Universidad Harvard para niños
Datos para niños Universidad Harvard |
||
---|---|---|
![]() Escudo de la Universidad de Harvard
|
||
![]() La Escuela de negocios Harvard (izquierda), Harvard Kennedy School (derecha) y Weeks Footbridge al atardecer.
|
||
Lema | Veritas «Verdad» |
|
Tipo | Universidad privada | |
Fundación | 8 de septiembre de 1636 | |
Fundador | Corte General de Massachusetts | |
Localización | ||
Dirección | Massachusetts Hall, Cambridge, Massachusetts 02138![]() |
|
Campus | 85 ha | |
Coordenadas | 42°22′28″N 71°07′01″O / 42.374443888889, -71.116943888889 | |
Administración | ||
Presidente | Alan M. Garber (interino) | |
Afiliaciones | Ivy League | |
Dotación de capital |
|
|
Academia | ||
Profesores | 4671 | |
Estudiantes | 22 000 | |
• Pregrado | 6699 | |
• Posgrado | 15 250 | |
Colores | Carmesí | |
Sitio web | ||
http://www.harvard.edu | ||
![]() |
||
La Universidad Harvard (en idioma inglés Harvard University) es una universidad privada muy importante, dedicada a la investigación. Forma parte de la Ivy League, un grupo de universidades destacadas en Estados Unidos. Se encuentra en Cambridge, Massachusetts. Fue fundada el 28 de octubre de 1636 y recibió su nombre en honor a John Harvard, quien hizo una gran donación. Es la institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos. Por su influencia, recursos y prestigio, es una de las universidades más reconocidas del mundo.
Harvard tiene más de 371.000 exalumnos vivos, y 59.000 de ellos viven fuera de Estados Unidos. También cuenta con el presupuesto universitario más grande del mundo: 39.200 millones de dólares en 2018. Sin embargo, en cuanto a la cantidad de dinero por estudiante, ocupa el tercer lugar en Estados Unidos, después de Princeton y Yale.
Entre las personas que han estudiado o trabajado en Harvard, hay muchos fundadores de empresas importantes, ganadores del Premio Nobel, de la Medalla Fields, miembros del Congreso de los Estados Unidos, y otros premios importantes. Además, estudiantes y exalumnos de Harvard han ganado diez premios Óscar y ciento diez medallas olímpicas, incluyendo cuarenta y seis de oro.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra la Universidad Harvard?
- ¿Cómo empezó y creció Harvard?
- ¿Qué facultades y escuelas tiene Harvard?
- ¿Cómo se compara Harvard con otras universidades del mundo?
- ¿Cómo se financia Harvard?
- ¿Qué programas de becas ofrece Harvard?
- ¿Cómo es el proceso de admisión en Harvard?
- ¿Qué tan grande es la biblioteca de Harvard?
- ¿Qué deportes se practican en Harvard?
- ¿Cómo ha influido Harvard en la cultura popular?
- Véase también
¿Dónde se encuentra la Universidad Harvard?
El campus principal de Harvard, que mide 85 hectáreas, está en el centro de Harvard Yard, en Cambridge. Esta ciudad tiene unos 100.000 habitantes y está junto a Boston, al sur.
Cambridge está a unos 300 kilómetros de la frontera con Canadá. John Harvard fue el benefactor de la universidad que lleva su apellido, ubicada en Massachusetts, Boston.
Al cruzar el río Charles desde Cambridge, se llega a la ciudad de Boston. En el barrio de Allston, donde viven muchos estudiantes de Harvard, se encuentran la Escuela de Negocios y las instalaciones deportivas, como el Harvard Stadium.
Más lejos, a unos tres kilómetros hacia el sureste en Boston, están la Escuela de Medicina, la de Odontología y la de Salud Pública, en el área médica de Longwood.
¿Cómo empezó y creció Harvard?
La Universidad Harvard fue fundada en 1636. Al principio se llamó New College o The College at New Town. En sus inicios, no tenía profesores, ni alumnos, ni siquiera un edificio.
En 1639, menos de tres años después de su fundación, cambió su nombre a Harvard College. Esto fue para agradecer a su benefactor John Harvard, un joven clérigo que, al fallecer, donó a la nueva institución su biblioteca de 400 libros y la mitad de su fortuna, que era una suma considerable.
Más tarde, la institución volvió a cambiar de nombre para llamarse Harvard University. Este nombre final apareció por primera vez en la Constitución de Massachusetts de 1780, durante la época de la revolución.
¿Cómo ha cambiado Harvard a lo largo del tiempo?
Los primeros profesores de la Universidad tenían un enfoque muy religioso.
Con el tiempo, durante el siglo XVIII, los estudios y los estudiantes se hicieron menos religiosos.
En el siglo XIX, Harvard ya era un centro cultural muy importante para las familias destacadas de Boston.
Después de la guerra civil estadounidense, entre 1869 y 1909, la Universidad fue dirigida por Charles William Eliot. Él cambió mucho la forma de enseñar en Harvard, convirtiéndola en un centro moderno de investigación.
Sus cambios incluyeron ofrecer más cursos para elegir, clases más pequeñas y la implementación de exámenes. Este nuevo modelo influyó en la educación de los Estados Unidos, tanto en la universidad como en la escuela secundaria. Eliot también impulsó la publicación de los famosos Harvard Classics, una colección de libros importantes sobre muchos temas, que ofrecía una educación universitaria "en quince minutos de lectura al día". Por su larga e importante dirección, Eliot fue muy reconocido, y después de su muerte en 1926, su nombre y el de Harvard se volvieron sinónimos de una educación superior de calidad.
Harvard fue una de las universidades fundadoras de la Asociación de Universidades Estadounidenses en 1900.
Harvard en el siglo XX
A. Lawrence Lowell, quien siguió a Eliot, mejoró aún más el plan de estudios para los estudiantes de primer ciclo. También compró muchos terrenos para ampliar las instalaciones de Harvard y el sistema de alojamiento para los estudiantes.
Durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, la Universidad fue dirigida por James Bryant Conant. Después de la guerra, él inició una nueva reforma en los estudios. Pero el cambio más importante de Conant fue en el sistema de admisiones. Antes, Harvard era conocida por ser exclusiva para estudiantes de familias con mucho dinero.
Conant creía que la educación superior de alta calidad debía ser una oportunidad para jóvenes con talento y capacidad, no solo para los hijos de familias ricas.
Así, creó programas para encontrar y apoyar a jóvenes talentosos. Entre 1945 y 1960, implementó políticas de admisión que permitieron que estudiantes de escuelas secundarias públicas entraran a Harvard. Este cambio significó que menos estudiantes de las escuelas privadas más exclusivas, que antes eran casi las únicas que enviaban alumnos a Harvard, fueran admitidos. La nueva política también abrió las puertas a más estudiantes de diferentes orígenes.
Desde entonces, la situación ha mejorado en cuanto a la diversidad de los estudiantes admitidos en Harvard. En 2017, por primera vez, más de la mitad de los estudiantes de primer año no eran de origen caucásico. El 50.8% del total estaba compuesto por estudiantes de diferentes grupos.
En cuanto a la enseñanza para mujeres, también ha habido progreso. Ya en el siglo XIX, algunas facultades de Harvard aceptaban a un pequeño número de mujeres. Pero en 1945, la Facultad de Medicina comenzó a dar clases universitarias formales a mujeres.
El Harvard College, el centro de estudios de primer ciclo de Harvard, se hizo mixto a partir de 1977. Esto ocurrió después de que Harvard se asociara con el Radcliffe College, una institución educativa para mujeres que se había fundado ciento veinte años antes. En 1999, el Radcliffe College se unió completamente con la Universidad Harvard, convirtiéndose en el Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe.
¿Qué facultades y escuelas tiene Harvard?
Harvard tiene doce facultades y escuelas que ofrecen cursos y otorgan títulos. La universidad también cuenta con el Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe, que funciona como un centro de estudio separado.
Aquí están las facultades y escuelas, ordenadas de la más antigua a la más reciente:
- Harvard Faculty of Arts and Sciences.
