robot de la enciclopedia para niños

Edward Said para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Said
Edward Said and Daniel Barenboim in Sevilla, 2002 (Said).jpg
Edward Said en 2002.
Información personal
Nombre de nacimiento Edward Wadie Saïd
Nombre en inglés Edward Wadie Said
Nacimiento 1 de noviembre de 1935
Bandera del Reino Unido Jerusalén, Mandato británico de Palestina
Fallecimiento 25 de septiembre de 2003
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad Estadounidense
Palestino
Familia
Cónyuge
  • Maire Jaanus (1962-1970)
  • Mariam C. Said (1970-2003)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Crítico literario, filósofo
Empleador Universidad de Columbia
Movimientos postcolonialismo, postmodernismo
Obras notables Orientalismo
Cultura e imperialismo
Miembro de
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1972)
  • Messenger Lectures (1986)
  • Premio American Book (1996)
  • International Nonino Prize (1998)
  • Premio Anisfield-Wolf (2000)
  • Premio Princesa de Asturias de la Concordia (2002)

Edward Wadie Said (Jerusalén, 1 de noviembre de 1935 - Nueva York, 25 de septiembre de 2003) fue un importante crítico y pensador. También fue un activista que defendió los derechos de los palestinos.

Fue un autor muy conocido y un analista de fama mundial. Desde 1963 hasta su fallecimiento en 2003, fue profesor de literatura en la Universidad de Columbia. Se le considera uno de los pioneros en los estudios sobre el poscolonialismo, que analizan cómo las sociedades que fueron colonizadas se han desarrollado después. En 1999, junto al músico Daniel Barenboim, fundó la West-East Divan Orchestra. Esta orquesta reúne a jóvenes músicos de diferentes culturas.

La vida de Edward Said

Edward Said nació el 1 de noviembre de 1935 en Jerusalén, que en ese momento estaba bajo control británico. Su familia era árabe cristiana. Su padre era un comerciante que obtuvo la nacionalidad estadounidense, y su madre era palestina. Edward creció en Jerusalén y El Cairo, Egipto. Asistió a la Academia Anglicana de San Jorge en Jerusalén hasta los doce años.

En 1947, debido a los conflictos en la región, la familia de Said tuvo que mudarse a El Cairo. Edward tenía solo 12 años y fue testigo de cómo muchas personas, incluyendo a miembros de su propia familia, se quedaron sin hogar y con miedo. A los 14 años, Said fue a estudiar a la escuela Mount Hermon en Massachusetts, Estados Unidos. Obtuvo su título universitario en la Universidad de Princeton en 1957. Luego, completó su maestría y doctorado en literatura inglesa en la Universidad Harvard en 1960 y 1964.

En 1963, Edward Said comenzó a trabajar en la Universidad de Columbia, donde enseñó literatura hasta su muerte. En 1978, publicó Orientalismo, su libro más famoso. En los años ochenta, apareció en muchos medios de comunicación para hablar sobre la situación de los palestinos.

Said también dio clases en otras universidades importantes como Harvard, Johns Hopkins y Yale. Además, escribió para muchos periódicos y revistas. En 1992, fue parte del Foro de Sabios de la UNESCO. Hablaba varios idiomas, como inglés, francés y árabe, y conocía español, alemán, italiano y latín. Recibió muchos premios y doctorados honorarios, incluyendo el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2002.

Edward Said falleció a los 67 años en Nueva York en 2003, después de una larga enfermedad.

Archivo:SaidSis
Edward Said y su hermana en El Cairo.

¿Qué es el Orientalismo?

Edward Said es muy conocido por su trabajo sobre el «orientalismo». Este concepto es clave para entender cómo las culturas occidentales han visto y descrito a las culturas de Oriente. Said explicó que a menudo existían ideas equivocadas y prejuicios sobre los pueblos árabes e islámicos.

En su libro Orientalismo (1978), Said argumenta que las imágenes falsas y a veces románticas de Asia y el Medio Oriente en la cultura occidental sirvieron para justificar las ambiciones de Europa y Estados Unidos en esas regiones.

La idea de Said sobre el Orientalismo

En su obra Orientalismo, Said explica que la idea de Oriente que se ha creado en Occidente es a menudo una invención. Esta visión se ha formado a lo largo de la historia, presentando a Oriente como un lugar exótico y misterioso.

Said señala que el término "orientalismo" tiene varios significados:

  • Primero, se refiere a cómo Europa se definió a sí misma al contrastarse con Oriente. Europa se veía como lo opuesto a los valores orientales, aunque Said aclara que Oriente es parte importante de la civilización y cultura europea.
  • Segundo, se refiere a una forma de pensar en el mundo académico. Muchos estudiosos, políticos y escritores han partido de la idea de que hay una diferencia fundamental entre Oriente y Occidente. Esto ha llevado a que los trabajos sobre Oriente se basen en esas diferencias, en lugar de comprender sus propias costumbres.
  • Tercero, se refiere a una forma de dominio. Desde finales del siglo XVIII, el orientalismo se convirtió en una manera en que Occidente intentó controlar y tener autoridad sobre Oriente. Esto se hizo a través de descripciones, enseñanzas y decisiones sobre la región.

Said también menciona que Estados Unidos ha contribuido a esta visión del Orientalismo, especialmente a través de los medios de comunicación. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos empezó a tener una relación con Oriente similar a la que tuvieron Francia y Gran Bretaña.

