Gurdwara para niños
Un gurdwara es el lugar especial de reunión y culto para los seguidores del sijismo, llamados sijes. Aquí, los sijes se juntan para sus ceremonias, adoraciones en grupo y para compartir su fe. Cada gurdwara tiene una copia del libro sagrado Adi Granth y es un punto de encuentro para la veneración, que incluye la recitación, el canto y la explicación de sus escrituras.
Estos edificios suelen tener una cocina comunitaria llamada langar, una escuela y, a veces, en casas particulares, una habitación dedicada a la adoración también se llama gurdwara. Es común que los sijes hagan viajes especiales a los gurdwaras que están relacionados con la vida de los gurús sij, quienes fueron maestros importantes en su fe. Estos lugares son ejemplos de la hermosa arquitectura sij.
El Templo Dorado en la ciudad de Amritsar, conocido en India como Harmandir Sahib, es el gurdwara más importante del sijismo. Su importancia es similar a la que tiene la mezquita de La Meca para el Islam.
Contenido
¿Qué significa la palabra Gurdwara?
El significado de la palabra «gurdwara» en Panyabi (Gurmukhi: ਗਰਦਆਰਾ) es 'el portal del Gurú'. Esto se puede entender como 'la casa del Gurú' o 'la puerta que te lleva al Gurú'.
¿Cómo surgieron los Gurdwaras?
Originalmente, los sijes usaban lugares de culto llamados Dharamshala (en hindi, धर्मशाला, romanizado: dharmaśālā). Esta palabra viene del sánscrito dharma (धर्म) que significa 'religión' y shālā (शाला) que significa 'santuario'. Los Dharamshalas eran sitios para viajeros religiosos, construidos en lugares de peregrinación, donde se les permitía quedarse gratis por un tiempo.
Estos lugares no eran exclusivos del sijismo; también se usaban en otras religiones como el Hinduismo, el Jainismo y el Budismo Tibetano. Al principio, los sijes se reunían en Dharamshalas con un gurú que los guiaba en ceremonias y compartía conocimientos.
A medida que la religión sij creció, Gurú Hargobind, el sexto gurú, introdujo el concepto del gurdwara. Este fue un lugar sagrado propio del sijismo, con funciones más adecuadas para su culto. Así, los gurdwaras se diferenciaron de los Dharamshalas y se convirtieron en los principales lugares de reunión sij.
Antiguamente, un Gurú era el líder de un gurdwara. Sin embargo, con el tiempo, el papel del templo cambió de ser solo un lugar de culto a tener también una función comunitaria. Por eso, el lugar que antes ocupaba el gurú ahora lo ocupa de forma simbólica una copia del Adi Granth. Este texto sagrado es considerado por los sijes como un maestro espiritual que los guía en sus vidas.
¿Para qué sirven los Gurdwaras?
La función principal de un gurdwara es reunir a los fieles para las ceremonias. Pero con el tiempo, sus funciones se ampliaron más allá de lo religioso, siempre relacionadas con los valores del sijismo.
En los gurdwaras se enseña a los niños sobre la religión y sus principios. Se les inculca la ética y las costumbres a través de servicios comunitarios, el estudio de los textos sagrados y se les enseña a leer y escribir en el Alfabeto Gurmukhi, que es el alfabeto del idioma Panyabi usado en el sijismo.
Los gurdwaras también funcionan como centros comunitarios. Son administrados por un comité de la comunidad local de fieles y ofrecen refugio, comida gratuita y ayuda a los visitantes que lo necesiten, sean o no sijes. La comida se sirve en el langar, la cocina comunitaria. Es una comida sencilla, vegetariana, para que todos puedan comer sin problemas y para evitar excesos. El gurdwara es un hogar espiritual para las enseñanzas del Adi Granth. Aunque los sijes muestran respeto al libro, su reverencia es hacia su contenido espiritual (shabad), no al libro en sí. El libro es solo la forma visible del shabad.
En India, muchos sijes visitan un gurdwara antes de ir a trabajar. En Gran Bretaña, el 39% de los sijes van una vez a la semana. Aunque los sijes no tienen un día santo específico, suelen ir los domingos porque se adapta a sus horarios de trabajo.
¿Cómo son los Gurdwaras?
Fuera de todos los gurdwaras, ondea una bandera sij de color naranja con el khanda, el símbolo del sijismo, en el centro. Dentro de un gurdwara no hay ídolos, estatuas o imágenes religiosas, porque los sijes adoran solo a Dios, y creen que Dios no tiene una forma física. Tampoco hay velas, incienso, campanas u otros objetos rituales.
En el Darbar Sahib, o salón principal, el objeto más importante y el centro de atención es la copia del Adi Granth. Se le trata con el mismo respeto que se le daría a un gurú humano. El libro se coloca sobre una plataforma elevada llamada Takht o Manji Sahib ("trono") bajo un dosel (llamado "Chanani" o "Palki"), y se cubre con una tela cuando no se está leyendo. El libro sagrado tiene su propia habitación, donde se guarda por la noche y se lleva en procesión a la sala principal al inicio de la adoración del día.
