Río Eume para niños
Datos para niños Río Eume |
||
---|---|---|
![]() Vista de las Fragas del Eume
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Eume | |
Nacimiento | Sierra del Gistral | |
Desembocadura | Ría de Ares (Océano Atlántico) | |
Coordenadas | 43°24′36″N 8°09′45″O / 43.41, -8.1625 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Lugo y La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 88 km | |
Superficie de cuenca | 280,7 km² | |
Caudal medio | 19,1 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 880 m |
|
Mapa de localización | ||
El río Eume es un río importante del noroeste de la península ibérica. Recorre la región de Galicia en España. Finalmente, sus aguas llegan al océano Atlántico a través de la ría de Ares.
Este río nace en la sierra del Gistral, en un lugar llamado Montouto, dentro del municipio de Abadín. A lo largo de su camino, el Eume pasa por varios municipios. Estos incluyen Abadín, Germade, Muras, Puentes de García Rodríguez, Monfero y Capela. Su viaje termina al desembocar entre Cabañas y Puentedeume.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Eume?
El nombre "Eume" tiene un origen muy antiguo. Algunos expertos creen que podría venir de una palabra que significaba "pequeño" o "niño". Esto tendría sentido, ya que en una parte de su recorrido, el río Eume es conocido como "Río Pequeño".
Otros estudiosos sugieren que el nombre podría estar relacionado con la idea de "húmedo" o "el que lleva mucha agua". Esto se debe a que el río Eume es bastante caudaloso. Es fascinante cómo los nombres de los ríos pueden contarnos historias sobre sus características.
¿Cómo es el recorrido del río Eume?
El río Eume se forma cuando dos arroyos, el Toxeiras y el Lamoso, se unen. Ambos nacen a unos 920 metros de altura, cerca de la sierra del Gistral. El Toxeiras es el más largo de los dos.
Una vez unidos, el río Eume comienza su recorrido oficial a 760 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de sus 88 kilómetros, el río fluye tranquilamente por las tierras de Lugo.
El Cañón del Eume y sus embalses
Al pasar por la ciudad de Puentes de García Rodríguez, el río Eume empieza a adentrarse en un valle profundo. Este valle es conocido como el cañón del Eume. Parte de este cañón está cubierto por las aguas del embalse del Eume.
Más adelante, cerca de su desembocadura, el valle se abre. Aquí forma un estuario ancho. Cuando la marea está baja, aparece una isla llamada As Croas. Esta isla es muy importante para la pesca y para la naturaleza.
Desembocadura en la Ría de Ares
Finalmente, el río Eume llega a la ría de Ares. Esta ría forma parte del golfo Ártabro. El río desemboca entre los municipios de Puentedeume y Cabañas, en la provincia de La Coruña. El Eume actúa como una frontera natural entre estos dos lugares.
A lo largo del río Eume, hay dos embalses importantes: el de Ribeira y el del Eume. Además, dentro del parque natural de las Fragas del Eume, se encuentra el antiguo monasterio de Caaveiro. Este monasterio está rodeado por un hermoso bosque natural.
¿Por qué es importante proteger el río Eume?
El río Eume y sus alrededores son tan especiales que han sido protegidos. El 30 de junio de 1997, se creó el parque natural de las Fragas del Eume. Este parque tiene una extensión de 9126 hectáreas.
El parque natural abarca tierras de varios municipios. Estos son Cabañas, Capela, Monfero y Puentedeume. La creación de este parque ayuda a conservar la increíble naturaleza y los ecosistemas únicos de la zona.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa