Museo Field de Historia Natural para niños
Datos para niños
Museo Field de Historia Natural
|
||
---|---|---|
Vista aérea del Museo Field de Historia Natural | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 41°51′59″N 87°37′01″O / 41.866278, -87.617039 | |
Ubicación | 1400 S. Lake Shore Drive, Chicago (Illinois) | |
Datos generales | ||
Construido | 1893 | |
Arquitecto | Daniel Burnham | |
Estilo arquitectónico | Neoclásico | |
Agregado al NRHP | 5 de septiembre de 1975 | |
Núm. de referencia | 75000647 | |
El Museo Field de Historia Natural (conocido en inglés como The Field Museum of Natural History) es uno de los museos más grandes e importantes del mundo. Fue fundado en 1893 en la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, Estados Unidos.
Este museo alberga más de 20 millones de objetos relacionados con la naturaleza y diversas culturas. También cuenta con una gran biblioteca de casi 250.000 libros. Además, el museo realiza investigaciones importantes en áreas como la biología y la antropología (el estudio de la humanidad).
El museo está ubicado a orillas del lago Míchigan. Forma parte de un grupo de museos llamado el Campus de los Museos, junto con el Shedd Aquarium y el Planetario Adler.
Contenido
Historia del Museo Field
El Museo Field se creó para la Exposición Mundial Colombina de Chicago en 1893. Esta exposición conmemoraba los 400 años del viaje de Cristóbal Colón. Por eso, al principio se llamó Museo Colombino de Chicago.
Su primera ubicación no fue la actual. Estaba en el lugar donde hoy se encuentra el Museo de Ciencia e Industria. Muchas de las piezas de su colección se compraron después de la exposición.
En 1905, el museo cambió su nombre al actual. Esto se hizo para honrar a Marshall Field, quien fue un gran benefactor del museo. También se quería destacar que era un museo dedicado a la historia natural.
Finalmente, en 1921, el museo se mudó a su edificio actual. Este edificio tiene un estilo neoclásico y fue diseñado por el arquitecto estadounidense Daniel Burnham.
Explorando las Colecciones Permanentes
El Museo Field tiene muchas exposiciones permanentes. Estas muestran diferentes aspectos de la antropología (el estudio de las culturas humanas), la zoología (el estudio de los animales), la botánica (el estudio de las plantas) y la geología (el estudio de la Tierra).
El Planeta en Evolución: Fósiles y Dinosaurios
Una de las exposiciones más famosas es la de fósiles, llamada Evolving Planet ("Planeta en Evolución"). Aquí puedes hacer un viaje por las diferentes etapas de la vida en la Tierra. Desde que la vida apareció en el agua hasta hoy.
La exposición incluye muchos fósiles de dinosaurios. Hay ejemplares de los principales grupos de dinosaurios. También se pueden ver murales creados por Charles R. Knight. Él fue uno de los primeros artistas en dibujar dinosaurios y otras criaturas prehistóricas en sus entornos naturales.
El museo también tiene un laboratorio de fósiles. Se llama McDonald's Fossil Preparation Laboratory. A través de ventanas de vidrio, los visitantes pueden ver cómo los paleontólogos preparan los fósiles para estudiarlos.
Vida Animal y Tesoros de la Tierra
El museo tiene exposiciones dedicadas a los animales. Por ejemplo, Mammals of Asia ("Mamíferos de Asia") y Mammals of Africa ("Mamíferos de África"). Estas muestran diferentes especies en sus hábitats naturales. La exposición Underground Adventure ("Aventura Subterránea") se enfoca en la vida que hay en el suelo y su importancia.
La Hall of Jades ("Galería de Jade") exhibe objetos hechos de jade. Estos objetos van desde el Neolítico hasta principios del siglo XX. Se destaca el uso del jade por las antiguas dinastías chinas. La Grainger Hall of Gems ("Galería Grainger de Gemas") muestra diamantes y gemas de todo el mundo.
Antiguo Egipto y Culturas del Mundo
Inside Ancient Egypt ("En el interior del Antiguo Egipto") tiene 23 momias humanas y varios animales momificados. Una de las momias es la del hijo del faraón Unis. El museo también tiene otras exposiciones sobre la vida y cultura en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, el Tíbet, China, África y los pueblos nativos americanos.
Sue, la Famosa Tyrannosaurus
Desde el año 2000, una de las atracciones más populares del museo es Sue. Es el esqueleto de Tyrannosaurus rex más grande y completo que se ha encontrado. También es uno de los mejor conservados.
El museo compró a Sue en 1997 en una subasta. Fue la cantidad de dinero más alta pagada por un fósil hasta ese momento. Sue se ha convertido en la estrella de las exposiciones permanentes del museo. No necesitas pagar extra para verla, solo la entrada general.
El esqueleto de Sue, sin el cráneo, está en el vestíbulo principal del museo, el Stanley Field Hall. El cráneo original de Tyrannosaurus es muy pesado (272 kilogramos). Por eso, se exhibe por separado. Una réplica del cráneo ocupa su lugar en el esqueleto. Sue mide 12.3 metros de largo y 4.0 metros de alto a la altura de las caderas. Se calcula que vivió hace 67 millones de años, en el periodo Cretácico.
Sue recibió su nombre por su descubridora, Susan Hendrickson. Ella encontró los restos en Dakota del Sur en 1990. Los científicos no saben si Sue era macho o hembra. Esto se debe a que se han encontrado muy pocos esqueletos de esta especie para saber la diferencia.