Robledo (Zamora) para niños
Datos para niños Robledo |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Robledo en España | ||||
Ubicación de Robledo en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Municipio | Puebla de Sanabria | |||
Ubicación | 42°00′27″N 6°34′16″O / 42.0075, -6.5711111111111 | |||
• Altitud | 1000 m | |||
Población | 39 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 49393 | |||
Robledo (en senabrés El Robréu) es un pequeño pueblo de la región de Sanabria, que forma parte del municipio de Puebla de Sanabria. Se encuentra en la provincia de Zamora, en España. Está ubicado cerca de la sierra de la Culebra y los Montes de León.
En Robledo se encuentra el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León. Este lugar se inauguró en 2015. Su objetivo es enseñar sobre el lobo ibérico. También busca promover el turismo y el desarrollo en esta zona. Es un lugar muy importante para la conservación de esta especie.
Robledo: Un Pueblo en Zamora
Robledo es una localidad con una rica historia y un entorno natural especial. Es un ejemplo de los pueblos que forman parte del paisaje rural de España.
¿Dónde se encuentra Robledo?
Robledo está en la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora. Esta provincia se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. El pueblo está en una zona montañosa, cerca de la Sierra de la Culebra.
La Historia de Robledo
La historia de Robledo se remonta a muchos siglos atrás. Ha sido parte de diferentes territorios a lo largo del tiempo.
Robledo en la Edad Media
Durante la Edad Media, Robledo pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a que más personas se asentaran en el pueblo. Esto fue parte de un proceso para poblar la región de Sanabria.
Cambios en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, Robledo se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Robledo pasó a ser parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Puebla de Sanabria.
Población y Vida en el Pueblo
La cantidad de personas que viven en Robledo ha cambiado con el tiempo. Como muchos pueblos rurales, ha experimentado algunos desafíos.
¿Cuántas personas viven en Robledo?
El número de habitantes en Robledo ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. En el año 2024, el INE registró 39 habitantes. Sin embargo, en verano, la población del pueblo aumenta mucho.
La vida en el campo
Antiguamente, los habitantes de Robledo vivían principalmente de la agricultura y la ganadería. Estas actividades eran muy importantes para la economía del pueblo. Hoy en día, estas formas de vida son menos comunes. Muchas personas se han mudado a las ciudades en busca de nuevas oportunidades.
La Arquitectura Única de Robledo
Las casas y edificios de Robledo tienen características similares a las de otros pueblos de Sanabria. Sin embargo, hay algo especial en su construcción.
En Robledo, las paredes de las casas no son de granito, sino de pizarra. Este material le da un aspecto particular al pueblo. Es similar a la Arquitectura negra que se encuentra en otras regiones de España.
Naturaleza y el Lobo Ibérico
Robledo está rodeado de una naturaleza muy rica. Es un lugar importante para la vida silvestre, especialmente para el lobo ibérico.
Árboles y Plantas
En los alrededores de Robledo, destacan los castaños. También se pueden encontrar robles, pinos y otros tipos de árboles. Estos bosques son el hogar de muchas especies de animales.
El Centro del Lobo Ibérico
En 2016, se inauguró el Centro de Interpretación del Lobo Ibérico. Este centro es una gran atracción para los turistas. Cuenta con un espacio para aprender sobre el lobo. También tiene zonas donde se puede observar a los lobos en un ambiente de semilibertad. Esto permite a los visitantes conocer mejor a estos animales.
Galería de imágenes
Véase también
- Sanabria
- Lago de Sanabria
- Leyenda del Lago de Sanabria
- Camino de Santiago Sanabrés
- Puebla de Sanabria
- San Martín de Castañeda