La teoría detrás del Orientalismo

Said explica que la forma en que entendemos Oriente es el resultado de cómo se ha contado su historia. Él compara esto con la idea de que los hombres crean su propia historia y la dan a conocer. Así, Oriente es una idea que tiene una historia, imágenes y un vocabulario que le han dado una realidad en la mente de Occidente.

También usa la idea de "hegemonía cultural" para explicar cómo ciertas formas de pensar se vuelven dominantes en una sociedad. Esto significa que la idea de lo oriental se ha mantenido fuerte y duradera en la sociedad occidental.

Said compara su idea del orientalismo con la noción de que los europeos se definen a sí mismos en contraste con todo lo que no es europeo. Esto crea una idea de superioridad de lo europeo, haciendo que Oriente sea visto como "atrasado" desde esa perspectiva.

La relación entre Occidente y Oriente, según Said, es una relación de poder. Occidente ha ejercido diferentes niveles de dominio sobre Oriente. Por ejemplo, la expedición de Napoleón a Egipto y la creación de colonias europeas en Medio Oriente llevaron a un conocimiento más "científico" de Oriente, pero también a una mayor autoridad y control.

Said concluye que el orientalismo no es solo una fantasía, sino un sistema de ideas y prácticas en el que se ha invertido mucho a lo largo de generaciones. Se ha convertido en una forma aceptada de entender Oriente en la mente occidental. Este sistema se basa en la idea de que el mundo se divide en Occidente y Oriente.

¿Por qué Said estudió el Orientalismo?

Una de las razones por las que Edward Said decidió investigar el orientalismo fue su propia experiencia. Él notó que lo que veía representado en el arte, por artistas como Jean-Léon Gérôme, no coincidía con su experiencia personal como árabe. Esto le hizo preguntarse por qué su cultura era representada de una manera tan diferente a la realidad.

Los conflictos en la región de Medio Oriente también lo motivaron. Said observó cómo los medios de comunicación a menudo tenían ideas equivocadas sobre la capacidad de los países árabes. Además, notó que en muchas representaciones de Oriente, había imágenes repetidas, como la de la mujer atractiva o la de un lugar misterioso. Lo curioso era que estas descripciones no cambiaban, incluso si las personas tenían contacto real con Oriente Medio.

Said también descubrió que algunos escritores europeos, como Nerval en su obra Voyage to the Orient, presentaban la idea de que todas las poblaciones de Oriente eran iguales, sin importar a qué parte se viajara. Estas experiencias con el arte y los medios de comunicación fueron clave para que Said empezara a estudiar el fenómeno del "orientalismo".

Edward Said: Activista y Pacifista

El compromiso de Edward Said con la causa palestina comenzó en 1968, después de un conflicto en la región en 1967. En 1979, publicó el libro "La cuestión palestina", donde explicaba sus ideas políticas. Como activista, Said defendió los derechos de los palestinos.

Said se oponía al uso de la violencia para lograr objetivos políticos. Él creía en el reconocimiento del Estado de Israel, lo que le valió críticas de algunos grupos palestinos.

Archivo:Poster of Edward Said
Póster de Edward Said en la Barrera israelí de Cisjordania.

Fue miembro del Consejo Nacional Palestino durante muchos años, pero se separó de Yasir Arafat por no estar de acuerdo con los Acuerdos de Oslo. Said pensaba que estos acuerdos no resolvían problemas importantes como el fin de la ocupación o el futuro de Jerusalén. A pesar de esto, siguió luchando por los derechos de los palestinos.

Debido a su activismo, Said fue acusado por algunos grupos. Incluso sufrió ataques en su oficina. Sin embargo, en 1999, junto con su amigo, el músico Daniel Barenboim, fundó la Orquesta Diván Este-Oeste. Esta iniciativa busca reunir cada verano a jóvenes músicos talentosos de Israel y de los países árabes para promover la paz a través de la música. Por esta labor, ambos recibieron el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2002.

En 2002, Said también ayudó a fundar el partido y movimiento social Palestinian National Initiative (Al Mubadara). Este buscaba crear una nueva opción política para los palestinos.

Edward Said y la Música

Edward Said no solo amaba la música, sino que también era un excelente pianista. Escribió mucho sobre música y fue crítico musical para la revista estadounidense The Nation durante años. Escribió tres libros sobre música, incluyendo Paralelismos y paradojas: reflexiones sobre música y sociedad, junto con Daniel Barenboim. Said a menudo veía en la música un reflejo de sus ideas sobre la literatura y la historia.

El compositor árabe estadounidense Mohammed Fairouz ha sido muy influenciado por los escritos de Edward Said. En honor a Edward Said, en 2004 el Conservatorio Nacional de Música de Palestina cambió su nombre a Conservatorio Nacional de Música Edward Said.

Obras importantes

  • Parallels and Paradoxes (con Daniel Barenboim) (2004)
  • The End Of The Peace Process (2000)
  • Reflections on Exile (2000)
  • Out of Place (1999) (sus memorias)
  • Representations of the Intellectual (1994)
  • Culture and Imperialism (1993)
  • Musical Elaborations (1991)
  • The Question of Palestine (1979)
  • Orientalismo (1978)

Galería de imágenes


Predecesor:
Red Mundial de Reservas de la Biosfera
Princess of Asturias Foundation Emblem.svg
Premio Princesa de Asturias de la Concordia

2002
Sucesor:
Aimé Césaire

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Said Facts for Kids

kids search engine
Edward Said para Niños. Enciclopedia Kiddle.