Un gurdwara tiene cuatro puertas que llevan al Darbar Sahib: la Puerta de la Paz, la Puerta del Sustento, la Puerta del Aprendizaje y la Puerta de la Gracia. Estas puertas simbolizan que personas de todas las direcciones y de todos los orígenes son igualmente bienvenidas. Siempre hay una luz encendida para mostrar que la luz del gurú es siempre visible y accesible para todos en cualquier momento.
Reglas y costumbres en un Gurdwara
Todos los visitantes deben quitarse los zapatos y cubrirse la cabeza antes de entrar al salón principal. No se permite fumar ni masticar tabaco en las instalaciones.
Los sijes se inclinan ante el Adi Granth al entrar al Darbar Sahib, tocando el suelo con la frente. Esto no solo es una señal de respeto, sino que también simboliza la aceptación de los escritos como verdades absolutas. La gente también suele hacer una ofrenda de comida o dinero frente al libro sagrado, generalmente antes de que comience el servicio. La ofrenda no es un acto de caridad, sino un acto simbólico de compartir los regalos de Waheguru, la deidad principal del sijismo. No es obligatorio; si una persona no tiene dinero o comida, puede ofrecer flores o solo palabras de agradecimiento sincero.
Después de inclinarse ante el libro sagrado, los fieles saludan a la congregación en voz baja diciendo: "el Khalsa (la comunidad de fieles) debe su lealtad a Dios (Waheguru), la soberanía pertenece solo a Dios". Los que no son sijes también deben hacerlo para poder entrar.
En un gurdwara, solo se permite sentarse en el suelo. No hay cojines ni asientos. Esto muestra humildad ante el libro sagrado y da a todos un lugar igual para sentarse. La mayoría de las personas se sientan con las piernas cruzadas. Nadie debe sentarse con los pies apuntando hacia el libro sagrado, y cualquiera que pase por el libro sagrado o el templo debe hacerlo en el sentido de las agujas del reloj. Hombres y mujeres generalmente se sientan en lados separados de la sala.
Cada gurdwara tiene un granthi, que es la persona encargada de organizar los servicios diarios y de leer y cuidar el libro sagrado. Un granthi debe saber leer gurmukhi con fluidez y estar bien capacitado en todos los aspectos del cuidado del libro sagrado. Se espera que sea un miembro iniciado de la Khalsa Sij, que vive una vida que sigue los ideales de la Khalsa. Sin embargo, no es un sacerdote en el sentido tradicional; los sijes no tienen sacerdotes ordenados y cualquier fiel puede dirigir las oraciones y recitar las escrituras a la congregación.
Al finalizar la ceremonia, se sirve a la gente Karah Parshad, un dulce vegetariano especial que se prepara para las ceremonias sijes. Se recibe en las manos ahuecadas como un regalo de Dios.
¿Qué se hace en un Gurdwara?
Los sijes no tienen una liturgia oficial general que se deba usar en un gurdwara, aunque sí hay reglas para ceremonias específicas.
Kirtan: Cantos Sagrados
Kirtan, del sánscrito Kīrtana, significa narrar o cantar. Es un término usado en India para ceremonias religiosas que incluyen coros o cantos. El servicio de la mañana en un gurdwara comienza con el canto de Asa Di Var, un himno escrito por Guru Nanak, el fundador del sijismo. Luego se cantan otros himnos del libro sagrado, acompañados de instrumentos. El kirtan es una parte fundamental de las ceremonias sijes en un gurdwara.
Sermón: Charlas Educativas
Después del kirtan, suele haber un sermón o una charla, generalmente basada en la historia de la religión. A esto le sigue el canto de Anand Sahib, un himno escrito por Amar Das, el Tercer Gurú del Sijismo.
Ardas: La Oración
Luego viene el Ardas, del panyabí Ardās, que significa "oración". La congregación se pone de pie con los ojos cerrados, mirando hacia el libro sagrado para la oración.
Paath: Lectura de Textos
Paath, del sánscrito patha, significa "redacción" o "lectura". Es la ceremonia en la que se recitan los textos sagrados. Después de la oración, el Adi Granth se abre en una página al azar y se lee el himno que se encuentra en la parte superior de la página izquierda (Vak o Hukam). Se considera que este texto es una lección importante para el día.
Comida Ceremonial
Después del servicio, se ofrece comida a la congregación. Esto incluye Parshad y una comida más completa en el Langar. El Parshad es un dulce hecho con cantidades iguales de harina de trigo, azúcar y mantequilla clarificada.
Las primeras cinco porciones se dan a los miembros de Khalsa en memoria de los Panj Pyares (los cinco primeros miembros de la Khalsa). Después, se sirve parshad al resto de la congregación sin importar su origen o condición.
Véase también
En inglés: Sikh temple Facts for Kids