Panthera para niños
Datos para niños Panthera |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno-Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Pantherinae | |
Género: | Panthera Oken, 1816 |
|
Especie tipo | ||
Panthera pardus (Linnaeus, 1758) |
||
Especies | ||
Véase el texto. |
||
Sinonimia | ||
El género Panthera agrupa a algunos de los mamíferos más impresionantes del planeta. Son parte de la familia de los felinos. Aquí encontramos a cinco especies muy conocidas: el león, el tigre, el leopardo, el jaguar y el leopardo de las nieves. Estos animales son la mitad de los llamados "grandes felinos".
Los tigres, leones, leopardos y jaguares son los únicos felinos de este grupo que pueden rugir. Esto se debe a características especiales en su laringe y cuerdas vocales. Aunque se pensaba que era por un hueso llamado hioides, ahora sabemos que son otras adaptaciones. El leopardo de las nieves también tiene el hueso hioides similar, pero no puede rugir como los otros.
Contenido
Grandes Felinos: El Género Panthera
¿Cómo evolucionaron los felinos Panthera?
La historia de cómo evolucionaron los felinos del género Panthera ha sido muy estudiada. Se cree que el origen de Panthera podría estar en un felino antiguo llamado Viretailurus schaubi. Este animal también se considera un pariente temprano del puma.
El género Panthera se desarrolló principalmente en Asia. Los científicos creen que los felinos de la subfamilia Pantherinae (que incluye a Panthera y Neofelis) se separaron de otros felinos hace entre 6 y 10 millones de años. Los fósiles sugieren que el género Panthera como tal apareció hace unos 3.8 millones de años.
Los estudios genéticos y de la forma de los animales (morfología) indican que el tigre fue una de las primeras especies en aparecer. El leopardo de las nieves se consideraba antes como el origen del género. Sin embargo, nuevas investigaciones genéticas lo relacionan más con el leopardo. Por eso, algunos científicos lo incluyen ahora en el género Panthera como Panthera uncia.
Un felino prehistórico llamado Panthera gombaszogensis, parecido al jaguar, vivió hace 1.6 millones de años en lo que hoy es Italia. La pantera nebulosa también ha sido estudiada como posible base del género Panthera, pero no se ha incluido en él.
Actualmente, se piensa que el león y el leopardo son especies "hermanas". El tigre y el leopardo de las nieves forman otro grupo cercano.
Primeros rastros de Panthera en la historia
Los fósiles más antiguos del género Panthera se encontraron en Europa. Tienen unos 3.5 millones de años y se atribuyen a Panthera gombaszoegensis. En África, se halló otro fósil de la misma época en Laetoli. Este parece ser de un tipo primitivo de león.
Panthera gombaszoegensis fue la primera especie de Panthera. Tenía características de leones y tigres. Sus fósiles se han encontrado en Francia, Italia, España, Alemania y los Países Bajos.
Otras especies fósiles del Viejo Mundo incluyen a Panthera schreuderi.
El primer tipo de leopardo, Panthera crassidens, apareció hace 1.5 millones de años en África. Fue reemplazado por el leopardo moderno, que se extendió por África, Europa y Asia.
Los primeros leones aparecieron en Tanzania. Se encontraron fósiles de hace 1.7 millones de años en la garganta de Olduvai. Estos se atribuyen a Panthera leo fossilis. Esta especie era más grande que el tigre siberiano.
Hace unos 350,000 años, P. l. fossilis fue reemplazado por una especie más pequeña, el león de las cavernas (Panthera leo spelaea). Este león se extendió por Europa y Siberia. Se le ve en pinturas rupestres antiguas, lo que sugiere que cazaba bisontes.
Los leones asiáticos actuales podrían ser descendientes de los leones de las cavernas.
Una subespecie de león con un cráneo más corto, Panthera leo vereshchagini, llegó a lo que hoy es el estrecho de Bering y el Yukón canadiense hace 35,000 años.
Hace 25,000 años, el estrecho de Bering desapareció. Un corredor de tierra permitió la migración hacia Estados Unidos. Así apareció el león americano (Panthera leo atrox). Este fue el león más grande, incluso más que el tigre siberiano. Se han encontrado muchos fósiles de leones americanos en los Pozos de La Brea en Los Ángeles.
El jaguar (Panthera onca) podría ser descendiente del león americano. También se han encontrado restos de jaguares prehistóricos en los pozos de brea.
El linaje de las panteras se separó de otros felinos hace 10.8 millones de años. La línea de la pantera nebulosa y la de Panthera se separaron hace 6.4 millones de años. El ancestro más antiguo de Panthera es Panthera palaeosinensis. El leopardo de las nieves apareció antes que el jaguar y el leopardo, y está muy relacionado con el tigre.
Clasificación de los felinos Panthera
Los científicos usan un "cladograma" para mostrar cómo se relacionan las especies. Este cladograma muestra las relaciones entre los felinos Panthera:
Pantherinae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombres y Especies de Panthera
¿De dónde viene el nombre Panthera?
