robot de la enciclopedia para niños

Antarah ibn Shaddad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antarah ibn Shaddad
Información personal
Nombre en árabe عنترة بن شداد
Nacimiento 525
Nechd (Arabia Saudí)
Fallecimiento 608
Provincia de Haíl (Arabia Saudí)
Causa de muerte Homicidio
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Área Filosofía y poesía

Antarah ibn Shaddad (en árabe: عنترة بن شداد العبسي, ʿAntarah ibn Shaddād al-ʿAbsī; 525–608), también conocido como ʿAntar, fue un valiente caballero y un famoso poeta de la antigua Arabia. Es recordado tanto por sus poemas como por las emocionantes aventuras de su vida.

Su poema más importante es parte del Mu'allaqat, una colección de siete "odas colgadas". Estas eran poesías legendarias que, según la tradición, se exhibían en los muros de la Kaaba, un lugar muy importante. La vida de Antarah se convirtió en una larga y fascinante historia popular.

La vida de Antarah ibn Shaddad

Antarah nació en Najd, una región en el centro de Arabia. Su padre era Shaddād al-ʿAbsī, un guerrero respetado de la tribu Banu Abs. Su madre, Zabūba, era una mujer de Etiopía que había sido capturada.

Archivo:Antarah ibn Shaddad & Abla
Antarah y Abla en un diseño egipcio para tatuaje del siglo XIX.

Antarah tenía la piel oscura, lo que le valió el apodo de "cuervo árabe". Creció en una situación difícil, pero se enamoró de su prima ʿAblah. Sin embargo, su posición social le impedía casarse con ella. También tuvo problemas con la esposa de su padre, Shammeah.

¿Cómo obtuvo Antarah su libertad?

Antarah se ganó el respeto por su valentía en la batalla y sus habilidades como poeta y guerrero. Consiguió su libertad cuando otra tribu atacó las tierras de los Banu ʿAbs. Su padre le pidió que luchara, pero Antarah respondió que un esclavo no sabía cómo defenderse, solo cómo cuidar cabras.

Su padre le dijo: "Defiende a tu tribu, ¡oh Antarah, y serás libre!". Después de que Antarah derrotara a los invasores, buscó el permiso para casarse con su prima. Para lograrlo, tuvo que superar varios desafíos, como conseguir un tipo especial de camello de un reino árabe del norte.

Antarah también participó en una gran guerra entre las tribus ʿAbs y Dhubyān, que comenzó por una competencia de caballos.

¿Cómo terminó la vida de Antarah?

No se sabe con certeza cómo murió Antarah. Algunos dicen que fue asesinado en batalla, mientras que otros creen que falleció de forma natural cuando ya era mayor.

La poesía de Antarah se ha conservado muy bien. En ella, a menudo habla de valores importantes como la valentía y el heroísmo en la batalla, así como de su amor por ʿAbla. Su fama creció cuando uno de sus poemas fue incluido en el Mu'allaqat.

Archivo:صخرة عنترة
Una foto reciente de la famosa roca donde se dice que Antarah solía encontrarse con Abla, en al Jiwa, Arabia Saudí.

La importancia de su poesía también radica en sus descripciones detalladas de batallas, armaduras, armas, caballos, el desierto y otros aspectos de su época.

El legado de Antarah

La historia de Antarah y ʿAbla se convirtió en una saga poética muy popular. Se cuenta que fue escrita por al-Asmaʿi, un poeta de la corte de Harún al-Rashid. Hoy en día, todavía es recitada por narradores en las cafeterías árabes. Su importancia se compara con las historias del Rey Arturo en la literatura inglesa.

Su casa y su establo eran muy famosos. En Beni Hassan, Egipto, hay un templo en una cueva llamado Speos Artemidos que los habitantes locales conocían como "Los establos de Antarah".

Uno de los siete clanes árabes de Belén se apellida Anatreh, en honor a Antarah. Antiguamente, este clan era el encargado de proteger la Basílica de la Natividad.

Antarah en el arte y la música

El compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov creó su Sinfonía núm. 2 basándose en la leyenda de Antarah. En 1898, el pintor francés Étienne Dinet publicó una traducción de un poema épico árabe del siglo XIII llamado Antar, lo que hizo que la historia de Antarah fuera conocida en Europa.

Después de esto, surgieron otras obras, como "Antar y Abla" de Diana Richmond, que ayudaron a difundir las leyendas de Antarah ibn Shaddad en Occidente. "Antar" es también el título de la primera ópera palestina, compuesta por el músico Mustapha al-Kurd en 1988.

El pintor libanés Rafic Charaf (1932-2003) creó una serie de pinturas en los años 60 que representaban las épicas de Antarah y Abla. Estas obras muestran su interés por las historias populares de la región y son muy importantes en su trabajo.

Obras de Antarah

Los poemas de Antarah fueron publicados por Wilhelm Ahlwardt en The Diwans of the six ancient Arabic poets (Londres, 1870) y también por separado en Beirut (1888).

El Romance de 'Antar (Sīrata 'Antar ibn Shaddād) fue una obra que se transmitió oralmente durante mucho tiempo, creciendo con el tiempo hasta ser muy extensa. Se publicó en 32 volúmenes en El Cairo (1889) y en 10 volúmenes en Beirut (1871). Una parte fue traducida por Terrick Hamilton con el título 'Antar, un romance beduino (4 volúmenes, Londres, 1820).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antarah ibn Shaddad Facts for Kids

Fuentes

kids search engine
Antarah ibn Shaddad para Niños. Enciclopedia Kiddle.