- Incluye el Harvard College, la unidad de enseñanza más antigua de Harvard, y la Harvard Division of Continuing Education, fundada en el siglo XX.
- Harvard Medical School.
- Escuela de Teología Harvard.
- Harvard Law School.
- Harvard School of Dental Medicine.
- Harvard Graduate School of Arts & Sciences.
- Escuela de Negocios Harvard.
- Harvard Graduate School of Design.
- Harvard Graduate School of Education.
- Harvard T.H. Chan School of Public Health.
- Escuela Harvard Kennedy.
- Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences.
¿Cómo se compara Harvard con otras universidades del mundo?
Desde que se creó, el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU) ha puesto a Harvard como la mejor universidad del mundo cada año.
Cuando QS y Times Higher Education publicaban juntos sus clasificaciones (THE-QS World University Rankings), entre 2004 y 2009, Harvard siempre estuvo en el primer puesto.
Los THE World Reputation Rankings han clasificado a Harvard como la institución más importante entre las "seis super-marcas" universitarias del mundo. Las otras cinco son Berkeley, Cambridge, MIT, Oxford y Stanford.
Harvard es considerada la mejor universidad del mundo según varias clasificaciones de universidades:
- Clasificación académica de universidades del THE.
- Clasificación mundial de universidades según el HEEACT.
- Ranking Académico de las Universidades del Mundo, por delante de Stanford y de Berkeley.
- Ranking del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Por delante del MIT, de Stanford y de Berkeley.
¿Cómo se financia Harvard?
Harvard es una universidad de investigación muy grande y con muchos estudiantes que viven en el campus, por lo que necesita mucha financiación. El capital social (endowment) de Harvard en 2018 era de 39.200 millones de dólares, el más alto del mundo.
Este gran capital proviene de varias fuentes. Una gran parte son donaciones y herencias de exalumnos, que suelen ser bienes o grandes sumas de dinero. Estos exalumnos siguen el ejemplo del primer y más famoso benefactor de la Universidad: John Harvard.
También proviene de campañas de recaudación de fondos que la Universidad organiza a nivel nacional. En la última, que duró cinco años (entre 2013 y 2018), Harvard recaudó casi diez mil millones de dólares.
Una empresa financiera de la propia Universidad, la Harvard Management Company, Inc., se encarga de manejar e invertir este capital en diferentes mercados financieros. La mayor parte del presupuesto anual de la Universidad, que en 2018 fue de cinco mil millones de dólares, se obtiene de las ganancias de estas inversiones.
¿Qué programas de becas ofrece Harvard?
A mediados de los años cuarenta del siglo XX, Harvard era una institución muy exclusiva, a la que solo podían acceder las familias más influyentes y con más recursos de Estados Unidos.
Gracias a los cambios que la Universidad tuvo entre 1945 y 1960, Harvard comenzó a ofrecer programas de becas. Hoy en día, estos programas suman cientos de millones de dólares cada año. En el curso 2016-2017, Harvard destinó 414 millones de dólares a becas.
Actualmente (curso 2018-2019), el 20% de los estudiantes de Harvard provienen de familias con ingresos económicos por debajo de 65.000 dólares al año. Estos estudiantes, tanto de Estados Unidos como de otros países, reciben becas que cubren el 100% del costo de sus estudios, incluyendo alojamiento, comida y pasajes de avión.
A las familias cuyos ingresos llegan hasta 150.000 dólares al año se les pide que paguen entre el 0% y el 10% del costo total. A las familias con más ingresos se les pide una contribución mayor.
El 70% de los estudiantes de Harvard recibe algún tipo de ayuda económica. Más del 50% de ellos recibe una beca. Estas becas tienen un promedio de más de 53.000 dólares al año. Los estudiantes becados pagan en promedio doce mil dólares al año.
¿Cómo es el proceso de admisión en Harvard?
La admisión de estudiantes en Harvard es una de las más difíciles de Estados Unidos. Para el curso de 2021, de aproximadamente 40.000 solicitudes, solo se aceptó el 5.2%.
