Muros de Nalón para niños
Datos para niños Muros de NalónMuros |
||||
---|---|---|---|---|
concejo | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Muros de Nalón en España | ||||
Ubicación de Muros de Nalón en Asturias | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Avilés | |||
• Partido judicial | Pravia | |||
• Capital | Muros | |||
Ubicación | 43°32′35″N 6°06′17″O / 43.5429817, -6.1046323 | |||
Superficie | 8,09 km² | |||
Parroquias | 2 | |||
Población | 1942 hab. (2024) | |||
Gentilicio | murense | |||
Código postal | 33138 | |||
Alcalde (2023) | Celestino Novo Naves (PSOE) | |||
Sitio web | murosdenalon.es | |||
![]() Extensión del concejo en el Principado de Asturias
|
||||
Muros de Nalón (en asturiano: Muros) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España. Se encuentra en la costa norte, junto al mar Cantábrico. Limita con Soto del Barco al este, Pravia al sur y Cudillero al oeste. Es uno de los concejos más pequeños de Asturias.
Muros de Nalón tiene una población de 1942 habitantes (datos de 2024). Sus dos localidades más importantes son Muros, que es la capital, y San Esteban de Pravia. San Esteban de Pravia está en la desembocadura del río Nalón y fue un puerto marítimo muy activo en el siglo XX.
En este concejo puedes visitar edificios históricos como el palacio de Valdecarzana y Vallehermoso, que data del siglo XV, y la iglesia de Santa María. También puedes disfrutar de vistas espectaculares de la costa asturiana desde el Mirador del Espíritu Santo.
Contenido
Geografía de Muros de Nalón
Muros de Nalón tiene una población de 1942 habitantes. Sus pueblos principales son San Esteban, Muros, Era, Villar y Reborio. Las carreteras más importantes son la N-632 y otras vías locales. La capital de Asturias, Oviedo, está a unos 54 kilómetros de distancia.
El paisaje de Muros de Nalón es muy bonito, con la ría del Nalón, varias playas y suaves colinas cerca de la costa. Es uno de los concejos con menor altitud de Asturias, llegando apenas a los 130 metros. El río Nalón es el río más importante, y también hay arroyos más pequeños. La vegetación principal son los pastos y los eucaliptos, que cubren muchas de sus laderas.
Historia de Muros de Nalón
La historia de Muros de Nalón estuvo unida durante mucho tiempo a la de otros concejos cercanos como Pravia, Cudillero y Soto del Barco. Todos formaban parte de una misma zona administrativa.
Muros de Nalón fue parte del concejo de Pravia hasta 1847. En ese año, el 14 de abril, se convirtió en un Ayuntamiento independiente. Al principio se le conocía como Muros o Muros de Pravia. El 27 de junio de 1916, por un decreto real, su nombre cambió oficialmente a Muros de Nalón.
Primeros pobladores y época romana
No se han encontrado muchos restos de la Prehistoria en Muros de Nalón. Sin embargo, se cree que hubo un castro (un tipo de poblado fortificado) en la zona de la costa. Se sabe que los pueblos pésicos vivían cerca de la desembocadura del río Nalón.
Durante la época romana, la zona tuvo una fuerte influencia. Se han encontrado restos de una construcción romana en la plaza del ayuntamiento de Muros.
La Edad Media y la Edad Moderna
En la Edad Media, se construyó la iglesia de Santa María y se organizó la plaza central. Esto ayudó a que la villa de Muros creciera. Durante este tiempo, Muros formaba parte de la administración de Pravia.
En el siglo XVIII, Muros seguía bajo el control de la familia de los marqueses de Valdecarzana. En esta época, se intentó hacer un proyecto para que el río Nalón fuera navegable. La idea era transportar el carbón de las minas asturianas, pero el proyecto no funcionó debido a las crecidas del río.
La Edad Contemporánea
El siglo XIX trajo muchos cambios. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas pasaron por la localidad de Muros. En 1827, Muros dejó de ser un territorio privado y se unió a la jurisdicción de Pravia. Veinte años después, en 1847, Muros se convirtió en un Ayuntamiento independiente. En este siglo también se construyó la carretera de San Esteban de Pravia.
A principios del siglo XX, Muros de Nalón ya tenía grupos políticos organizados. En 1916, el municipio cambió su nombre de "Muros" a "Muros de Nalón". Después de la Guerra Civil, y con la llegada de la empresa ENSIDESA a Avilés, Muros de Nalón tuvo un gran desarrollo industrial. Sin embargo, la crisis de los años setenta afectó a esta industria.
