Golfo Ártabro para niños
Datos para niños Golfo Ártabro |
||
---|---|---|
Vista de la ría de Ferrol.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 43°25′33″N 8°21′36″O / 43.425697, -8.35990906 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Ría de La Coruña Ría de Betanzos Ría de Ares Ría de Ferrol |
|
Mares próximos | Costa de la Muerte y Rías Altas | |
Ríos drenados | Eume (100 km), Mandeo (56 km), Jubia (31 km), Lambre (15 km), Belelle, Freixeiro, Mendo y Valiñas | |
Ancho máximo | 5,8 km | |
Ciudades ribereñas | La Coruña, Sada, Betanzos, Puentedeume, Ares, Neda, Narón y Ferrol | |
Mapa de localización | ||
Mapa del golfo Ártabro. | ||
Cuenca hidrográfica de la Costa Ártabra. | ||
El golfo Ártabro es una zona costera muy especial en Galicia, al noroeste de España. Es como una gran bahía que une varias rías: la ría de La Coruña, la ría de Betanzos, la ría de Ares y la ría de Ferrol.
Este golfo fue nombrado así por el geógrafo Otero Pedrayo. Se encuentra donde termina la Costa de la Muerte y empiezan las Rías Altas. Antiguos geógrafos como Estrabón y Plinio el Viejo ya hablaban de esta zona, llamándola Portus Magnus Artabrorum, que significa "Gran Puerto de los Ártabros".
El golfo Ártabro tiene un ancho máximo de 5.800 metros y se extiende unos 5.600 metros tierra adentro, hasta la desembocadura del río Mero en Santa Cristina.
Contenido
Geografía del Golfo Ártabro
Esta región es conocida como As Mariñas Coruñesas. Es un área natural con una forma muy definida por el terreno.
Características del Paisaje
El golfo Ártabro parece un gran anfiteatro natural abierto al mar. Está rodeado por montañas como A Zapateira y O Xalo. Las rías de esta zona tienen aguas tranquilas y costas bajas en el interior. Sin embargo, en los cabos (puntas de tierra que se adentran en el mar) hay grandes acantilados.
Ríos Importantes
En el interior de la región, varios ríos dividen el territorio con sus valles. Los más importantes son el Río Mero, el Río Mendo y el Río Mandeo. También hay otros ríos como el Río Lambre y el Río Eume.
Geología de la Región
La zona se caracteriza por tener franjas de granito y esquistos (tipos de rocas) que se alternan. Antiguamente, se encontraron pequeños depósitos de minerales como estaño, wolframio y oro, asociados a las rocas de granito.
Economía Local
La economía del golfo Ártabro se basa en dos pilares principales.
Recursos Agrícolas y Ganaderos
Gracias al buen clima y la calidad de la tierra, la región tiene muchos recursos agrícolas y ganaderos. Esto permite que se cultiven diferentes productos a lo largo del año.
Pesca y Mariscos
Otra base importante de la economía son los recursos del mar. La pesca y la recolección de mariscos son actividades muy destacadas en esta zona costera.
Historia Antigua del Golfo Ártabro
El golfo Ártabro fue un lugar importante desde la antigüedad. Los geógrafos de la época grecorromana, como Estrabón y Plinio el Viejo, lo llamaban Portus Magnus Artabrorum. Esta región estaba habitada por un pueblo llamado los ártabros.
El Pueblo Ártabro y sus Asentamientos
Estrabón mencionó en su libro Geografía que los ártabros tenían muchas ciudades en un golfo. Se cree que este "puerto" podría referirse a una ciudad donde los romanos quizás quisieron construir un gran puerto.
En la Edad del Hierro, esta zona de Galicia tenía muchos pequeños poblados indígenas. Estos poblados se llamaban castros y eran fortalezas. Algunos de ellos eran Adobrica y Flavium Brigantium.
Los castros solían ser pequeños, con una superficie de poco más de medio campo de fútbol. Había castros de interior, situados en zonas elevadas con fuertes defensas, y castros costeros, ubicados en penínsulas y con defensas en la parte que los unía a tierra.
Algunos ejemplos de castros importantes son el Castro de Elviña, el Castro de Meirás y el Castro de Pastoriza.
La Influencia Romana
Además de los castros, se encontraron restos de villae romanas, que eran casas de campo grandes, como la Villa romana de Centroña o la Villa romana de Cambre. También había vicus, que eran poblados rurales más pequeños.
La llegada de los romanos a esta zona de Galicia fue pacífica. Al principio, los romanos respetaron las costumbres de los pueblos indígenas. Con el tiempo, estas costumbres se fueron adaptando a la forma de vida del Imperio romano. Esto dio lugar a una sociedad que mezclaba elementos gallegos y romanos.
La influencia romana se puede ver en muchos aspectos:
- Cambios en el diseño de las ciudades.
- Adopción de costumbres y dioses romanos.
- Uso de técnicas decorativas romanas.
Incluso en la religión, los dioses romanos se mezclaron con las divinidades indígenas. En la actual ciudad de La Coruña, se encontraron altares dedicados a dioses romanos como Fortuna, Neptuno, Marte y Júpiter. En el campo, se encontró un altar dedicado a un dios indígena llamado COSUS ADAVINIAGUS, que era una divinidad guerrera similar al dios Marte.
Véase también
En inglés: Costa Ártabra Facts for Kids
- Rías Altas
- Costa de la Muerte
- Rías Bajas
- Costa Ártabra
- Baterías de Costa del Golfo Ártabro