Iglesia de San Miguel (Breamo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural (Monumento, 3 de junio de 1931) | |
Localización | Breamo (España) | |
Coordenadas | 43°24′00″N 8°11′01″O / 43.39994, -8.18351 | |
Construcción | siglo XIV | |
Diócesis | archidiócesis de Santiago de Compostela | |
La Iglesia de San Miguel es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en el municipio de Puentedeume, en la provincia de La Coruña, España. Es un lugar con mucha historia y un gran valor artístico.
Contenido
¿Qué hace especial a la Iglesia de San Miguel?
Ubicación y Diseño Único
Esta iglesia está en la parroquia de Breamo, que forma parte de Puentedeume, en la comunidad autónoma de Galicia. Su diseño es muy particular: tiene forma de cruz latina, lo que significa que su planta se parece a una cruz. Además, cuenta con tres ábsides, que son las partes semicirculares o poligonales al final de la nave. Lo más llamativo es que la nave transversal (la parte que forma los brazos de la cruz) es más ancha y alta que la nave principal.
Reconocimiento Histórico y Cultural
La Iglesia de San Miguel fue declarada un monumento histórico-artístico muy importante el 3 de junio de 1931. Esto significa que es parte del Tesoro Artístico Nacional de España. Esta declaración se hizo oficial mediante un decreto publicado en la Gaceta de Madrid al día siguiente. Hoy en día, sigue siendo considerada un Bien de Interés Cultural, lo que asegura su protección y conservación.
Historia y Características Arquitectónicas
Orígenes del Edificio
Esta iglesia es lo único que queda del antiguo Real Priorato de San Miguel de Breamo. En el pasado, aquí vivía una pequeña comunidad de monjes de San Agustín. La construcción de la iglesia se inició en el año 1187, según una inscripción que se puede ver en uno de los contrafuertes (un refuerzo en la pared) de la fachada principal.
Detalles de su Construcción Románica
Una característica muy interesante de esta iglesia es que todo su techo está abovedado. Esto era poco común en las construcciones románicas del noroeste de España. La decoración del edificio se basa principalmente en elementos de la naturaleza, como plantas y otros motivos naturales.
Tradiciones y Romerías
Actualmente, la Iglesia de San Miguel es un lugar de encuentro para dos romerías anuales. Estas celebraciones se realizan los días 8 de mayo y 29 de septiembre. Son momentos especiales donde la gente se reúne para celebrar y disfrutar de este histórico lugar.