robot de la enciclopedia para niños

Peregrinación para niños

Enciclopedia para niños

Una peregrinación es un viaje especial que una persona o un grupo de personas hace a un lugar considerado sagrado o muy importante por su religión. Es como una aventura espiritual donde los viajeros buscan conectar con lo divino o cumplir una promesa.

La palabra "peregrinación" viene del latín y significa "viaje al extranjero". Un peregrino es alguien que viaja a un lugar desconocido, lejos de su hogar, para un propósito espiritual. Estos viajes, que a menudo se hacen caminando, son una práctica muy antigua y común en muchas culturas y religiones del mundo. Al llegar al lugar sagrado, los peregrinos sienten que entran en contacto con algo especial y diferente de su vida diaria.

Algunas peregrinaciones famosas en el mundo son:

  • La peregrinación de los musulmanes a La Meca, conocida como el Hajj.
  • La de los católicos a Santiago de Compostela en España.
  • La de los judíos a Jerusalén, especialmente al Templo de Jerusalén, durante tres festividades importantes.
  • La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit'i en Perú.

Las personas realizan peregrinaciones por diferentes razones: para mostrar su fe, para agradecer por algo que se les ha concedido, o para buscar perdón por acciones pasadas. A veces, una peregrinación puede ser simplemente visitar una capilla o un lugar que guarda objetos sagrados. La Biblia menciona la importancia de estos viajes, por ejemplo, en el Salmo 122 (121) dice: "¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor! Ya están pisando nuestros pies Tus umbrales, Jerusalén." Incluso Jesús hizo una peregrinación a Jerusalén durante la fiesta de Pésaj.

Peregrinaciones en el Budismo

En la India y Nepal, hay cuatro lugares muy importantes para los budistas, relacionados con la vida de Buda Gautama:

  • Lumbini: Es el lugar donde nació Buda, en Nepal.
  • Bodh Gaya: Aquí fue donde Buda alcanzó la iluminación, en el actual Templo de Mahabodhi, en la India.
  • Sarnath: En este lugar, Buda dio su primer sermón y enseñó sobre el Camino Medio, las Cuatro Nobles Verdades y el Noble camino óctuple.
  • Kusinara (hoy Kushinagar): Fue donde Buda falleció y alcanzó el mahaparinirvana.
Archivo:Mahaparinirvana
Antigua imagen de Buda excavada en el templo de Mahaparinirvana, Kushinagar
Archivo:Pilgrimage to Lhasa
Tibetanos en peregrinación a Lhasa, realizando postraciones de cuerpo entero, a menudo durante todo el trayecto

Otros lugares de peregrinación budista en India y Nepal incluyen Savatthi, Pataliputta, Nalanda, Gaya, Vesali, Sankasia, Kapilavastu, Kosambi y Rajagaha.

También hay muchos otros lugares famosos de peregrinación budista en diferentes países:

  • India: Sanchi, las cuevas de Ellora, las cuevas de Ajanta.
  • Tailandia: Wat Phra Kaew, Wat Pho, Wat Doi Suthep, Phra Pathom Chedi, Sukhothai, Ayutthaya.
  • Tíbet: Lhasa (hogar tradicional del dalái lama), Monte Kailash, Lago Nam-tso.
  • Birmania: Pagoda de Shwedagon, Templo de Buda Mahamuni, Pagoda de Kyaiktiyo, Bagan, Colina de Sagaing, Cerro Mandalay.
  • Camboya: Wat Botum, Wat Ounalom, Pagoda de Plata, Angkor Wat.
  • Sri Lanka: Templo del Diente.
  • Laos: Luang Prabang.
  • Malasia: Kek Lok Si, Maha Vihara budista de Brickfields.
  • Nepal: Templo Maya Devi, Boudhanath, Swayambhunath.
  • Indonesia: Borobudur, Templo de Mendut, Templo de Sewu.
  • China: Yung-kang, cuevas de Lung-men. Las cuatro montañas sagradas del budismo.
  • Japón:
    • Camino de Shikoku, una peregrinación de 88 templos en la isla de Shikoku.
    • Peregrinación del Jaón 100 Kannon, que incluye las peregrinaciones de Saigoku, Bandō y Chichibu.
      • Peregrinación de Saigoku Kannon, en la región de Kansai.
      • Bandō Sanjūsankasho, en la región de Kantō.
      • Santuario de Chichibu 34 Kannon, en la prefectura de Saitama.
    • Peregrinación de Chūgoku 33 Kannon, en la región de Chūgoku.
  • Kumano Kodō.
  • Monte Kōya.

