robot de la enciclopedia para niños

Shwedagon para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Shwedagon-Pano
Shwedagon Paya.

La Pagoda Shwedagon es un importante lugar religioso en Rangún, una ciudad grande en Birmania (también conocida como Myanmar). Es famosa por su enorme estupa dorada, llamada Shwedagon Paya, que está rodeada de muchos templos más pequeños. La estupa principal mide unos 100 metros de altura y está cubierta de oro. Se encuentra en una colina llamada Singuttara, cerca del Lago Real. Es el lugar más sagrado para los budistas de Birmania porque se cree que guarda reliquias muy importantes de Buda, como un trozo de tela y ocho cabellos de Siddharta Gautama.

Cuando los visitantes entran, deben quitarse los zapatos. Las oraciones se hacen caminando alrededor de la estupa en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Historia de la Pagoda Shwedagon

¿Cuándo se construyó la Pagoda Shwedagon?

Según una antigua leyenda, la estupa Shwedagon tiene unos 2500 años. Esto la convertiría en la estupa budista más antigua del mundo. Sin embargo, los arqueólogos piensan que fue construida entre los años 500 y 900 después de Cristo por el pueblo mon. Hay textos de monjes budistas que sugieren que fue construida antes del año 480 antes de Cristo, cuando Buda falleció.

La tradición cuenta que dos comerciantes, Tapussa y Bhallika, se encontraron con Buda. Él les dio ocho de sus cabellos y les dijo cómo construir una estupa para guardarlos. Los comerciantes llevaron los cabellos al rey Okkalapa de Dagon. El rey los guardó junto con reliquias de otros Budas anteriores en una estupa en la Colina Singuttara.

Reconstrucciones y cambios a lo largo del tiempo

Archivo:The bell in Swe Dagon pagoda
Campana.

La estupa fue abandonada por un tiempo, pero en el siglo XIV, el rey Binnya U de Bago ordenó reconstruirla y hacerla más alta, de unos 18 metros. Después, fue reconstruida varias veces, alcanzando su altura actual en el siglo XV.

A lo largo de los siglos, algunos terremotos dañaron el edificio. El peor fue en 1768, cuando un temblor derribó la parte superior de la estupa. El rey Hsinbyushin ordenó que se reconstruyera, dándole su aspecto actual. En 1871, el rey Mindon Min donó una nueva "hti" o corona para la estupa.

Eventos importantes en la Pagoda Shwedagon

En 1608, un aventurero portugués intentó llevarse una campana de 300 toneladas que había sido donada en 1485. Quería fundirla para hacer cañones, pero la campana se hundió en el río Bago y no pudo ser recuperada.

Dos siglos después, durante la llegada de los británicos, las tropas usaron Shwedagon como fortaleza. Hubo daños y objetos tomados del lugar. Una campana de bronce de 23 toneladas, llamada Maha Gandha, fue sacada para llevarla a Calcuta, pero también se hundió en el río. El pueblo birmano se ofreció a recuperarla si se les permitía devolverla a la estupa. Con la ayuda de muchos postes de bambú, lograron sacar la campana del agua y regresó a su lugar original.

La Pagoda Shwedagon también ha sido un lugar importante para la historia de Birmania. En 1936, durante una huelga de estudiantes, se convirtió en su campamento. En 1946, el general Aung San dio un discurso desde la estupa, pidiendo la independencia del país. Años después, su hija, Aung San Suu Kyi, también dio un discurso allí, pidiendo el regreso de la democracia.

Diseño y estructura de la Pagoda Shwedagon

Archivo:South Stairways
Entrada sur en la década de 1890
Archivo:Chinthe
Un par de leogrifos custodiando la entrada a la pasarela que sube por la colina Singuttara hasta la pagoda Shwedagon.
Archivo:Shwedagon-d09
Fieles a los pies de una enorme estatua de Buda.
Archivo:Shwedagon-Pagoda-anatomy
Diagrama que muestra las diversas características arquitectónicas que componen el diseño de la Pagoda Shwedagon.

La base de la estupa está hecha de ladrillos cubiertos con placas de oro. Sobre esta base hay terrazas a las que solo pueden subir los monjes y los hombres. Más arriba está la parte con forma de campana de la estupa. Encima de ella hay varias secciones, como un turbante, un cuenco invertido, pétalos de loto y un brote de plátano. En la cima se encuentra la "corona de sombrilla" o hti.