Población de Muros de Nalón
Muros de Nalón tiene una población de 1942 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Muros de Nalón entre 1857 y 2021 |
![]() |
El censo de 1842, "el Madoz", no lo incluye en la relación de municipios del Partido de Pravia, pero parece ser que ya lo era con cuatro |
La población de Muros de Nalón creció mucho gracias al transporte de carbón desde su puerto de San Esteban de Pravia.
Entre 1900 y 1930, la población se duplicó, llegando a casi 4000 habitantes. Esto coincidió con la inauguración del ferrocarril de Collanzo a Puerto de San Esteban. Después de 1960, la población empezó a disminuir debido a la crisis del carbón, un sector al que el concejo estaba muy ligado.
Actualmente, el grupo de población más pequeño es el de menores de 20 años (18%), mientras que el de mayores de 65 años es el más grande (25%). La mayoría de los habitantes viven en San Esteban de Pravia y Santa María de Muros.
Gobierno y organización de Muros de Nalón
Cómo funciona el gobierno municipal
En el concejo de Muros de Nalón, el partido político que más tiempo ha estado en el gobierno desde 1979 es el PSOE, que gobierna desde 1987. El actual alcalde es Celestino Novo Naves, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Severino Fidalgo Arnaldo | Alianza Popular (AP) |
1983-1987 | José Manuel Alonso Delgado | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1987-1991 | Laureano Díaz de la Noval | Alianza Popular (AP) |
1991-1995 | José Manuel Alonso Delgado | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1995-1999 | María del Carmen Arango Sánchez | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1999-2003 | Celestino Novo Naves | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Divisiones del concejo
El concejo de Muros de Nalón se divide en dos parroquias:
- Muros de Nalón (con 1340 habitantes)
- San Esteban (con 518 habitantes)
Cultura y tradiciones
Lugares de interés artístico
Muros de Nalón tiene varios monumentos importantes:
- El palacio de Valdecarzana y Vallehermoso, del siglo XV. Tiene una torre cuadrada y está rodeado por una muralla. En el siglo XVI se le añadió una entrada con un arco y escudos.
- La plaza del Marqués de Muros, que es alargada e irregular. Aquí se encuentran la iglesia, el ayuntamiento y otras construcciones. El rey Carlos I autorizó que se celebrara un mercado en esta plaza.
- El ayuntamiento fue renovado y ampliado en 1878. Se le añadió un tercer piso y un ático. En la fachada hay un busto de Constantino Fernández, el primer marqués de Muros.
- La iglesia parroquial de Santa María, construida en 1783. Tiene una sola nave y una torre alta. La torre se terminó en 1883 gracias al dinero enviado por los emigrantes desde América.
- En la villa de San Esteban de Pravia, se conserva un importante patrimonio industrial de su época como puerto de carbón. Destacan las antiguas grúas a orillas de la ría, de la primera mitad del siglo XX, y edificios como la Junta de Obras del Puerto de San Esteban (1929) y la Casa de Aduanas Marítimas (1940).
La colonia artística de Muros
En el siglo XIX, Muros de Nalón fue un lugar importante para la pintura de paisajes. Esto se debe a la colonia artística de Muros, relacionada con el pintor Casto Plasencia y su alumno Tomás García Sampedro. Casto Plasencia visitó la zona en 1884 y le encantó el paisaje y la luz. Volvió en años siguientes con otros artistas importantes.
Casto Plasencia quería crear una escuela de pintura de paisajes en esta zona, similar a otras colonias de artistas que existían en Europa, como la escuela de Barbizon en Francia. Incluso se planeó construir un lugar para esta colonia de artistas en la desembocadura del río Nalón a principios de 1890. Sin embargo, el proyecto no se pudo terminar porque Casto Plasencia falleció ese mismo año.
Fiestas populares
Muros de Nalón celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La festividad de San Antonio se celebra el domingo más cercano al 13 de junio. Incluye una procesión y una feria de ganado en el Campo de Palacio, donde se muestran máquinas agrícolas.
- La fiesta de la Virgen del Carmen es la celebración más grande de San Esteban de Pravia. Se celebra el 16 de julio con una procesión de la virgen por la ría y el canto de la Salve Marinera.
- El Festival gastronómico del Pixín se celebra durante la Semana Santa. En 2016, llegó a su 30.ª edición.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Muros de Nalón Facts for Kids