Retalhuléu (municipio) para niños
Datos para niños Retalhuléu |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
|
||||
|
||||
Localización de Retalhuléu en Guatemala
|
||||
Localización de Retalhuléu en Retalhuleu
|
||||
Coordenadas | 14°32′00″N 91°41′00″O / 14.533333333333, -91.683333333333 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 796 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 241 m s. n. m. | |||
Clima | Cálido/Tropical Monzónico o Subecuatorial (Am) | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 109 935 hab. | |||
• Densidad | 138,11 hab./km² | |||
Gentilicio | retalteco (a) | |||
PIB (nominal) | Puesto 24.º | |||
• Total (2021) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2018) | 0,684 (Puesto 62.º) – Medio | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | 11001 | |||
Prefijo telefónico | 502 | |||
Fiestas mayores | 2 al 12 de diciembre, Fiesta de la Virgen de la Concepción | |||
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||||
Retalhuléu es un municipio y la capital del departamento de Retalhuleu, en Guatemala. Se encuentra a 190 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Con más de 109,000 habitantes, es el municipio más grande y poblado de su departamento.
Retalhuléu es conocido por su gran actividad comercial y sus ricas zonas de ganadería. Cada año, del 2 al 12 de diciembre, se celebra su feria patronal en honor a la Virgen de la Concepción. Durante estos días, hay eventos religiosos, culturales, deportivos, exposiciones de ganado y competencias de caballos.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Retalhuléu formó parte de un circuito judicial. Más tarde, en 1838, fue parte de un estado llamado Estado de Los Altos, que duró poco tiempo. Este estado fue luego unido de nuevo a Guatemala en 1840.
Contenido
Geografía de Retalhuléu
¿Cómo es el terreno y el agua en Retalhuléu?
El municipio de Retalhuléu no tiene volcanes. En la parte norte, el terreno se eleva hasta los 1,050 metros, ya que allí comienza la Sierra Madre. El resto del municipio es mayormente plano.
En el sur, hay varias fuentes de agua como arroyos, esteros y lagunas. También hay ríos importantes como el Río Naranjo, el Río Samalá y el Río Ocosito, que atraviesan el municipio y desembocan en el Océano Pacífico. Retalhuléu tiene costas en el Océano Pacífico al sureste y al oeste.
¿Qué tipo de clima tiene Retalhuléu?
El clima de Retalhuléu es principalmente Monzónico o Subecuatorial (Am), según la Clasificación de Köppen. Esto significa que tiene temperaturas altas durante todo el año. Al estar cerca del Océano Pacífico, el clima es muy constante.
Durante la temporada de lluvias, Retalhuléu recibe mucha agua, con un promedio de 3,100 mm al año. Esto se debe a la fuerte humedad que viene del Océano Pacífico y a las altas temperaturas, lo que causa lluvias intensas y continuas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.2 | 32.2 | 33.8 | 32.9 | 32.9 | 31.9 | 32.1 | 32.2 | 30.7 | 30.5 | 30.6 | 30.6 | 31.9 |
Temp. media (°C) | 25.4 | 25.6 | 27.4 | 27.0 | 27.6 | 26.9 | 27.1 | 27.0 | 26.0 | 25.6 | 25.3 | 24.7 | 26.3 |
Temp. mín. media (°C) | 18.7 | 19.1 | 21.0 | 21.1 | 22.3 | 22.0 | 22.1 | 21.8 | 21.3 | 20.7 | 20.1 | 18.8 | 20.8 |
Precipitación total (mm) | 12 | 17 | 46 | 130 | 362 | 527 | 439 | 419 | 563 | 490 | 126 | 23 | 3154 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Cómo funciona el gobierno municipal en Retalhuléu?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, establecidas por varias leyes. Estas leyes explican cómo se organizan, cómo se eligen sus autoridades y cómo se usan los impuestos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.
El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades para que participen y decidan cuáles son sus necesidades más importantes.
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Es la ley más importante y tiene artículos específicos sobre los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Regula cómo se eligen las autoridades municipales. |
3 | Código Municipal | Contiene reglas generales para todos los municipios y cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Define las relaciones laborales entre el municipio y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Promueve que el Estado y los municipios compartan responsabilidades económicas y administrativas. |
Historia de Retalhuléu
¿Qué pasó después de la Independencia de Centroamérica?
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se creó la Constitución de Guatemala en 1825. Esta constitución dividió el territorio en distritos para organizar la justicia. Retalhuléu formó parte del Circuito de Mazatenango, en el Distrito N.º11 de Suchitepéquez.
¿Qué fue el Estado de Los Altos?
Durante la época colonial y después, algunas personas en la región de Los Altos no estaban contentas con los comerciantes de la Ciudad de Guatemala. Sentían que estos comerciantes controlaban demasiado el comercio y no querían que se construyera un puerto en el Pacífico para que Los Altos pudiera comerciar directamente con otros países.
Además, los pueblos indígenas de la región eran muy religiosos. No les gustaban las ideas liberales del gobierno de ese tiempo, que parecían ir en contra de sus creencias.
Por estas razones, en 1838, la región de Retalhuléu se unió para formar un nuevo estado llamado el Estado de Los Altos. Sin embargo, este estado duró poco tiempo. En 1840, el general Rafael Carrera recuperó el territorio para Guatemala. Él fue estricto con los liberales, pero ayudó a los indígenas y a la iglesia católica, devolviéndoles algunos privilegios.
¿Cómo era Retalhuléu en 1902?
En 1902, el gobierno de Manuel Estrada Cabrera publicó un documento que describía las divisiones políticas del país. En él, se decía que Retalhuléu era una ciudad a 200 km de la capital, con un clima cálido. Sus principales productos agrícolas eran maíz, frijol, café, cacao y banano. También tenía buenos pastizales para la crianza de ganado.
Sitios arqueológicos importantes
A unos quince kilómetros al este de Retalhuléu se encuentra Abaj Takalik. Este es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de Guatemala. Allí se han descubierto templos, plataformas usadas para ceremonias y piezas de alfarería de la antigua civilización Olmeca.
Personas destacadas de Retalhuléu
- Aura Argentina de León Rubio de Ayuso (1923-2014): Fue una reconocida poetisa, educadora y política.
- Tomás Ayuso Pantoja (1923-1987): Se desempeñó como comerciante, alcalde, gobernador y diputado.
- Luz Méndez de la Vega (1919-2012): Fue una importante escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca. Se dedicó a investigar y dar a conocer el trabajo de otras escritoras de Guatemala.
Otras capitales de departamento en Guatemala
Departamento | Capital | Departamento | Capital | Departamento | Capital | Departamento | Capital |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Alta Verapaz | Cobán | Baja Verapaz | Salamá | Chimaltenango | Chimaltenango | Chiquimula | Chiquimula |
El Progreso | Guastatoya | Quiché | Santa Cruz del Quiché | Escuintla | Escuintla | Huehuetenango | Huehuetenango |
Izabal | Puerto Barrios | Jalapa | Jalapa | Petén | Flores | Quetzaltenango | Quetzaltenango |
Jutiapa | Jutiapa | Sacatepéquez | Antigua Guatemala | San Marcos | San Marcos | Santa Rosa | Cuilapa |
Sololá | Sololá | Suchitepéquez | Mazatenango | Totonicapán | Totonicapán | Zacapa | Zacapa |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Retalhuleu Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala