, Claudio), Marguerite Yourcenar (Memorias de Adriano), y en español, Arturo Pérez-Reverte y Juan Eslava Galán.
Novela histórica en Hispanoamérica
En América Latina, la novela histórica también ha tenido un gran desarrollo. Una de las primeras fue Jicotencal (1826), publicada en Filadelfia, que trata sobre la conquista de México.
Autores como el cubano Alejo Carpentier (El siglo de las luces), el colombiano Gabriel García Márquez (El general en su laberinto, sobre Simón Bolívar), y la chilena Isabel Allende (La casa de los espíritus) han escrito novelas históricas muy importantes. También existe un tipo especial de novela histórica en Hispanoamérica llamada "novela de dictador", que explora la vida de líderes autoritarios del pasado, como El señor presidente de Miguel Ángel Asturias o La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa.
Tipos de novelas históricas hoy en día
La novela histórica ha evolucionado y se ha mezclado con otros géneros, dando lugar a diferentes tipos:
- Ficción documental: Mezcla hechos históricos con informes y detalles de la vida cotidiana de la época.
- Biografía ficticia: Cuenta la vida de un personaje histórico real, pero con elementos inventados para hacerla más interesante.
- Misterio histórico: Combina la novela histórica con el misterio o el crimen, donde se debe resolver un enigma en un escenario del pasado.
- Saga familiar histórica: Sigue la historia de una familia a lo largo de varias generaciones, mostrando cómo los eventos históricos afectan sus vidas.
- Ficción náutica y pirata: Se centra en aventuras en el mar, con barcos, piratas y exploradores.
- Historia alternativa o ucronía: Imagina cómo sería la historia si un evento clave del pasado hubiera ocurrido de manera diferente. Por ejemplo, ¿qué pasaría si un país hubiera ganado una guerra que perdió en la realidad?
- Ficción histórica para niños: Son novelas históricas escritas específicamente para jóvenes, a menudo con un propósito educativo.
- Novelas gráficas históricas: Historias históricas contadas a través de cómics o ilustraciones, como 300 sobre la batalla de las Termópilas.

Véase también
En inglés: Historical novel Facts for Kids