robot de la enciclopedia para niños

Los Álamos (Nuevo México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Álamos
Lugar designado por el censo
Los Alamos.jpg
Los Álamos ubicada en Nuevo México
Los Álamos
Los Álamos
Map of USA NM.svg
Ubicación de Nuevo México en Estados Unidos
Coordenadas 35°53′28″N 106°17′52″O / 35.891111111111, -106.29777777778
Entidad Lugar designado por el censo
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Nuevo México Nuevo México
 • Condado Los Álamos
Superficie  
 • Total 28.87 km²
 • Tierra 28.86 km²
 • Agua (0.04%) 0.01 km²
Altitud  
 • Media 2231 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 13 179 hab.
 • Densidad 416,34 hab./km²
Huso horario Montaña: UTC-7
 • en verano UTC-6
Código ZIP 87544–87545 y 87544
Código de área 505
GNIS 2408132
Sitio web oficial

Los Álamos es una comunidad especial en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos. Es un lugar designado por el censo, lo que significa que es un área definida para recopilar datos de población.

Según el censo de 2010, vivían allí unas 12,019 personas. Para el censo de 2020, la población había crecido a 13,179 habitantes. Esto significa que había alrededor de 416 personas por cada kilómetro cuadrado.

Historia de Los Álamos

Primeros Habitantes de la Meseta

Hace mucho tiempo, desde el año 1150 después de Cristo, la zona de Los Álamos ya estaba habitada. Hay ruinas de antiguos pueblos, como los del Monumento Nacional de Bandelier, que muestran cómo vivían las personas en casas construidas en los acantilados.

Se cree que los primeros habitantes fueron nativos americanos del grupo Keres, alrededor del siglo X. Más tarde, en el año 1300, llegaron los Tewa. Ellos construyeron grandes ciudades, pero tuvieron que irse unos 50 años después. Esto ocurrió por ataques de otros grupos como los Navajo y Apache, y también por la falta de lluvia.

La Época de la Ganadería

A finales del siglo XIX, la gente usaba estas tierras para criar ganado. Construían cabañas sencillas de madera y vivían allí solo en los meses cálidos para cuidar a sus animales.

Muchos de estos ganaderos se mudaron después al Río Bravo, donde el clima es más cálido. En 1917, un granjero llamado Harold H. Brook vendió parte de sus tierras.

La Escuela Rancho Los Álamos

Ashley Pond II, un empresario de Detroit, compró esas tierras en 1917. Él fundó la Escuela de Rancho Los Álamos.

Esta escuela se usaba para enseñar a los jóvenes sobre la ganadería y otras habilidades para vivir al aire libre. Era un lugar donde los estudiantes aprendían a ser autosuficientes.

El Proyecto Manhattan y Los Álamos

En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos tomó control de la Escuela Rancho y de todas las propiedades cercanas. Querían usar este lugar aislado para un proyecto muy importante y secreto.

Este proyecto se llamó Proyecto Manhattan. Su objetivo era desarrollar una tecnología muy avanzada. Se construyeron rápidamente instalaciones para la investigación.

Científicos e ingenieros de todo el mundo llegaron a Los Álamos para trabajar en el proyecto. Toda la información sobre la ciudad y el proyecto se mantuvo en secreto.

El Secreto de "Sitio Y"

Los militares llamaban a Los Álamos con el nombre clave "Sitio Y". La gente de la cercana Santa Fe la conocía simplemente como "La colina".

La dirección postal de la ciudad también era un secreto: PO Box 1663, Santa Fe, NM. Los camiones que llegaban con materiales tenían etiquetas falsas para ocultar lo que transportaban.

Además, los militares revisaban toda la correspondencia que salía de Los Álamos. Así se aseguraban de que nadie revelara el secreto.

Revelación del Proyecto

La información sobre el propósito del Proyecto Manhattan no se hizo pública hasta después de los eventos de Hiroshima y Nagasaki. Fue entonces cuando el mundo supo la importancia de lo que se había logrado en Los Álamos.

El Laboratorio Nacional de Los Álamos Hoy

Después de la Segunda Guerra Mundial, el laboratorio se convirtió en una instalación de investigación del gobierno. Ahora se conoce como Laboratorio Nacional de Los Álamos.

Este laboratorio sigue siendo un centro importante para la ciencia y la tecnología en Estados Unidos.

Geografía de Los Álamos

Los Álamos se encuentra en las coordenadas 35°53′38″N 106°17′28″O.

Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Los Álamos tiene una superficie total de 28.87 kilómetros cuadrados. De esta área, 28.86 kilómetros cuadrados son tierra firme. Solo una pequeña parte, 0.01 kilómetros cuadrados (0.04%), es agua.

Población de Los Álamos

Según el Censo de los Estados Unidos de 2010, había 12,019 personas viviendo en Los Álamos. La densidad de población era de 416.34 habitantes por kilómetro cuadrado.

La población de Los Álamos estaba compuesta por diferentes grupos:

  • 85.91% eran personas de raza blanca.
  • 0.62% eran afroamericanos.
  • 0.85% eran amerindios (nativos americanos).
  • 7.17% eran asiáticos.
  • 0.07% eran isleños del Pacífico.
  • 2.52% eran de otras razas.
  • 2.85% pertenecían a dos o más razas.

Del total de la población, el 14.62% eran hispanos o latinos de cualquier raza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Alamos, New Mexico Facts for Kids

  • Biblioteca pública de Mesa
kids search engine
Los Álamos (Nuevo México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.