Río Narcea para niños
Datos para niños Río Narcea |
||
---|---|---|
El Narcea en su confluencia con el río Nalón.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Nalón | |
Nacimiento | Fuentes del Narcea | |
Desembocadura | Río Nalón | |
Coordenadas | 43°28′27″N 6°06′25″O / 43.474198, -6.1070464 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 110 km | |
Superficie de cuenca | 1135 km² | |
Caudal medio | 43,41 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1600 m Desembocadura: 15 m |
|
Curso del río | ||
El río Narcea es un río muy importante en el norte de España, específicamente en Asturias. Es el segundo río más largo y con mayor caudal de esta región. El Narcea es un afluente del río Nalón, lo que significa que sus aguas se unen a las de este otro río. Su recorrido va generalmente de suroeste a noreste.
Contenido
El Río Narcea: Un Viaje desde su Nacimiento
El río Narcea nace en un lugar llamado Fuentes del Narcea. Desde allí, sus aguas viajan hasta unirse con el río Nalón cerca de Forcinas, en Pravia. Una parte de su curso superior se encuentra dentro del Parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Este parque es un espacio natural protegido, hogar de mucha vida silvestre.
¿Cómo se Aprovecha el Agua del Narcea?
A lo largo del río Narcea, se han construido dos grandes presas. Una es la del embalse de La Barca, que puede almacenar 33,16 hectómetros cúbicos de agua. La otra es la del embalse de La Florida, con una capacidad de 0,75 hectómetros cúbicos. Estas presas son muy importantes porque ayudan a generar electricidad para la región.
Además, en Quinzanas hay una estación de bombeo. Esta estación envía agua del río a través de un canal, conocido como el canal del Narcea, para usarla en las fábricas de acero de Avilés. También, una central eléctrica cercana tiene permiso para tomar agua del río para sus procesos, con un máximo de 10,6 metros cúbicos por segundo.
La Vida Acuática en el Narcea: Un Río de Salmones
El río Narcea es muy famoso por la pesca de salmón. Es uno de los ríos con más salmones de Asturias. A pesar de que la construcción de las presas de Calabazos y La Florida en los años 60 interrumpió el paso de los salmones río arriba, sigue siendo un lugar clave para esta especie.
Afluentes del Río Narcea: Pequeños Ríos que se Unen
El río Narcea recibe agua de muchos otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Por su lado derecho, se le unen el Naviego, Onón, Genestaza y Pigüeña. Por su lado izquierdo, recibe las aguas del Coto, Arganza, Gera, Rodical y Nonaya. Algunos de estos afluentes provienen de la hermosa zona de Muniellos.
Pueblos y Ciudades a lo Largo del Narcea
El río Narcea atraviesa o pasa cerca de muchas poblaciones importantes en su recorrido. Algunas de ellas son:
- Monasterio de Hermo (Cangas de Narcea)
- Gedrez
- Rengos
- Vega de Rengos
- Ventanueva
- Sextorraso
- La Pescal
- Cibuyo
- La Regla
- El Llano
- Cangas del Narcea
- Corias
- Tebongo
- La Portiella
- Javita
- Villar de Lantero
- Villanueva de Sorribas (Tineo)
- La Florida
- Posadas
- Soto de la Barca
- Bebares
- Soto de los Infantes (Salas)
- La Vega
- Tuña
- Castañéu de Miranda (Belmonte de Miranda)
- Villanueva
- Ouviñana (Belmonte de Miranda)
- San Bartuelu
- Bárcena
- Láneo
- La Pesquera
- Rondero
- Cornellana
- Corias (Pravia)
- Quinzanas
- Forcinas
Más Información sobre Ríos y Geografía
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
- Hidrografía de Asturias
- Pico Pedrorio
Véase también
En inglés: Narcea (river) Facts for Kids