Al-Mutanabbi para niños
Aḥmad ibn al-Ḥusayn ibn Murra ibn ʹAbd al-Ŷabbār Alŷʿafy al-Kindī, conocido como Al-Mutanabbi, fue un famoso poeta árabe que vivió en el siglo X. Nació en Kufa, una ciudad en el actual Irak, en el año 915, y falleció cerca de Bagdad el 23 de septiembre de 965. Es considerado por muchos como el poeta árabe más grande de todos los tiempos. El poeta sirio Adonis dijo que Al-Mutanabbi creía que la poesía era una obra muy importante que hablaba sobre las personas, la sociedad y el universo al mismo tiempo.
Contenido
¿Quién fue Al-Mutanabbi?
Sus primeros años y educación
Al-Mutanabbi nació en Kufa, en lo que hoy es Irak. Aunque su padre era aguador, él afirmaba descender de una familia noble. Pasó su infancia entre el campo y la ciudad. Del campo aprendió a ser fuerte y a valorar las tradiciones de su gente, mientras que de la ciudad, que en ese entonces competía con Bagdad como centro de conocimiento, obtuvo su educación y cultura.
Las historias antiguas cuentan que Al-Mutanabbi era muy inteligente desde pequeño. Se dice que ya a los diez años podía improvisar versos. A esa edad, pasó dos años con las tribus beduinas en el desierto, donde aprendió a dominar perfectamente el árabe clásico, la forma más pura del idioma. Cuando regresó a Kufa en el año 927, se relacionó con grupos que tenían ideas muy particulares sobre la vida y el futuro, lo que le dio una visión un poco pesimista del mundo.
Su camino hacia la fama
Al-Mutanabbi quería ser famoso y rico, así que se dedicó a escribir poemas de alabanza para personas importantes. En el año 928, llegó a Bagdad. Después, viajó por varias ciudades del califato abasí buscando a alguien que lo apoyara económicamente a cambio de sus poemas. Se hizo conocido como un gran estudioso y un investigador incansable, que pasaba las noches leyendo y visitando librerías.
Debido a sus ideas y a la forma en que hablaba, algunos beduinos en Siria llegaron a verlo como una especie de líder espiritual o profeta. De ahí viene su apodo, Al-Mutanabbi, que significa "el que se hace pasar por profeta". Vivió en una época de muchos cambios, cuando el califato abasí se estaba debilitando. Apoyó un movimiento en Siria, lo que lo llevó a pasar dos años en la cárcel por orden de las autoridades de Homs. Fue liberado en el año 935.
Al-Mutanabbi en la corte de Alepo
En el año 948, Al-Mutanabbi comenzó a trabajar en la importante corte de Sayf al-Dawla en Alepo. En esa época, Alepo era un centro muy importante de la cultura árabe. El príncipe Sayf al-Dawla, que tenía la misma edad que el poeta, lo recibió muy bien y se convirtió en su protector. Le dio grandes recompensas por sus poemas de alabanza.
Viajes y últimos años
Una discusión con un experto en idiomas, o quizás un desengaño amoroso con la hermana de su protector, hizo que Al-Mutanabbi tuviera que irse a Egipto. En El Cairo, pasó cuatro años bajo el gobierno de un visir llamado Abu l-Misk Kafur. Al-Mutanabbi intentó ganarse su favor para conseguir el gobierno de la provincia de Sidón. Cuando se dio cuenta de que no lo lograría, cambió el tono de sus poemas y escribió sátiras muy duras.
Al perder el apoyo de Kafur, huyó a Irak y Persia. A su regreso a Bagdad, fue atacado por un grupo de beduinos y falleció en el año 965.
Al-Mutanabbi dejó una colección de 326 poemas que muestran su vida llena de aventuras junto a las autoridades y ofrecen una visión de la vida musulmana en el siglo X. Aunque muchos lo consideran el mejor poeta en árabe, entre los propios árabes ha sido muy debatido, tanto elogiado como criticado. En su honor, una de las calles principales de Bagdad (Irak) lleva su nombre, la calle Al-Mutanabbi, famosa por sus muchas librerías.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Al-Mutanabbi Facts for Kids