Castro de Doña Palla para niños
El Castro de Doña Palla es un antiguo asentamiento de la época prerromana que se encuentra en el pueblo de Peñaullán, en Pravia, Asturias. Es un lugar con mucha historia, usado desde hace miles de años.
Historia del Castro de Doña Palla
Este lugar fue muy importante en tiempos antiguos, antes de la llegada de los romanos. Los arqueólogos, que son como detectives del pasado, han descubierto que su ubicación era estratégica. Por eso, también se siguió usando durante la Edad Media.
En este castro, hubo una torre llamada la torre de Doña Urraca, que se alzaba en lo más alto.
El nombre del Castro de Doña Palla viene de una mujer noble muy importante del siglo XI. Ella se llamaba Pelaya u Ordóñez, pero era conocida como Doña Palla. Fue gobernadora de Pravia y era hija del infante Ordoño Ramírez. Doña Palla y su esposo, Bermudo Armentáriz, tenían su residencia y palacio cerca del río, frente a Santianes.
Desde el año 2001, el Ayuntamiento de Pravia es dueño de una parte de esta zona. Hay planes para proteger este monumento, mejorarlo y hacerlo más accesible para que todos puedan conocer su historia.
¿Dónde se encuentra el Castro de Doña Palla?
El Castro de Doña Palla está situado en un lugar elevado, como una especie de promontorio natural, junto al río Nalón. Se conecta con la parte baja de la sierra Fontebona.
Tiene una forma circular y su punto más alto está a unos 90 metros de altura. Está rodeado por el río Nalón al norte, el arroyo del Tiñoso al este y el arroyo del Rosico al oeste. Hacia el sur, donde se une con la montaña, hay un gran foso que fue hecho por personas.
Hoy en día, el castro está cubierto por arbustos y árboles, lo que hace difícil ver todos sus detalles. Sin embargo, aún se pueden observar algunos restos antiguos como:
- Fosos (zanjas grandes)
- Taludes (pendientes de tierra)
- Murallas (paredes de defensa)
- Posiblemente, una antigua mina de cobre
- Restos de trabajos en piedra que podrían ser de un embarcadero.