Leslie Groves para niños
Datos para niños Leslie Groves |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leslie Richard Groves | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1896 Albany (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1970 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero militar y oficial de ejército | |
Años activo | 1918-1948 | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial y Ocupación estadounidense de Nicaragua | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Leslie Richard Groves Jr. (nacido en Albany, estado de Nueva York, el 17 de agosto de 1896 – fallecido en Washington D. C., el 13 de julio de 1970) fue un importante ingeniero y oficial del Ejército de Estados Unidos. Es conocido por haber supervisado la construcción del Pentágono y por dirigir el Proyecto Manhattan. Este proyecto fue un esfuerzo secreto para desarrollar una nueva tecnología de defensa durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
Biografía de Leslie Groves
Leslie Groves creció en una familia con una fuerte tradición militar. Estudió en la Universidad de Washington y en el MIT. Después de varios intentos, logró ingresar a la academia militar de West Point, donde se graduó en 1918. Luego, se unió al Cuerpo de Ingenieros del Ejército y continuó sus estudios. En 1922, se casó con Grace Hulbert Wilson.
Trabajó en diferentes lugares de Estados Unidos y, con el tiempo, ascendió en el ejército. En 1940, fue nombrado jefe de construcción y supervisó muchos proyectos importantes, incluyendo la edificación del Pentágono. Ese mismo año, fue ascendido a coronel.
¿Cómo era la personalidad de Leslie Groves?
Sus superiores lo describían como un soldado muy inteligente, con iniciativa y muy decidido para alcanzar sus metas. Era una persona que trabajaba sin descanso, muy detallista y con una gran capacidad para superar los desafíos. En la academia de West Point, lo llamaban "Fatman" (hombre gordo) debido a su tendencia a la obesidad.
Groves tenía una mentalidad muy militar y no le gustaba que lo contradijeran. Tuvo un matrimonio estable con Grace Wilson y, entre sus gustos, le encantaban los dulces.
El Proyecto Manhattan y la Segunda Guerra Mundial
En septiembre de 1942, Leslie Groves fue ascendido a general de brigada y se le dio la dirección del recién creado Distrito Manhattan de Ingenieros de las Fuerzas Armadas. Él mismo eligió el nombre clave "Manhattan" para el proyecto. Al principio, no estaba seguro de unirse a un proyecto que parecía pequeño.
Groves fue clave en la selección del equipo militar y científico para el proyecto. Apoyó el nombramiento de Robert Oppenheimer como director científico, lo cual fue muy importante para el éxito del proyecto. A pesar de algunos informes, Groves confió en Oppenheimer y lo mantuvo en su puesto, creyendo que no tenía vínculos con grupos políticos.
También se aseguró de que la información se compartiera de forma controlada entre científicos y militares. Esto era para evitar que las decisiones sobre el uso de la nueva tecnología tuvieran influencias políticas.
A pesar de su carácter fuerte, Groves tuvo una buena relación con Robert Oppenheimer. Ambos se respetaban y se admiraban mutuamente. Groves también fue importante en la elección de los lugares donde se realizaría la investigación y la producción de materiales. Estos lugares fueron Oak Ridge en Tennessee, Los Álamos en Nuevo México y Hanford Engineering en el estado de Washington. Sin embargo, su relación con el científico Niels Bohr fue más difícil.
Un grupo de científicos propuso hacer una demostración de la nueva tecnología sin usarla en combate, para intentar que la guerra terminara. Groves se opuso a esta idea. Cuando Harry Truman se convirtió en presidente de Estados Unidos en 1945, Groves insistió en usar la nueva tecnología en ciudades japonesas.
Groves propuso los objetivos principales y secundarios en Japón. También presionó para que se produjeran más de estas nuevas armas para usarlas si fuera necesario. Finalmente, el 13 de agosto, Groves ordenó detener la producción de más de estas armas.
Después de los eventos de la guerra
Groves fue uno de los primeros en sugerir el uso de materiales de reactores nucleares para crear armas. Fue ascendido a general de división en 1944.
Continuó trabajando en Los Álamos como jefe del Proyecto de Armas Especiales hasta enero de 1947. En ese momento, el control pasó a la Comisión de Energía Atómica. Groves creía que el Proyecto Manhattan estaba destinado a ser una señal para otros países.
Groves insistió en que una de las ciudades objetivo fuera Kyoto, una ciudad importante en Japón, pero su supervisor, Henry L. Stimson, lo rechazó por su valor cultural. Finalmente, se decidió por Hiroshima.
Retiro y últimos años
En enero de 1948, Groves se reunió con el general Dwight D. Eisenhower para buscar un ascenso. Sin embargo, Eisenhower le informó que había quejas sobre su personalidad, que era sarcástica y ruda, y que no mostraba mucha sensibilidad. Por estas razones, Eisenhower le dejó claro que no lo consideraría para ser jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Muy decepcionado, Groves anunció su retiro del ejército semanas después.
Groves fue nombrado teniente general por una ley especial del Congreso en 1948, justo antes de su retiro el 29 de febrero de 1948. Después de dejar el ejército, trabajó en el sector privado como vicepresidente de Sperry Rand Corporation, una empresa de productos electrónicos.
En febrero de 1970, el presidente Richard Nixon le otorgó un reconocimiento por su trabajo pionero en el desarrollo de la tecnología atómica, junto a Vannevar Bush y James B. Conant.
Leslie Groves falleció a los 73 años de edad, el 13 de julio de 1970, debido a un infarto agudo al miocardio en el Centro Médico del Ejército Walter Reed en Washington.
Véase también
En inglés: Leslie Groves Facts for Kids