La palabra panthera viene del latín y del griego antiguo. En griego, pánthēr significaba "todo" (pan) y "bestia" (thēr), refiriéndose a todos los felinos grandes. En sánscrito, una lengua antigua de la India, la palabra podría significar "animal amarillento".
Especies actuales y extintas
Se han propuesto muchas subespecies para los felinos Panthera. Sin embargo, la validez de algunas de ellas, especialmente para el león y el leopardo, todavía se discute. Por ejemplo, se cree que todos los leopardos de África subsahariana podrían ser de la misma especie.
El género Panthera incluye cinco especies que viven hoy y muchas otras que ya se extinguieron. Aquí te mostramos algunas de ellas:
Especie | Ilustración | Estado de conservación | Dónde vivía | Datos interesantes |
---|---|---|---|---|
León americano Panthera atrox (Leidy, 1853) |
![]() |
extinto | América del Norte, desde Alaska hasta el norte de México. | Se extinguió hace unos 8,000 años. Antes se pensaba que era una subespecie de león, pero ahora se considera una especie diferente. |
Panthera balamoides Stinnesbeck et al., 2019 |
extinto | Península de Yucatán (México). | Se extinguió hace unos 13,400 años. Podría ser que sus restos fueron confundidos con los de otro animal. | |
Panthera blytheae Tseng et al., 2013 |
extinto | Cordillera del Himalaya. | Se extinguió hace 6 millones de años. Estaba relacionado con el leopardo de las nieves y el tigre. | |
Panthera crassidens Broom, 1948 |
extinto | Sur de África. | Vivió en el Pleistoceno inferior. Se ha sugerido que los restos podrían incluir partes de otro felino. | |
Jaguar europeo Panthera gombaszoegensis Kretzoi, 1938 |
extinto | Europa (Inglaterra, Alemania, España, Francia y Países Bajos). | Se extinguió hace 1.5 millones de años. Es la especie de Panthera más antigua conocida en Europa. | |
León Panthera leo Linnaeus, 1758 |
![]() |
![]() Especie vulnerable |
Vive en África subsahariana y una pequeña zona de la India. Antes vivía en Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y los Balcanes. | Se reconocen ocho subespecies válidas, dos de ellas extintas recientemente.
También hay subespecies fósiles. |
Panthera palaeosinensis (Zdansky, 1924) |
extinto | Norte de China e isla de Java. | Se extinguió hace 2 o 3 millones de años. Se cree que está muy relacionado con el ancestro de los Panthera actuales. | |
Leopardo Panthera pardus Linnaeus, 1758 |
![]() |
![]() Especie vulnerable |
Históricamente en África, el Cáucaso y Asia. Ahora en declive en algunas zonas. | Se reconocen ocho subespecies válidas:
|
Panthera shawi (Broom, 1948) |
extinto | Sur de África. | Vivió en el Plioceno superior. Es uno de los Panthera más antiguos conocidos. | |
Jaguar Panthera onca (Linnaeus, 1758) |
![]() |
![]() Especie casi amenazada |
Desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, pasando por México y América Central y del Sur. | Se reconocen nueve subespecies, una extinta recientemente. Su validez es discutida.
También hay subespecies fósiles. |
Panthera schreuderi Von Koenigswald, 1960 |
extinto | Europa. | Se extinguió en el Pleistoceno temprano. Podría ser el mismo que el jaguar europeo. | |
León de las cavernas Panthera spelaea Goldfuss, 1810 |
![]() |
extinto | Desde Europa hasta Alaska en América del Norte. | Se extinguió hace unos 10,000 años. Se considera una especie diferente al león moderno. Posiblemente dio origen al león americano.
Se reconocen dos subespecies: el europeo y el de Beringia. |
Tigre Panthera tigris Linnaeus, 1758 |
![]() |
![]() Especie en peligro de extinción |
Vive en áreas fragmentadas de Asia. Antes habitaba en Rusia, Irán, Afganistán, India, China y el Sudeste Asiático. | Se reconocen nueve subespecies, tres extintas recientemente:
También hay subespecies fósiles. |
León toscano Panthera toscana Schaub, 1949 |
extinto | Península itálica. | Se extinguió en el Plioceno temprano. Se considera una forma primitiva de P. gombaszoegensis. | |
Leopardo de las nieves Panthera uncia (Schreber, 1775) |
![]() |
![]() Especie vulnerable |
Habita en las montañas de Asia Central, entre 2000 y 4000 metros de altura. En el Himalaya, se ha encontrado hasta a 6000 metros. | Se reconocen tres subespecies válidas: de Pamir, del Himalaya y de Mongolia. Su validez es discutida. |
Panthera youngi Pei, 1934 |
extinto | Noreste de China y Japón. | Se extinguió hace unos 350,000 años. Podría ser el mismo que el león cavernario o el león antiguo. | |
Panthera zdanskyi Mazák, Christiansen & Kitchener, 2011 |
![]() |
extinto | Ganzu (noreste de China). | Vivió hace entre 2.55 y 2.16 millones de años. Posiblemente estaba relacionado con el tigre moderno. |
Véase también
En inglés: Panthera Facts for Kids