robot de la enciclopedia para niños

Rahonavis ostromi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rahonavis ostromi
Rango temporal: 70 Ma
Cretácico Superior
Rahonavis.jpg
Restos fósiles del holotipo
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
Familia: Dromaeosauridae
Género: Rahonavis
Forster, Sampson, Chiappe & Krause, 1998
Especie: R. ostromi
Forster, Sampson, Chiappe & Krause, 1998
Sinonimia
  • "Rahona ostromi" Forster, Sampson, Chiappe & Krause, 1998

Rahonavis ostromi es la única especie conocida del género extinto Rahonavis. Su nombre significa "amenaza de las nubes" en malgache y "ave" en latín. Fue un dinosaurio terópodo paraviano que vivió a finales del periodo Cretácico, hace unos 70 millones de años. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Madagascar. El nombre R. ostromi se puso en honor a John Ostrom, un importante investigador.

Este dinosaurio fue descubierto en el noroeste de la isla de Madagascar. Se conoce gracias a un esqueleto parcial, llamado UA 8656. Fue hallado en la Formación Maevarano, cerca de Berivotra, en la provincia de Mahajanga. Al principio, se le dio el nombre de "Rahona", pero ese nombre ya lo tenía una mariposa nocturna.

¿Cómo era el Rahonavis?

Rahonavis era un pequeño depredador. Tenía un tamaño similar al de un Archaeopteryx, midiendo unos 70 centímetros de largo. Su peso podía variar entre 0,45 y 2,27 kilogramos. Una de sus características más notables era una garra curva en el segundo dedo del pie, parecida a la de un Velociraptor.

Este dinosaurio poseía una cola larga y una mandíbula con dientes afilados. En su hueso del antebrazo (la ulna) se encontraron marcas que sugieren la presencia de plumas, lo que le daba un aspecto similar al de un ave. Aunque a menudo se le representa volando, no hay pruebas definitivas de que pudiera hacerlo.

Descubrimiento y estudio de Rahonavis

Archivo:Rahonavis NT
Recreación de Rahonavis.

Los restos de Rahonavis se encontraron en 1995 en la Formación Maevarano. Fue durante una expedición conjunta de la SUNY y la Universidad de Antananarivo, cerca de la aldea de Berivotra. La mayor parte de esta zona está cubierta por hierba, lo que dificulta encontrar fósiles.

Por suerte, un incendio en la ladera de una colina dejó al descubierto los restos de un dinosaurio grande llamado titanosaurio. Mientras excavaban este hallazgo, se descubrieron los huesos de Rahonavis mezclados con los del dinosaurio herbívoro. Solo se conoce un esqueleto de Rahonavis. Este esqueleto incluye las patas traseras, el torso, partes de la cola y buenos restos de las patas delanteras y los huesos del hombro.

Rahonavis era un poco más grande que el Archaeopteryx, con un tamaño similar al de un cuervo actual. También se encontró un hueso de la mandíbula inferior (dentario) junto al esqueleto principal, aunque no se ha estudiado mucho.

Se ha encontrado una vértebra torácica solitaria en Marruecos, que data de hace unos 100-99 millones de años. Esta vértebra es muy parecida a las de R. ostromi. Sin embargo, debido a algunas diferencias y a la gran distancia en tiempo y espacio, se cree que no pertenece al género Rahonavis.

¿Cómo se clasifica el Rahonavis?

La clasificación de Rahonavis ha sido un tema de debate entre los científicos. Al principio, la presencia de marcas de plumas en su antebrazo hizo pensar que era un ave. Sin embargo, el resto de su esqueleto tiene características típicas de los dromeosáuridos, un grupo de dinosaurios carnívoros.

Debido a que los primeros pájaros y los dromeosáuridos son muy parecidos, y a que la capacidad de volar pudo haber aparecido y desaparecido varias veces en estos grupos, ha sido difícil ubicar a Rahonavis con certeza. Algunos científicos sugirieron que Rahonavis podría ser un pariente cercano de Archaeopteryx, lo que lo haría parte del grupo de las aves. Su pelvis muestra adaptaciones para el vuelo, similares a las de Archaeopteryx, pero que parecen haber evolucionado de forma independiente.

Otros investigadores, como Makovicky y sus colegas, creen que Rahonavis está más relacionado con los dromeosáuridos sudamericanos como Unenlagia y Buitreraptor. Estos forman parte de un grupo llamado Unenlagiinae. Estudios más recientes, desde 2009, han encontrado que muchos "dromeosáuridos" tradicionales, incluyendo los unenlagiínidos, están más cerca de las aves que de otros dromeosáuridos.

Un análisis de 2013 sugirió que Rahonavis estaba más cerca de las aves que de los dromeosáuridos. Sin embargo, un estudio de 2019 "rechazó fuertemente" esta idea, apoyando su ubicación dentro de los Unenlagiinae. En 2020, se encontró que Rahonavis y el Overoraptor de Sudamérica eran parientes cercanos, formando un grupo hermano de las aves.

¿Podía volar el Rahonavis?

Archivo:Maniraptoran ROM
Esqueleto reconstruido de Rahonavis
Archivo:Beelzebufo BW
Un Beelzebufo comiendo a un Rahonavis.

Aunque muchas ilustraciones muestran a Rahonavis volando, no está claro si realmente podía hacerlo. Incluso se ha dudado si el material del antebrazo, que tiene las marcas de plumas, pertenece al mismo esqueleto. Algunos investigadores han pensado que Rahonavis podría ser una mezcla de huesos de un ave y de un dromeosáurido.

Sin embargo, muchos otros científicos, incluyendo los que lo describieron por primera vez, creen que todos los restos pertenecen a un solo animal. Argumentan que los huesos del ala se encontraron muy cerca del resto del esqueleto. Según Luis M. Chiappe, los huesos atribuidos a Rahonavis estaban enterrados en un área muy pequeña.

Chiappe también afirmó que las ideas de que era una mezcla se basaban en una interpretación incorrecta de que los huesos del ala y del hombro eran más avanzados de lo que realmente son. Él cree que Rahonavis probablemente podía volar. Señaló que su ulna era grande y fuerte en comparación con la de Archaeopteryx. Esto, junto con las grandes plumas, sugiere que Rahonavis tenía alas más grandes y poderosas que las de las aves primitivas.

Además, los huesos del hombro de Rahonavis muestran señales de ligamentos que permitían el movimiento necesario para aletear. Chiappe concluye que Rahonavis era capaz de volar, aunque quizás de forma menos hábil que las aves modernas.

Ver también

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rahonavis Facts for Kids

kids search engine
Rahonavis ostromi para Niños. Enciclopedia Kiddle.