Tigre de Bengala para niños
Datos para niños
Tigre de Bengala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Pantherinae | |
Género: | Panthera | |
Especie: | P. tigris | |
Subespecie: | P. t. tigris Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio, es una subespecie de tigre. Vive en países como la India, Nepal, Bangladés, Bután, Birmania y el Tíbet. Es la subespecie de tigre más común y se encuentra en muchos lugares. Habita en sabanas y bosques tropicales y subtropicales.
Su piel es normalmente de color naranja o leonado con rayas oscuras. Existe una mutación genética que hace que su piel sea blanca; a estos se les llama tigres blancos. Hay otra mutación aún más rara que produce tigres dorados, pero estos solo se ven en zoológicos. El tigre es un animal nacional importante en la India y Bangladés.
En 2017, científicos de la UICN hicieron una nueva clasificación de los tigres. Ahora reconocen solo dos subespecies principales. Una es el tigre de Asia continental (Panthera tigris tigris), que incluye al tigre de Bengala y a otros como el siberiano. La otra es el tigre de la Sonda (Panthera tigris sondaica), que incluye al tigre de Sumatra y a otros tigres que ya no existen. Esta nueva forma de clasificarlos se basa en estudios recientes de su apariencia y su historia genética.
Contenido
Características del Tigre de Bengala
Antes se pensaba que el tigre de Bengala era la segunda subespecie más grande, después del tigre siberiano. Sin embargo, estudios recientes sugieren que podría ser la subespecie más grande en la actualidad.
Los machos miden entre 270 y 310 cm de largo. Las hembras son un poco más pequeñas, midiendo entre 240 y 265 cm. Su cola mide entre 85 y 100 cm. La altura hasta los hombros es de 90 a 110 cm.
El peso de los tigres de Bengala varía según la región. Algunos tigres pesan menos de 100 kg, mientras que otros machos pueden llegar a los 230 kg. En el centro de la India, los machos suelen pesar entre 160 y 233 kg. Se conoce un gran macho del parque nacional Ranthambore que llegó a pesar 250 kg.
El tigre de Bengala más pesado registrado en la historia de la caza pesó 258.6 kg. Fue cazado en el norte de la India en 1938. Los tigres machos más pesados registrados por científicos pesaron más de 270 kg. Estos fueron capturados en Nepal en los años 80.
Según los Récords Mundiales Guinness, un tigre de Bengala cazado en 1967 fue el más grande conocido. Midió 322 cm de largo y pesó 388.7 kg. Este ejemplar se exhibe en el Instituto Smithsoniano.
Ciclo de Vida y Comportamiento Social
Los tigres de Bengala son animales solitarios. Esto significa que generalmente viven solos. La excepción son las hembras, que viajan con sus crías en grupos pequeños. Los machos cuidan un territorio donde viven varias hembras.
Los machos y las hembras solo se juntan para reproducirse. Aunque es raro, se han visto machos ayudando a alimentar a sus crías si la madre no está. La mayoría de los cachorros nacen entre febrero y mayo. Después de un embarazo de unos 98 a 108 días, nacen de uno a seis cachorros, que pesan alrededor de 1.1 kg.
La esperanza de vida de los tigres de Bengala machos es de diez a doce años. Las hembras suelen vivir un poco más. Una tigresa en el parque nacional de Ranthambore vivió hasta los diecinueve años. Algunos tigres en zoológicos pueden vivir hasta veintiséis años. En algunos parques, como el parque nacional de Kanha, algunos machos pueden ser heridos en conflictos con otros tigres.
Reproducción de los Tigres de Bengala
Los tigres de Bengala son animales que prefieren estar solos, excepto cuando se reproducen. No hay una temporada fija para el apareamiento, pero muchos cachorros nacen entre diciembre y abril. Los machos y las hembras solo se unen durante los periodos reproductivos.
El tiempo de embarazo dura entre noventa y tres y ciento doce días. Los tigres alcanzan la madurez para reproducirse a los cuatro o cinco años. La madre se queda con sus cachorros por casi dos años. Durante este tiempo, les enseña a cazar y a sobrevivir. Cada camada suele tener entre uno y seis cachorros. Los cachorros nacen con los ojos cerrados.
Entre los cinco y seis meses de edad, los cachorros empiezan a cazar. Cuando tienen dos o tres años, se van para vivir solos. El tiempo entre los nacimientos de cachorros puede variar. En algunos lugares, como Ranthambore, este tiempo es más largo debido a las condiciones climáticas. Sin embargo, el número de cachorros por camada es similar en diferentes poblaciones. La tasa de supervivencia de los cachorros es buena en Ranthambore.
Dieta del Tigre de Bengala
Los tigres son carnívoros, lo que significa que comen carne. Cazan una gran variedad de animales. Sus presas incluyen desde pavos reales hasta grandes búfalos asiáticos y gaures. También cazan monos, jabalíes, tapires, ciervos y antílopes.
En raras ocasiones, los tigres han atacado a crías de rinoceronte y elefante. También se sabe que pueden cazar a otros grandes carnívoros como leopardos y osos. En raras ocasiones, los tigres pueden atacar a humanos, aunque esto es menos común hoy en día.
Hábitat del Tigre de Bengala
La mayoría de los tigres de Bengala viven en la India y Bangladés. Casi un tercio de todos los tigres del mundo se encuentran en estos dos países. Parques nacionales como Sundarbans y Ranthambore en la India son hogar de muchos de ellos. También hay una población importante en Nepal, especialmente en el parque nacional de Royal Chitwan.
Pelaje del Tigre de Bengala
El pelaje de la parte superior del tigre de Bengala es de color naranja rojizo. Tiene rayas negras o grises. Las partes inferiores de su cuerpo son blancas.
Como se mencionó, una mutación genética puede hacer que algunos tigres tengan el pelaje blanco en lugar de naranja. A estos se les llama «tigres blancos». Otros tigres tienen un color dorado debido a otra mutación, pero estos solo se encuentran en cautiverio.
Conservación del Tigre de Bengala
El crecimiento de la población humana en el mundo ha puesto en peligro al tigre de Bengala. Son cazados ilegalmente por cazadores furtivos. Estos cazadores a veces dicen que los tigres son peligrosos, pero también buscan sus pieles o sus cuerpos para venderlos.
Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza trabajan para detener la caza ilegal. También buscan reducir los peligros que enfrentan estos animales. En 2014, se estimaba que la población de tigres de Bengala en la India era de alrededor de 2226 individuos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bengal tiger Facts for Kids