robot de la enciclopedia para niños

Catástrofe de Ribadelago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catástrofe de Ribadelago
Embalse de Vega de Tera (Presa Rota).JPG
Ruinas de la presa de Vega de Tera en la actualidad.
Fecha 9 de enero de 1959
Causa Rotura de presa por mala calidad de los materiales
Lugar Embalse de Vega de Tera, Ribadelago, provincia de Zamora, España
Coordenadas 42°10′41″N 6°46′44″O / 42.178, -6.779
Fallecidos 144

La catástrofe de Ribadelago fue un evento muy triste que ocurrió la madrugada del 9 de enero de 1959. En este suceso, 144 personas perdieron la vida de los 532 habitantes de Ribadelago (Zamora, España). El pueblo fue cubierto por una gran cantidad de agua que salió de la presa de Vega de Tera cuando esta se rompió.

Este desastre es recordado como uno de los más grandes causados por la rotura de una presa en la historia de España. También se recuerda por la gran ayuda que recibieron las personas afectadas, tanto de España como de otros países.

Once meses después, el 2 de diciembre de 1959, ocurrió un evento similar en Frejus (Francia), donde la presa de Malpasset se rompió y causó la pérdida de 421 vidas. Pocos años después, en 1963, un deslizamiento de tierra en la presa del Vajont (Italia) provocó una ola gigante que causó la pérdida de unas 2000 personas.

¿Qué es el embalse de Vega de Tera?

El embalse de Vega de Tera era una pequeña instalación que usaba el agua del río Tera para generar electricidad. Estaba en la región de Sanabria (Zamora). Formaba parte de un sistema más grande de lagos artificiales y canales llamado salto de Moncabril, construido por la empresa Hidroeléctrica Moncabril.

¿Cómo ocurrió el desastre de Ribadelago?

La noche del 9 de enero de 1959, una parte de más de 150 metros del muro de la presa se cayó. Esto hizo que casi 8 millones de metros cúbicos de agua salieran de golpe. El pueblo de Ribadelago, que estaba a ocho kilómetros río abajo, fue alcanzado rápidamente. Los habitantes apenas tuvieron tiempo de reaccionar, aunque sintieron un fuerte ruido por la rotura y la llegada del agua.

Muchas de las casas fueron destruidas por la fuerza del agua. Solo se pudieron encontrar 28 de los 144 cuerpos de las personas que desaparecieron en las aguas del lago de Sanabria. Debido a lo aislado que estaba el pueblo y a las carreteras de la época, la primera ayuda no llegó hasta la mañana siguiente.

¿Por qué se rompió la presa de Vega de Tera?

Según lo que contaron algunos trabajadores del embalse, la presa tenía problemas graves en su construcción. Esto se debía a que se había construido de forma incorrecta.

Un experto llamado Ricardo Fernández Cuevas investigó las razones de la rotura. Él explicó que la base de la presa no estaba bien hecha en algunas partes. También dijo que los materiales usados para unir las piezas no eran de buena calidad. Esto hizo que la estructura fuera muy débil en el punto donde se rompió. El experto cree que algunas partes de la presa no estaban bien sujetas a la base. Cuando una parte se rompió, las que estaban al lado también cedieron, creando una gran abertura.

¿Qué consecuencias tuvo la catástrofe?

Archivo:Ribadelago01
Un edificio destruido tras la catástrofe cuyas ruinas se conservan

Una consecuencia importante fue la creación de nuevas reglas para construir presas en España. En 1962, se aprobó una guía para el diseño, construcción y uso de grandes presas. Esta guía fue mejorada en 1967 y sigue siendo importante hoy. También se creó el "Servicio de Vigilancia de Presas" para asegurar que las presas en España fueran seguras.

El juicio por el desastre se realizó en marzo de 1963 en Zamora. La empresa que construyó la presa, Hidroeléctrica Moncabril (que luego fue parte de Unión Fenosa), fue condenada a pagar una gran cantidad de dinero. Los informes de los expertos demostraron que la presa se rompió por la mala calidad de los materiales. Estos materiales no pudieron soportar la presión del agua, las bajas temperaturas y las fuertes lluvias. Por eso, el director de la empresa, dos ingenieros y un experto fueron condenados a un año de prisión por haber sido descuidados. Sin embargo, más tarde, la sentencia fue revisada y los condenados fueron absueltos o perdonados.

La tragedia fue tan grande que muchas personas quisieron ayudar. En pocos días, se recogieron 12 millones de pesetas en donaciones. Además, se recaudó otro millón de pesetas en un partido de fútbol benéfico. En este partido, un equipo con jugadores del Real Madrid y del Atlético de Madrid jugó contra el Fortuna de Dusseldorf. El gobierno también pagó una compensación a las familias: 95.000 pesetas por cada hombre fallecido, 80.000 por cada mujer y 25.000 por cada niño. Sin embargo, muchas de estas compensaciones nunca llegaron a cobrarse.

El gobierno de la época decidió reconstruir Ribadelago. Se construyó un pueblo nuevo un poco más abajo, siguiendo un modelo de repoblación. Este nuevo pueblo se llamó Ribadelago de Franco por un tiempo. Se encuentra a un kilómetro al sureste del pueblo original, que ahora se conoce como Ribadelago Viejo. Allí se mudaron los supervivientes que perdieron sus casas. La presa quedó abandonada y sigue en un estado similar al del día del desastre.

Otros desastres similares

  • Desastre de Torrejón
  • Catástrofe de la presa de Malpasset
  • Desastre de la presa del Vajont
  • Lista de roturas de presa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vega de Tera disaster Facts for Kids

kids search engine
Catástrofe de Ribadelago para Niños. Enciclopedia Kiddle.