Regajo para niños
Datos para niños
Montia fontana |
||
---|---|---|
Montia fontana en Mezenc (Francia)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Montiaceae | |
Género: | Montia | |
Especie: | Montia fontana L. |
|
Subespecies | ||
El regajo, también conocido como boruja, maruja, moruja, coruja o pamplina, es una planta pequeña que crece en lugares húmedos. Su nombre científico es Montia fontana. Pertenece a la familia de las Montiaceae.
Contenido
Características de la Montia fontana
Esta planta puede vivir uno o varios años. Crece de forma extendida, formando como una alfombra en la tierra o con tallos delicados si está en el agua. Sus tallos miden entre 5 y 50 centímetros y son muy frágiles.
Hojas y flores de la planta
Las hojas de la Montia fontana son lisas, con forma de cuchara estrecha, y miden hasta 2 centímetros. Crecen en pares opuestos y tienen un solo nervio. Sus bordes son casi transparentes.
Las flores son muy pequeñas y de color blanco. Tienen 5 pétalos que se abren. Nacen en las uniones de las hojas con el tallo o en la punta de las ramas. Cada flor tiene tres sépalos redondos que miden hasta 1 milímetro.
Frutos y semillas
El fruto de esta planta es una cápsula redonda que se abre en tres partes. Dentro, tiene semillas brillantes con pequeños bultos puntiagudos. La Montia fontana florece principalmente en primavera y verano.
Dónde crece la Montia fontana
La Montia fontana prefiere los lugares muy húmedos, como el lodo o el agua. Le gusta el sol directo y se encuentra en fuentes, pequeños arroyos y riachuelos con agua limpia, poco profunda y que fluye lentamente.
Condiciones ideales para su crecimiento
Cuando los inviernos y las primaveras son lluviosos, esta planta crece mucho, formando "alfombras" verdes. Sin embargo, en épocas de sequía, es difícil encontrarla. Vive mejor en aguas con pocos minerales, especialmente con poco calcio.
Distribución geográfica de la planta
Esta planta se encuentra en muchas partes del mundo. En Europa, está presente en casi todos los países, excepto Albania y Turquía. También se distribuye en Canadá y Estados Unidos en Norteamérica. Además, se puede encontrar en América Central, América del Sur, África y Asia.
Usos de la Montia fontana
En algunas regiones de España, la boruja se ha comido tradicionalmente como ensalada. Es una planta muy común en las fuentes de los prados de montaña, por ejemplo, en la provincia de Ávila.
Variedades y recolección
En la zona alta de la Sierra de Gredos, crece una variedad llamada Montia fontana subsp. chondrosperma, que se diferencia por tener semillas con bultos más suaves. La planta se recolecta para comerla en ensalada. A veces, se vende en fruterías durante su temporada y algunos restaurantes, sobre todo en zonas rurales, la incluyen en sus menús.
Se puede empezar a recolectar desde el otoño, pero el mejor momento es alrededor de abril, al inicio de la primavera. Cuando empieza el calor, la planta ya no se recolecta. Se dice que cuando la planta florece, su sabor cambia y puede resultar amarga o "dura".
Clasificación científica de la Montia fontana
La Montia fontana fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
Origen de su nombre
- Montia: Este nombre se le dio en honor a Giuseppe Monti, un botánico italiano que vivió entre 1682 y 1760.
- fontana: Esta palabra viene del latín y significa "de manantial", lo que describe bien su hábitat.
Cromosomas de la planta
La Montia fontana tiene 20 cromosomas en sus células (2n=20).
Otros nombres de la planta
Además de los nombres mencionados, la Montia fontana es conocida con otros nombres comunes en diferentes lugares, como berujas, birujas, coca valenciana, comio, hierba de manantial, mariquita, meruja, pamplinas, perifollas, y virujas. En algunos pueblos del norte de Cáceres, se le llama morujillo.
Véase también
En inglés: Montia fontana Facts for Kids