La Universidad reserva algunas plazas para hijos de exalumnos. Esto genera algunas críticas, ya que se acusa a la Universidad de favorecer a estudiantes con más recursos.
La cantidad de estudiantes internacionales admitidos es notable, alrededor del 23% del total, incluyendo a quienes estudian maestrías y posgrados. Más de la mitad de los estudiantes internacionales, un 56%, provienen de países de la Commonwealth, principalmente del Reino Unido, Canadá, India, Australia, Singapur, Hong Kong y Sudáfrica.
Los estudiantes que viven en Estados Unidos sin la documentación en regla y que son admitidos en Harvard, son considerados como estudiantes internacionales.
¿Qué tan grande es la biblioteca de Harvard?
La Biblioteca de Harvard tiene más de veinte millones de libros, lo que la convierte en la biblioteca académica más grande de los Estados Unidos. Es la cuarta entre las cinco "mega-bibliotecas" del mundo, después de la Biblioteca del Congreso, la Biblioteca Británica y la Biblioteca Nacional de Francia, y por delante de la Biblioteca Pública de Nueva York.
¿Qué deportes se practican en Harvard?
Los Harvard Crimson es el equipo que representa a la Universidad en las competencias universitarias, organizadas por la NCAA. Forman parte de la Conferencia Ivy League.
El equipo cuenta con el Harvard Stadium, un estadio para fútbol americano con capacidad para 30.898 espectadores. También tienen el Lavietes Pavilion, un estadio de baloncesto para 2.195 espectadores, y el Bright Hockey Center, un palacio para deportes de hielo con capacidad para 2.850 espectadores. La mascota de la Universidad se llama John Harvard. Es importante saber que la Universidad no ofrece becas deportivas.
Los principales rivales deportivos de Harvard son Yale y Cornell.
Los Harvard Crimson tienen equipos oficiales en veintiún deportes diferentes. Incluyen un total de cuarenta y un equipos oficiales, más que cualquier otra universidad estadounidense: veinte equipos masculinos y veintiún equipos femeninos.
¿Cómo ha influido Harvard en la cultura popular?

La imagen de Harvard, tanto como un lugar para las familias más influyentes de Estados Unidos en el pasado, como su apertura y apoyo a la diversidad hoy, han sido temas frecuentes en libros y películas.
Como una institución líder a nivel mundial, Harvard ha tenido un impacto notable en la cultura popular, en la literatura y en el cine.
Libros
- El ruido y la furia (1929) y ¡Absalom, Absalom! (1936), ambas obras escritas por William Faulkner, muestran la vida estudiantil en Harvard en los años 20 y 30 del siglo XX.
- En 1935, Of Time and the River, la autobiografía ficticia de Thomas Wolfe, incluye los días de estudiante de su personaje principal en Harvard.
- En 1937, The Late George Apley (ganador del Premio Pulitzer), de John P. Marquand, se burla de los estudiantes de Harvard a principios del siglo XX.
- En 1953, The Second Happiest Day de John P. Marquand, Jr., representa a la generación de Harvard de la Segunda Guerra Mundial.
Películas
- 1926, Brown of Harvard.
- 1970, Historia de amor, de Erich Segal, que cuenta el romance entre un jugador de hockey de Harvard (Ryan O'Neal) y una estudiante brillante de Radcliffe (Ali MacGraw). Esta película se muestra cada año a los nuevos estudiantes de Harvard.
- 1973, Vida de un estudiante.
- 1994, Con honores.
- 1997, Good Will Hunting.
- 2001, Legalmente rubia.
- 2002, Stealing Harvard.
- 2008, 21.
- 2009, Ángeles y demonios.
- 2010, Red social.
- 2017, El profesor Marston y la Mujer Maravilla.
Series de televisión
- Gilmore Girls.
- Suits.
Véase también
En inglés: Harvard University Facts for Kids
- Anexo:Doctores honorarios de la Universidad de Harvard.
- Dotación de la Universidad de Harvard.
- Doctorados por la Universidad de Harvard.
- Doctoradas por la Universidad de Harvard.