Peregrinaciones en el Cristianismo

Las primeras historias sobre peregrinaciones cristianas a Tierra Santa (donde vivió Jesús) datan del siglo IV. Hubo grandes peregrinaciones, como la alemana de 1064-1065, con miles de personas.

Los destinos de peregrinación católica más conocidos son:

Archivo:Cristo Rei (36211699613)
El Santuario de Cristo Rey.
Archivo:Fatima
El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Cova da Iria, Portugal
Archivo:Church of the Sacred Heart of Jesus Ermesinde Portugal
El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús en Ermesinde, Portugal.
Archivo:Onuva - El Santuario de Onuva - La Puebla del Río (Sevilla)
El Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Onuva en La Puebla del Río, España.
Archivo:Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila (7)
El Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila en La Codosera, España.

Otros lugares importantes de peregrinación cristiana incluyen:

  • En Francia: Santuario de La Salette, Santuario de Lourdes, Santuario de Paray-le-Monial, Basílica de Santa Teresita de Lisieux, Santuario de Pontmain, Santuario de Pellevoisin, Abadía de Sainte-Foy de Conques, Catedral de Chartres, Saintes-Maries-de-la-Mer.
  • En España: Castillo de Javier, Santuario de Chandavila, Santuario de Onuva, Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, Casa de la Virgen de Umbe, Monasterio de Santo Toribio de Liébana, San Sebastián de Garabandal, Basílica de Nuestra Señora del Pilar, Basílica de la Vera Cruz, Cruz de Bartolo, Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, Ermita de la Virgen del Rocío, Monasterio de Montserrat.
  • En Alemania: Schoenstatt, Colonia, Basílica de Vierzehnheiligen, Iglesia de Wies, Hoher Peissenberg.
  • En Italia: Basílica de San Francisco de Asís (Asís), Santuario del Padre Pío de Pietrelcina (San Giovanni Rotondo), Basílica de San Nicolás (Bari).
  • En Polonia: Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia, Santuario de la Virgen de Częstochowa, Wambierzyce, Trzebnica.
  • En Portugal: Santuario de Fátima (Fátima), Santuario de la Beata Alejandrina de Balazar, Santuario de Cristo Rey (Almada), Santuario del Sagrado Corazón de Jesús (Ermesinde).
  • En Lituania: Puerta de la Aurora, Colina de las Cruces, Žemaičių Kalvarija.
  • En Inglaterra: Basílica de Nuestra Señora de Walsingham.
  • Otros países: Catedral de Nidaros, Trondheim (Noruega); Basílica de Nuestra Señora (Scherpenheuvel) (Bélgica); Santuario de Medjugorje (Bosnia y Herzegovina).
  • En Suramérica:
  • Centroamérica: Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles (Cartago, Costa Rica); Catedral basílica de Esquipulas (Chiquimula, Guatemala).
  • Sudamérica: Basílica de la Virgen de Caacupé (Paraguay); Basílica de Nuestra Señora de Las Mercedes (Paita, Perú); Santo Cristo de la Grita (Táchira, Venezuela).

Peregrinaciones en el Islam

Archivo:A Persian camp of pilgrims to Mecca, Jaffa, Palestine
Campamento persa de peregrinos hacia La Meca (1900).

El peregrinaje a La Meca —el Hajj— es uno de los cinco pilares del Islam. Todos los musulmanes que pueden hacerlo deben realizarlo al menos una vez en su vida.

