robot de la enciclopedia para niños

Colina de las Cruces para niños

Enciclopedia para niños

La Colina de las Cruces (en lituano: Kryziu Kalnas) es un lugar muy especial en Lituania. Se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai. Es una colina donde, a lo largo del tiempo, muchísimas cruces han sido colocadas por personas de fe católica. En el año 2006, se estimaba que había alrededor de cien mil cruces.

En la Colina de las Cruces puedes ver todo tipo de cruces. Hay desde cruces de madera enormes, que miden varios metros de alto, hasta pequeños crucifijos que se usan como collares. También se encuentran imágenes de santos y figuras de la Virgen María.

¿Cómo empezó la Colina de las Cruces?

Nadie sabe con exactitud cuándo o cómo comenzó la tradición de colocar cruces en esta colina. Hay varias ideas sobre su origen:

Un lugar antiguo de fe

Algunos investigadores creen que, incluso antes de que el cristianismo llegara a Lituania en el XIV, esta colina ya era un lugar importante para las creencias antiguas de la gente. Después de que los lituanos adoptaron el catolicismo, algunas de sus costumbres antiguas se mezclaron con las nuevas creencias. Si esto es cierto, la Colina de las Cruces podría ser tan antigua como el catolicismo en Lituania.

Un recuerdo de valentía

Otra idea es que la Colina de las Cruces comenzó después de un levantamiento en 1831. En ese tiempo, Lituania estaba bajo el control del Imperio Ruso. Cuando los lituanos lucharon por su libertad y muchos perdieron la vida, sus familias no siempre podían recuperar los cuerpos. Para honrar a sus seres queridos, colocaban cruces en esta colina, donde antes había habido un fuerte.

Un símbolo de esperanza y resistencia

Sin importar cuál sea la verdadera historia de su inicio, con el tiempo, la Colina de las Cruces se convirtió en un símbolo muy importante. Representa la fe, la identidad nacional y la cultura de Lituania. Fue especialmente significativa en momentos difíciles, cuando Lituania enfrentó desafíos por parte de otros países, como la Rusia zarista y la Unión Soviética.

La Colina durante tiempos difíciles

Durante la época en que Lituania formó parte de la Unión Soviética (desde 1963 hasta 1990), hubo varios intentos de destruir la Colina de las Cruces. Las autoridades intentaron arrasar el lugar con máquinas, pero cada vez que lo hacían, las personas de fe volvían a colocar las cruces en el mismo sitio. Esto demostró la gran determinación y el espíritu de la gente.

La visita del Papa Juan Pablo II

Archivo:Johannes Paulus II 1993
Visita del papa Juan Pablo II a la colina en 1993.

El Papa Juan Pablo II visitó Lituania el 7 de septiembre de 1993. Durante su visita, colocó una cruz en la colina. Este gesto hizo que la Colina de las Cruces se hiciera famosa en todo el mundo católico. Gracias a esto, muchas más personas, tanto peregrinos como turistas, comenzaron a visitar este lugar tan especial.

Un lugar abierto a todos

Desde el año 2000, hay una comunidad franciscana cerca de la colina. Sin embargo, la Colina de las Cruces no está bajo el control directo de la iglesia católica. Esto significa que las personas pueden ir y colocar cruces como deseen, lo que la convierte en un lugar muy accesible para todos.

El cardenal Vincentas Sladkevičius describió la colina como el «corazón de Lituania abierto al Altísimo», mostrando la profunda importancia espiritual que tiene para el país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hill of Crosses Facts for Kids

kids search engine
Colina de las Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.