robot de la enciclopedia para niños

Cerro del Cubilete para niños

Enciclopedia para niños

El cerro del Cubilete es una montaña especial que se encuentra en el municipio de Silao, en el estado de Guanajuato, México. En su cima, se alza un gran monumento conocido como el Cristo de la Montaña. Este monumento fue construido en la década de 1940, pero antes hubo otro más antiguo, de 1920. El primer monumento fue destruido en 1928 debido a tensiones políticas de la época.

¿Dónde se encuentra el Cerro del Cubilete?

Este cerro está a unos 20 kilómetros de Silao y a 30 kilómetros de León. Su cima se eleva a 2579 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace 150 metros más alto que el famoso Machu Picchu en Perú.

La historia del monumento a Cristo Rey

El cerro del Cubilete era parte de una hacienda llamada Chichimequillas. Su dueño, el abogado José Natividad Macías Castorena, permitió que se construyera el primer monumento a Cristo Rey en el lugar donde hoy está la Ermita expiatoria. José Natividad Macías tuvo que dejar el país por desacuerdos políticos.

En Silao, se sabía que él tenía una buena relación con el obispo Valverde y Téllez, quien fue el principal impulsor de la idea del monumento. Gracias a que Natividad Macías no estaba involucrado en los conflictos religiosos y políticos de ese momento, se pudo obtener el permiso. El terreno donde se construyó el monumento actual fue donado por Doña Carmen Macías Torres, nieta de Natividad Macías, en la década de 1990. Esto fue posible cuando las Asociaciones Religiosas pudieron legalmente poseer propiedades.

Los primeros pasos del proyecto

Después de que el obispo Valverde y Téllez celebró una misa en el cerro, el sacerdote Eleuterio de María Santísima Ferrer propuso colocar una placa conmemorativa. La idea creció y se decidió añadir también una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. El obispo aceptó el proyecto y el 12 de marzo de 1920, se colocó la primera piedra. El 11 de abril se celebró la primera misa en el lugar.

En octubre, durante las celebraciones del 25 aniversario de la coronación de la virgen de Guadalupe, los obispos de México decidieron que la obra fuera aún más grande. Los trabajos para esta nueva etapa comenzaron el 11 de febrero de 1923. En esta ocasión, la primera piedra fue colocada por un representante del Papa, monseñor Ernesto E. Filippi, lo que causó que tuviera que dejar el país. Los trabajos se detuvieron por las políticas del gobierno de Plutarco Elías Calles, que consideró la construcción como un desafío. Finalmente, el 30 de enero de 1928, el lugar fue destruido.

La construcción actual del Santuario de Cristo Rey

Archivo:Cristo Rey en el Cerro del Cubilete - Silao, Guanajuato, México
Santuario de Cristo Rey en el Cerro del Cubilete.

El Santuario de Cristo Rey fue reconocido en 2017 como una de las "50 Maravillas de Guanajuato". Después de un periodo de tensiones, el arzobispo de Guadalajara, José Garibi Rivera, logró un acuerdo con el gobierno de Manuel Ávila Camacho para reconstruir el monumento. Así, el obispo Valverde y Téllez colocó la primera piedra el 11 de diciembre de 1944.

La estatua fue hecha en la Fundición Artística S.A., en la Ciudad de México. El trabajo de fundición fue dirigido por Joaquín Contreras Aldana. La estatua se hizo con bronce que fue donado por personas de todo el país. Debido a la falta de material, la fabricación se detuvo varias veces. Aunque se empezó el 10 de diciembre de 1945, se terminó hasta el 17 de agosto de 1949. La primera parte en estar lista fue la cabeza, que viajó por el país en una gira.

El obispo Valverde falleció en 1948, cuando la construcción estaba muy avanzada. Finalmente, el 11 de diciembre de 1950, la obra fue inaugurada y bendecida por el obispo Manuel Martín del Campo Padilla.

Características del monumento

El edificio actual sirve de base a la gigantesca estatua de Cristo, que mide 20 metros y pesa 80 toneladas. Es la estatua de Cristo más grande del mundo hecha de bronce, a diferencia de otras que son de concreto o mármol. Fue creada por el escultor mexicano Fidias Elizondo.

El monumento actual fue diseñado por dos arquitectos mexicanos: Nicolás Mariscal Piña y José Carlos Ituarte González. La obra comenzó en 1944. El ingeniero encargado de la construcción fue Carlos Olvera Pérez. Todo el edificio y la imagen de Cristo siguen el estilo llamado art déco, que se puede ver en su forma y en los materiales usados.

Dentro del edificio, sobre una plataforma circular, se encuentra el altar. Encima de él, como símbolo de realeza, cuelga una gran corona metálica. El techo circular tiene anillos y nervaduras, y en sus espacios hay placas de mármol que dejan pasar la luz natural.

Al pie de la estatua de Cristo Rey, hay una basílica moderna con forma de globo terráqueo. El Santuario puede recibir a muchos visitantes que llegan durante todo el año, especialmente para la fiesta de Cristo Rey, que se celebra el último domingo de noviembre.

Simbolismo del monumento

La estatua de Cristo y los dos ángeles que la acompañan se apoyan sobre una base de concreto que simboliza el universo, con sus líneas que representan los meridianos y paralelos de la Tierra. Esta base se apoya en ocho columnas de concreto que representan las ocho regiones eclesiásticas de México. Los ángeles, arrodillados a los pies de la figura, le ofrecen dos coronas: una que simboliza el sacrificio y otra la victoria.

Desde la plaza de acceso, se puede disfrutar de una vista amplia del hermoso paisaje del Bajío guanajuatense.

El Cristo del Cubilete en la cultura popular

El santuario del Cristo del Cubilete es uno de los lugares más visitados de México, después de la basílica de Santa María de Guadalupe y la de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. El famoso cantante José Alfredo Jiménez menciona al Cristo y la montaña en su canción “Caminos de Guanajuato”.

Cada 5 de enero, se celebra una misa en el patio de la iglesia, a la que asisten miles de jinetes con sus estandartes, representando a sus pueblos. También se hace una representación de los Reyes Magos y el niño Jesús.

Además, cada primer domingo de octubre, el Monumento a Cristo Rey recibe a miles de visitantes y creyentes. La mayoría viene de ciudades como León, Irapuato, Celaya, Ciudad de México; y de estados como Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, entre otros.

Para llegar a este impresionante lugar, se usa un camino empedrado que rodea el cerro hasta una glorieta en la cima, que funciona como un mirador.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro del Cubilete Facts for Kids

  • Santuarios religiosos de México
  • Emeterio Valverde y Téllez
kids search engine
Cerro del Cubilete para Niños. Enciclopedia Kiddle.