robot de la enciclopedia para niños

Prueba Trinity para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prueba Trinity
Trinity Test Fireball 16ms.jpg
Bola de fuego de la detonación de Trinity
Tipo de dispositivo Bomba de plutonio
Potencia 20 kilotones
Ubicación 33°40′38″N 106°28′31″O / 33.677222222222, -106.47527777778
Área Campo de Misiles de White Sands
Operador Estados Unidos
Fecha de la prueba 16 de julio de 1945
Estado del terreno Desconocido
Pruebas
Pruebas nucleares Prueba Trinity
Cronología
Ninguno Prueba Trinity Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki
Mapa de localización
Campo de Misiles de White Sands ubicada en Estados Unidos
Campo de Misiles de White Sands
Campo de Misiles de White Sands

La prueba Trinity fue la primera vez que Estados Unidos probó un arma nuclear. Ocurrió el lunes 16 de julio de 1945. Fue la primera explosión nuclear de la historia creada por el ser humano. La bomba que explotó usaba plutonio como material principal. Este mismo material se usó en la bomba lanzada más tarde sobre Nagasaki, Japón.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la física austriaca Lise Meitner y Otto Robert Frisch explicaron la fisión nuclear. Este descubrimiento se hizo en el laboratorio de Otto Hahn en Berlín. Las noticias llegaron a Estados Unidos en enero de 1939 gracias a Niels Bohr. Esto impulsó una gran actividad científica en Estados Unidos, que llevó a la prueba Trinity en julio de 1945.

Desarrollo de la tecnología nuclear

El Proyecto Manhattan: Un esfuerzo conjunto

El desarrollo de las armas nucleares comenzó a finales de la década de 1930. Los avances científicos sobre los átomos y la situación política en Europa generaron preocupación. Se temía que algunos países pudieran desarrollar armas nucleares. Por ello, los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá iniciaron proyectos para crear armas muy potentes. Estas armas usarían la fisión nuclear como fuente de energía. El Proyecto Manhattan fue el nombre de este gran esfuerzo. Culminó con la prueba de un arma nuclear en el sitio llamado Trinity en julio de 1945.

Cómo se desarrolló la bomba

Estados Unidos empezó a investigar las armas nucleares en 1939. Sin embargo, el desarrollo serio comenzó en 1942. En ese momento, el Ejército de los Estados Unidos tomó el control de estos esfuerzos, creando el Proyecto Manhattan. El trabajo principal se realizó en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México. Allí se enfocaron en crear el material necesario para las reacciones nucleares y en diseñar las bombas.

Entre enero de 1944 y julio de 1945, se produjo material nuclear a gran escala. Este material se usó para entender cómo funcionarían las armas. Al principio, se pensó que crear una bomba sería sencillo. Se creía que bastaría con juntar una cantidad suficiente de material para que la reacción en cadena comenzara.

Archivo:Fission bomb assembly methods es diseno bombas fision
Los dos tipos de bomba de fisión.

Producir uranio-235 fue difícil con la tecnología de la época. Sin embargo, el plutonio era más fácil de obtener. Se producía en reactores nucleares, como el primero desarrollado por Enrico Fermi en 1942. El plutonio para la prueba Trinity se produjo en el sitio Hanford. Este plutonio no era tan puro como el de laboratorio. Tenía otro tipo de plutonio que causaba problemas. Esto significaba que un diseño simple de bomba no funcionaría bien.

Este problema se descubrió en 1944. Llevó a un nuevo diseño de bomba llamado "implosión". En este diseño, una esfera de plutonio se comprime con explosivos normales. Esto aumenta la densidad del plutonio y permite que la reacción nuclear ocurra. La compresión debía ser perfecta. Si no, el plutonio se dispersaría sin una gran explosión. Debido a la dificultad de este diseño, los líderes del Proyecto Manhattan, el general Leslie Groves y el científico Robert Oppenheimer, decidieron que era necesaria una prueba. Esta prueba demostraría si el diseño funcionaba antes de usarlo en la guerra. La bomba usada en la prueba Trinity tenía el mismo diseño que la que explotó en Nagasaki el 9 de agosto de 1945.

¿De dónde viene el nombre "Trinity"?

Archivo:The gadget in the Trinity Test Site tower (1945)
El dispositivo nuclear, llamado Gadget, listo para la prueba.

No se sabe con exactitud de dónde viene el nombre "Trinity". Se cree que el líder del laboratorio, Robert Oppenheimer, lo eligió. Podría ser una referencia a la poesía de John Donne.