Además de La Meca, muchos musulmanes chiitas también peregrinan a la ciudad santa de Mashhad, en Irán. El Hajj es visto como un viaje profundo hacia el corazón y el alma.

También existen las tradiciones de peregrinaciones locales, llamadas Ziyarat, que son visitas a tumbas de personas importantes o santos en diferentes países musulmanes. Estas visitas son una forma de mostrar identidad social y nacional.

Peregrinaciones en el Hinduismo

Hay muchos lugares sagrados importantes para los hinduistas en la India:

  • El Chardham Yatra es una peregrinación a los lugares donde nacen los ríos sagrados Ganges y Yamuna, y a otros sitios como Kedarnath y Badrinath.
  • Las ciudades de Kumbhamela son famosas porque cada tres años (en un ciclo de doce) acogen una gran reunión de peregrinos. Estas ciudades son Nasik, Uyyain, Prayagraj (también llamada Prayâga) y Jaridwar.
  • Otras ciudades santas incluyen Benarés y Rishikesh.

Los hinduistas creen que visitar estos lugares puede ayudarles a alcanzar la moksha, que es la liberación del ciclo de nacimientos y muertes, conocido como el samsara.

Peregrinaciones en el Sijismo

Los principales lugares de peregrinación para los sijs están en la región del Punyab en la India:

Peregrinaciones en el Bahaísmo

En el libro sagrado Kitáb-i-Aqdas, Bahá'u'lláh recomendó la peregrinación a dos lugares: la Casa de Bahá’u’lláh en Bagdad (Irak) y la Casa del Báb en Shiraz (Irán). Estas peregrinaciones son obligatorias para los hombres que pueden realizarlas, y pueden elegir visitar uno de los dos lugares. Para las mujeres, la peregrinación no es obligatoria, pero tampoco está prohibida. Actualmente, estos dos lugares son difíciles de visitar para los bahá’is.

Más tarde, Abdu'l-Baha añadió la tumba de Bahá’u’lláh en Bahji como un lugar adicional de peregrinación.

Peregrinaciones en América precolombina

El concepto de peregrinación también existía en la América Central antes de la llegada de los europeos. Algunos de los lugares más importantes eran:

  • Teotihuacán: Era visitado incluso siglos después de que sus edificios fueran ruinas. Se eligió porque se creía que allí se reunieron todos los dioses para proteger la creación de la humanidad.
  • Chichén Itzá: Especialmente el Cenote Sagrado, un pozo natural dedicado al dios maya Chaac (dios de la lluvia), donde se realizaban ceremonias.
  • Izamal: Dedicado al dios creador Itzamná.
  • Cozumel: Dedicado a Ixchel, diosa de la luna y de la fertilidad.

¿Es lo mismo una peregrinación que el turismo?

Aunque ambos implican viajar, hay diferencias importantes entre una peregrinación y el turismo. Un sacerdote católico, Frank Fahey, explicó algunas de ellas:

Diferencias entre peregrinación y turismo, según Frank Fahey
Aspecto Peregrinación Turismo
Propósito Siempre busca una conexión espiritual No es necesaria una conexión espiritual
Búsqueda Busca un crecimiento personal y espiritual No busca esto
Compañía A menudo se puede hacer solo, pero está abierta a todos Generalmente con amigos, familia o un grupo de interés
Ambiente Busca silencio para crear un espacio interior sagrado No busca esto
Actividades Realiza rituales que muestran un cambio interior No tiene rituales
Ofrendas Se deja algo de uno mismo, buscando una vida mejor No se hacen ofrendas; el viaje es la experiencia
Celebración Es una "victoria sobre uno mismo", se celebra para recordar Se busca diversión y olvidar las preocupaciones
Duración Es un compromiso; la peregrinación puede sentirse que nunca termina Las vacaciones terminan pronto

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pilgrimage Facts for Kids

kids search engine
Peregrinación para Niños. Enciclopedia Kiddle.