Patrick Blackett para niños
Datos para niños Patrick Blackett |
||
---|---|---|
![]() Patrick Blackett, ca. 1950
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Patrick Maynard Stuart Blackett, Baron Blackett | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1897 Londres, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1974 Londres, Inglaterra |
|
Sepultura | Cementerio de Kensal Green | |
Nacionalidad | Reino Unido | |
Familia | ||
Padres | Arthur Stuart Blackett Caroline Frances Maynard |
|
Cónyuge | Costanza Bayon (desde 1924) | |
Educación | ||
Educado en | Osborne Naval College Universidad de Cambridge |
|
Supervisor doctoral | Ernest Rutherford | |
Alumno de | Ernest Rutherford | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Cámara de nieblas Rayos cósmicoss Paleomagnetismo |
|
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Cambridge Universidad de Londres Universidad de Mánchester Imperial College |
|
Estudiantes doctorales | Edward Bullard | |
Partido político | Partido Laborista | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Física 1948 | |
Patrick Maynard Stuart Blackett (nacido en Londres, Inglaterra, el 18 de noviembre de 1897 y fallecido el 13 de julio de 1974) fue un importante físico experimental. Recibió el Premio Nobel de Física en 1948 por sus descubrimientos. Es especialmente conocido por su trabajo con la "cámara de niebla", los rayos cósmicos y el paleomagnetismo.
Contenido
La vida y obra de Patrick Blackett
Patrick Blackett tuvo una carrera científica muy destacada. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor el universo y la Tierra.
Primeros años y educación
Después de servir en la Marina británica, Blackett estudió en la Universidad de Cambridge. Se graduó en 1921. Pasó diez años trabajando en el famoso laboratorio Cavendish. Luego, en 1933, se trasladó a la Universidad de Mánchester.
Descubrimientos y el Premio Nobel
En 1948, Patrick Blackett recibió el Premio Nobel de Física. Este premio fue por su investigación sobre los rayos cósmicos. Para sus estudios, usó una herramienta que él mismo mejoró: la Cámara de niebla.
¿Qué es una cámara de niebla?
Una cámara de niebla es un aparato que permite ver las trayectorias de partículas muy pequeñas. Es como si las partículas dejaran un rastro visible en el aire.
¿Qué descubrió con la cámara de niebla?
Con su cámara de niebla, Blackett confirmó la existencia del positrón. Un positrón es una partícula con la misma masa que un electrón, pero con carga eléctrica opuesta. También descubrió cómo se producen pares de positrones y electrones. Este trabajo lo convirtió en un experto en el estudio de la antimateria.
Contribuciones durante la guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Blackett ayudó a crear un nuevo campo de estudio llamado "investigación de operaciones". Esta área usa las matemáticas para resolver problemas y tomar mejores decisiones.
¿Cómo ayudó la investigación de operaciones?
Blackett aplicó la investigación de operaciones para mejorar las estrategias. Su trabajo ayudó a entender qué tácticas eran más efectivas.
Investigaciones sobre la Tierra
En 1947, Blackett propuso una teoría para explicar el campo magnético de la Tierra. Pensaba que estaba relacionado con la rotación del planeta. Quería unir la fuerza electromagnética con la gravedad.
¿Qué pasó con su teoría?
Blackett dedicó varios años a construir aparatos especiales, llamados magnetómetros, para probar su idea. Finalmente, descubrió que su teoría no era correcta.
¿Cómo ayudó su trabajo a la geofísica?
Aunque su teoría no funcionó, su investigación lo llevó al campo de la geofísica. Allí, ayudó a analizar datos sobre el paleomagnetismo. Esto, sin querer, aportó pruebas importantes para la idea de la deriva continental. La deriva continental es la teoría de que los continentes de la Tierra se mueven lentamente.
Últimos años y reconocimientos
En 1953, el profesor Blackett fue nombrado jefe del departamento de Física en el Imperial College de Ciencia, Tecnología y Medicina de Londres. Se retiró en julio de 1963.
El edificio actual del departamento de física en el Imperial College lleva su nombre: el "Laboratorio de Blackett". En 1965, Blackett fue presidente de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo. También recibió un reconocimiento especial por su servicio al país.
Ideas y puntos de vista
A finales de los años 40, Blackett se hizo conocido por sus ideas sobre la ciencia y la sociedad. Creía que Gran Bretaña debía ayudar a mejorar la ciencia y la tecnología en sus antiguas colonias, como la India.
Se consideraba a sí mismo un socialista. A menudo apoyó al Partido Laborista en sus campañas.
Reconocimientos especiales
- El cráter lunar Blackett fue nombrado en su honor.
Publicaciones importantes
- Fear, War, and the Bomb: The Military and Political Consequences of Atomic Energy (1948)
- Atomic Weapons and East-West Relations (1956)
Véase también
En inglés: Patrick Blackett Facts for Kids