Preparativos para la prueba

La planificación de la prueba estuvo a cargo de Kenneth Bainbridge, un profesor de física. Trabajó con el experto en explosivos George Kistiakowsky. El lugar de la prueba debía ser secreto. También debía parecer que la explosión era de origen desconocido. Un equipo científico se preparó para recoger datos de la prueba. Se crearon normas de seguridad para proteger al personal, ya que los resultados eran inciertos y peligrosos. El fotógrafo Berlyn Brixner instaló muchas cámaras para grabar el evento.

El lugar elegido

El lugar elegido para la prueba fue una zona remota de Alamogordo. Hoy se conoce como Campo de Misiles de White Sands. Estaba en el desierto Jornada del Muerto, en Nuevo México, al suroeste de Estados Unidos.

En el otoño de 1944, llegaron soldados al sitio Trinity para prepararse. El sargento Marvin Davis y su unidad de policía militar llegaron el 30 de diciembre de 1944. Esta unidad estableció puntos de control de seguridad. Al principio, usaron caballos para patrullar, pero las distancias eran muy grandes. Por eso, usaron jeeps y camiones. Durante 1945, más personal llegó para ayudar. Los soldados se familiarizaron con la gente de Socorro, un pueblo cercano. El agua de los pozos de los ranchos no era buena para beber. Tuvieron que traer agua potable de Socorro. Se construyeron dos búnkeres para observar la prueba. Oppenheimer y el general Thomas Farrell observaron desde un búnker a 16 km de la explosión. El general Leslie Groves observó desde un búnker a 27 km de distancia.

¿Qué esperaban que pasara?

Los observadores hicieron apuestas sobre los resultados. Las predicciones iban desde un fallo total hasta una explosión de 18 kilotones de TNT. El físico Isidor Isaac Rabi predijo 18 kilotones y ganó la apuesta. Algunos incluso temían que la explosión destruyera todo Nuevo México o que encendiera la atmósfera, quemando el planeta. Aunque los cálculos mostraron que esto último era casi imposible, causó algo de preocupación entre los científicos.

Detalles finales

El 7 de mayo, antes de la prueba principal, se detonaron 100 toneladas de TNT. Esto sirvió para calibrar los instrumentos. Para la prueba real, el dispositivo nuclear de plutonio, llamado gadget, se colocó en la cima de una torre de acero de 20 metros. Una gran canasta de acero, llamada Jumbo, estaba lista para recuperar el plutonio si la prueba fallaba. La detonación se planeó para las 4:00 de la mañana, pero se retrasó por el clima.

El resultado de la prueba

Archivo:Trinity shot color
Una de las pocas fotografías a color de la explosión de Trinity.

A las 05:29:45 de la mañana, el dispositivo explotó. La energía liberada fue de 19 kilotones. Esto es como 19,000 toneladas de TNT. Dejó un cráter en el desierto de 3 metros de profundidad y 330 metros de ancho. Cuando explotó, las montañas cercanas se iluminaron por uno o dos segundos. Los colores de la luz cambiaron de morado a verde y finalmente a blanco. El sonido de la explosión tardó 40 segundos en llegar a los observadores. La onda de choque se sintió a 160 kilómetros de distancia. La nube en forma de hongo alcanzó los 12 kilómetros de altura.

El director de Los Álamos, Robert Oppenheimer, observó la prueba. Más tarde, dijo que el evento le recordó una frase de un texto indio antiguo, el Bhagavad Gita: "Me he convertido en muerte, el destructor de mundos."

Richard Feynman dijo que fue el único que vio la explosión sin lentes oscuros. Se protegió de los rayos ultravioleta solo con el cristal de un camión.

En el cráter, la arena del desierto se derritió. Se convirtió en un vidrio de color verde claro, llamado trinitita. El cráter se rellenó después de la prueba. El ejército informó que había sido una explosión accidental en un área de desecho de municiones. Esto no se desmintió hasta el 6 de agosto, después del ataque a Hiroshima.

El periodista oficial del Proyecto Manhattan, William L. Laurence, tenía borradores de noticias listos. Había uno para una prueba exitosa (el que se usó) y otros para escenarios más graves.

Alrededor de 260 personas presenciaron la prueba. Ninguna estaba a menos de 9 km de distancia.

El sitio Trinity hoy

Archivo:Trinity Site Obelisk National Historic Landmark
Monumento ubicado actualmente en el Sitio Trinity.

El área fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975. Se puede visitar el primer sábado de abril y de octubre. Todavía hay un poco de radiación en el lugar. El Monumento Trinity es un obelisco de roca oscura de unos 3.6 metros de altura. Marca el punto exacto de la explosión.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trinity (nuclear test) Facts for Kids

kids search engine
Prueba Trinity para Niños. Enciclopedia Kiddle.