Hueso hioides para niños
Datos para niños Hueso hioides |
||
---|---|---|
![]() Hueso hioides, inserciones
|
||
Latín | [TA]: os hyoideum | |
TA | A02.1.16.001 | |
Precursor | segundo y tercer Arco branquial | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.177 | |
El hueso hioides es un hueso muy especial que se encuentra en la parte delantera de tu cuello. Está justo debajo de la lengua y por encima de un cartílago llamado cartílago tiroides. Su forma es parecida a la de una herradura o a la letra griega ípsilon (υ), de ahí viene su nombre.
Una de las cosas más interesantes del hioides es que, a diferencia de la mayoría de los huesos, no está conectado directamente con ningún otro hueso. Se mantiene en su lugar gracias a músculos y ligamentos que lo unen a la mandíbula, al esternón y a otras partes cercanas. Su función principal es ayudarte a hablar y a tragar los alimentos.
Contenido
¿Cómo es la estructura del hueso hioides?
El hueso hioides está hecho principalmente de un tipo de tejido óseo llamado tejido compacto. Sin embargo, en la base de sus partes más grandes, tiene un tejido más poroso, conocido como tejido esponjoso.
Este hueso se divide en tres partes principales:
- Una parte central, llamada cuerpo.
- Dos extensiones más grandes, llamadas astas mayores.
- Dos extensiones más pequeñas, llamadas astas menores.
El cuerpo del hioides: la parte central
El cuerpo del hioides es la parte delantera y central del hueso. Es un poco aplanado de adelante hacia atrás.
- Caras:
- La cara anterior (la de adelante) es curva y tiene unas líneas que la dividen en secciones.
- La cara posterior (la de atrás) está cerca de una membrana llamada tirohioidea.
- Bordes:
- En el borde superior se unen varios músculos importantes para la lengua, como el hiogloso y el geniogloso.
- En el borde inferior se unen otros músculos, como el tirohioideo y el omohioideo.
- Extremidades: Son los puntos donde el cuerpo se une con las astas mayores y menores.
Astas mayores: las extensiones grandes
Las astas mayores son las partes más grandes del hioides. Se extienden hacia los lados y hacia atrás, formando una curva.
- Cara superior: Aquí se unen músculos como el músculo hiogloso y el músculo constrictor faríngeo medio.
- Cara inferior: En esta parte se une el músculo tirohioideo.
- Bordes: Tienen un borde interno que es cóncavo y un borde externo que es convexo.
- Extremos: El extremo interno se une al cuerpo del hueso. El extremo externo es más ancho y redondo, y sirve para que se una un ligamento.
Astas menores: las extensiones pequeñas
Las astas menores son más pequeñas y se encuentran por encima del borde superior del hueso. Son como pequeños granos alargados que apuntan hacia arriba y hacia afuera.
- Cuerpo: Es la parte principal de las astas menores, donde se unen varios músculos.
- Base: Es el punto donde se unen al cuerpo del hueso, cerca de donde empiezan las astas mayores.
- Vértice: Es la punta de las astas menores, donde termina un ligamento llamado estilohioideo.
¿Qué músculos se unen al hueso hioides?
El hioides es un punto de anclaje para muchos músculos, ¡hasta doce! Estos músculos son esenciales para mover la lengua, la mandíbula y la laringe, lo que nos permite hablar, tragar y respirar.
Algunos de los músculos que se unen al hioides son:
- En el cuerpo: Geniohioideo, milohioideo, hiogloso, digástrico, estilohioideo, esternocleidohioideo, omohioideo y tirohioideo.
- En el asta mayor: Digástrico, tirohioideo, constrictor medio de la faringe y hiogloso.
- En el asta menor: Geniogloso, estilohioideo, constrictor medio de la faringe, lingual inferior y lingual superior.
¿Cómo se forma el hueso hioides?
El hioides se forma durante el desarrollo de un bebé en el vientre de su mamá. Se origina a partir de dos estructuras llamadas segundo y tercer arcos branquiales.
Su formación involucra seis puntos de osificación (lugares donde el cartílago se convierte en hueso):
- Dos puntos para el cuerpo, que aparecen antes del nacimiento y se unen rápidamente.
- Dos puntos para las astas mayores, que también aparecen al mismo tiempo.
- Dos puntos para las astas menores, que se forman mucho más tarde, casi al final de la adolescencia.
¿Por qué es importante el desarrollo del hioides?
El hioides se desarrolla a partir de un cartílago llamado cartílago de Reichert. Este cartílago se divide en varias partes que darán origen a diferentes estructuras:
- Una parte formará el asta menor del hioides.
- Otra parte se convertirá en el ligamento estilohioideo.
- Una tercera parte se transformará en una pequeña proyección ósea llamada apófisis estiloides.
A estas partes se les une otra sección de un tercer arco branquial, que formará las astas mayores del hioides. Todas estas piezas juntas forman lo que se conoce como la cadena hioidea.
¿Qué es el aparato hioideo?
A veces, la parte media del cartílago de Reichert, en lugar de convertirse en un ligamento, se transforma en un hueso. Cuando esto sucede, se forma una estructura completa en forma de herradura llamada aparato hioideo. Este aparato se conecta con los huesos temporales del cráneo.
El aparato hioideo está compuesto por cuatro partes a cada lado:
- La parte superior, que corresponde a la apófisis estiloides.
- La parte media, que puede ser hueso o ligamento.
- La parte inferior, que corresponde a las astas menores del hioides.
- La parte basilar, que es el cuerpo del hioides y completa el arco.
¿Puede fracturarse el hueso hioides?
Debido a su ubicación protegida, el hueso hioides no se fractura fácilmente. Sin embargo, si se encuentra fracturado, puede ser una señal importante en investigaciones médicas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hyoid bone Facts for Kids
- Anexo: Huesos en el esqueleto humano