Hay cuatro entradas a la pagoda, con escaleras que suben a la plataforma principal. Dos grandes leones míticos, llamados chinthe, protegen la entrada sur. La corona en la cima de la estupa está decorada con 5.448 diamantes y 2.317 rubíes. En la punta más alta, hay un diamante de 76 quilates (unos 15 gramos).

El brillo dorado de la estupa se debe a las placas de oro que la cubren. La gente de Birmania y los antiguos reyes han donado oro para mantenerla así. Esta tradición comenzó en el siglo XV, cuando la reina Shin Sawbu donó su peso en oro.

Los templos más pequeños que rodean la estupa principal tienen diferentes estilos. Esto se debe a que fueron construidos en distintos momentos de la historia y por personas de diferentes lugares.

Es costumbre caminar alrededor de las estupas budistas en el sentido de las agujas del reloj. Puedes empezar por el santuario del este, que tiene una estatua del Buda Kakusandha. Luego, en el santuario del sur, está la estatua del Buda Koṇāgamana. En el santuario del oeste, la del Buda Kassapa. Y finalmente, en el santuario del norte, la del Buda Gautama.

Rituales y costumbres en Shwedagon

Archivo:Barack Obama pours water over Friday Buddha
El presidente de EE.UU. Barack Obama realiza un ritual de bendición vertiendo agua sobre la estatua de Buda en el puesto planetario de los viernes; Obama nació un viernes.

Aunque la mayoría de los birmanos son budistas Theravada, muchos también siguen prácticas de la astrología hindú. La astrología birmana reconoce siete planetas (Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y dos más, Rahu y Ketu. Los birmanos nombran los siete días de la semana según los planetas, pero su astrología reconoce una semana de ocho días. El miércoles se divide en dos: hasta las 6 de la tarde es miércoles, y desde las 6 de la tarde hasta la medianoche es el día de Rahu.

Para los budistas birmanos, es importante saber en qué día de la semana nacieron. Esto determina su "puesto planetario". Hay ocho puestos planetarios, uno por cada día y el miércoles dividido. Cada puesto está marcado por un animal que representa el día:

  • Domingo: garuda
  • Lunes: tigre
  • Martes: león
  • Miércoles por la mañana: elefante con colmillos
  • Miércoles por la tarde: elefante sin colmillos
  • Jueves: ratón
  • Viernes: cobaya
  • Sábado: nāga

Cada puesto planetario tiene una imagen de Buda. Los devotos ofrecen flores y banderas de oración, y vierten agua sobre la imagen. Esto se llama Ritual de Bendición. En la base del puesto hay un ángel guardián y debajo de la imagen está el animal del día. El zócalo de la estupa es octogonal y tiene ocho pequeños santuarios, uno para cada puesto planetario. Es costumbre caminar alrededor de ellos en el sentido de las agujas del reloj.

Cuando los peregrinos suben las escaleras de la pagoda, suelen comprar flores, velas y banderas de colores. Las dejan en la estupa como un acto simbólico de donación, que es una parte importante de las enseñanzas budistas. También hay cajas para donaciones voluntarias que se usan para el mantenimiento de la pagoda.

Shwedagon en la literatura

La Pagoda Shwedagon ha sido descrita por escritores famosos. Rudyard Kipling escribió sobre su visita en 1889 en su libro De mar a mar y otros bocetos, cartas de viaje. Él la describió como "un misterio dorado" y "una hermosa maravilla que guiñaba el ojo y resplandecía bajo el sol".

Vicente Blasco Ibáñez también contó su visita a la pagoda de Shwedagon en su libro La vuelta al mundo de un novelista, escrito en 1923.

Réplicas de la Pagoda Shwedagon

Existen varias réplicas de la Pagoda Shwedagon en otros lugares:

  • La Pagoda Uppatasanti, en Naypyidaw, la capital de Myanmar. Se terminó en 2009 y es muy parecida a la original, pero 30 cm más baja.
  • Una réplica de 46.8 metros de altura en el Parque Natural de Lumbini, en Berastagi, Sumatra del Norte (Indonesia). Se terminó en 2010 y sus materiales fueron importados de Myanmar.
  • La Pagoda Global Vipassana, de 29 metros de altura, inaugurada en 2009 en Bombay, India. También es una réplica de Shwedagon.
  • La Pagoda Tachileik Shwedagon, cerca del Triángulo Dorado en Myanmar, es otra réplica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shwedagon Pagoda Facts for Kids

kids search engine
Shwedagon para Niños. Enciclopedia Kiddle.