robot de la enciclopedia para niños

Peñaullán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñaullán
Aldea
Peñaullánpravia8.PNG
Pravia Asturies map.svg
Coordenadas 43°29′28″N 6°05′46″O / 43.491, -6.096
Entidad Aldea
 • País Bandera de España España
 • Com. aut. Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
 • Concejo Bandera de Pravia.svg Pravia
 • Parroquia Pravia
Superficie  
 • Total 6 km²
Población (2009)  
 • Total 460 hab.
 • Densidad 76,66 hab./km²
Huso horario UTC+01:00

Peñaullán es una pequeña aldea que forma parte de la parroquia de Pravia. Se encuentra en el concejo de Pravia, en la región de Asturias, España. Aunque depende del ayuntamiento de Pravia, también tiene un alcalde local que se encarga de los asuntos diarios de la aldea.

Los habitantes de Peñaullán son dueños de una finca de 21 hectáreas junto al río Nalón. Esta tierra se alquila para cultivar kiwi. También poseen montes cercanos y una casa en el pueblo para actividades de ocio y reuniones.

En 2009, Peñaullán tenía 460 habitantes y una superficie de unos 6 kilómetros cuadrados. Su economía se basa en la agricultura, la industria y los servicios. La aldea cuenta con una parada de tren de FEVE y varias paradas de autobús.

Las localidades más cercanas a Peñaullán son Pravia, Riberas, Los Cabos y Agones.

Historia de Peñaullán

El nombre Peñaullán tiene varias teorías sobre su origen. Una idea es que viene de los aullidos de los lobos que vivían en la peña (una roca grande) donde se asienta el pueblo. Otra teoría sugiere que el nombre, pena aúllan, se refiere a los lamentos que se escuchaban en las noches de los familiares que lloraban a sus seres queridos fallecidos en la cima de la peña.

En 1806, Antonio Juan de Banzes y Valdés escribió sobre Peñaullán y el concejo de Pravia en su libro "Noticias Históricas del Concejo de Pravia". En esta obra, el autor menciona que el lugar se llamaba "Penaullán" o "Peñaullán" antiguamente, y que en su época la gente decía "Penaullán".

Según el Diccionario etimológico de toponimia asturiana de Xilio Concepción Suárez, el nombre Peñaullán combina la raíz celta *pen-n-, que significa roca o altura, con el nombre propio Iuliani.

Economía local

Archivo:Kiwi aka
Kiwi.

Peñaullán tiene dos industrias importantes: una fábrica de café y otra que produce bloques prefabricados de hormigón. También se aprovecha la madera de los eucaliptos plantados en la peña para hacer pasta de celulosa. La vega, una zona de tierra fértil junto al Río Nalón, es muy productiva en hortalizas, maíz y fabes (judías).

Desde hace algunos años, se cultivan plantas de kiwi a orillas del río. La producción ha crecido mucho: en 2007 se cosecharon 900 toneladas, en 2008 fueron 1.500 toneladas y en 2009, 2.500 toneladas. Esto ha convertido a Peñaullán en el principal productor de kiwi de Asturias. Gracias a esto, la Federación Española del Kiwi ha establecido su sede en Pravia.

Lugares de interés y turismo

Archivo:Peñaullan puente
Puente del tren sobre río Nalón y Peñaullán al fondo.

Entre los edificios más destacados de Peñaullán se encuentran los tradicionales hórreos y paneras asturianos, que son construcciones de madera de castaño usadas para guardar alimentos. También está la iglesia de San Fabián, que tiene un bonito retablo. El patrón de la aldea es San Fabián, y su fiesta se celebra la última semana de julio.

Una fiesta muy conocida en la zona es El Xiringüelu, que se celebra a orillas del río Nalón, que pasa por Peñaullán.

Este pueblo ofrece varios atractivos para los visitantes, como:

Las famosas fabas de Peñaullán

En la Vega de Peñaullán, que es regada por el río Nalón, se cultivan las apreciadas fabas (un tipo de alubia blanca o Phaseolus vulgaris) de Asturias. Con estas fabas se prepara la famosa fabada, un plato típico de la cocina asturiana. En la vega hay muchas plantaciones de fabas de la granja, así como de maíz que se usa para alimentar al ganado.

Véase también

kids search engine
Peñaullán para Niños. Enciclopedia Kiddle.