Al Qaeda para niños
Datos para niños Al Qaeda |
||
---|---|---|
القاعدة Al Qa'ida |
||
![]() Bandera de la yihad, empleada por los militantes de la organización
|
||
Líder | Osama bin Laden † (1988-2011) Aymán al Zawahirí † (2011-2022) Saif al-Adel (2022-presente), de facto |
|
Fundadores | Osama bin Laden | |
Operacional | 11 de agosto de 1988-presente | |
Objetivos | Crear un orden mundial a través de la yihad | |
Ideología | Salafismo Yihadismo Qutbismo Panislamismo Ultraconservadurismo Ultranacionalismo Antisemitismo Antichiismo Antisufismo Anticristianismo Antisocialismo Anticomunismo Antiamericanismo |
|
Aliados | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Enemigos |
Organizaciones enemigas ![]() (Desde 2014) ![]() ![]() ![]() |
|
Actos criminales |
|
|
Estatus | Designado como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de los Estados Unidos Designado grupo proscrito por el Reino Unido Designado como grupo terrorista por Europol y la política exterior de la Unión Europea |
|
Tamaño | 6.000 u 7.000 (2001-actualidad) | |
Guerras y batallas | Guerra contra el terrorismo Guerra civil afgana (1989-1992) Guerra civil afgana (1996-2001) Guerra de Afganistán (2001-2021) Guerra civil tayika Segunda guerra chechena Insurgencia en el Cáucaso Norte Insurgencia de Al-Qaeda en Yemen Guerra civil yemení Insurgencia en el Magreb Guerra de Malí Guerra de Irak Insurgencia en el Magreb Conflicto en Somalia Guerra civil siria Insurgencia en el Sinaí Insurgencia en el Magreb |
|
Al Qaeda (que significa "La base" en árabe) es una organización que usa la violencia y se considera un movimiento de resistencia global. Es conocida por ser una red internacional que ha llevado a cabo ataques violentos en diferentes partes del mundo.
Uno de los ataques más conocidos de Al Qaeda fueron los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. Esta organización tiene varias ramas y grupos relacionados en distintos países, como Al Qaeda del Magreb Islámico en el norte de África o Al-Qaeda en la península arábiga en Yemen y Arabia Saudita. El grupo Estado Islámico, que ahora es independiente, fue en su momento una rama de Al Qaeda en Irak y Siria.
El fundador y primer líder de Al Qaeda fue Osama bin Laden (1957-2011). Después de su muerte, Aymán al Zawahirí tomó su lugar hasta que también falleció en julio de 2022.
Algunas investigaciones sugieren que Osama bin Laden recibió apoyo de la CIA durante la guerra de Afganistán (1978-1992) para luchar contra las tropas de la Unión Soviética en Afganistán. Este apoyo incluía entrenamiento y armas.
Al Qaeda tiene una forma de organizarse basada en grupos pequeños y redes secretas. Esto les permite moverse con facilidad y hace que sea muy difícil desmantelarlos.
Contenido
¿Qué significa el nombre Al Qaeda?
El nombre Al Qaeda viene de una palabra árabe, qāʕidah, que significa 'fortaleza', 'cimiento' o 'base'. También puede referirse a una base militar. Por lo tanto, Al Qaeda se traduce como "La base" o "El fundamento".
Algunos han sugerido que el nombre podría significar "la base de datos", porque Osama bin Laden usaba un archivo informático llamado al Qaida para gestionar sus operaciones. Con el tiempo, muchos combatientes se unieron a esta red.
Osama bin Laden explicó en una entrevista en 2001 que el nombre surgió por casualidad. Dijo que los campos de entrenamiento para los combatientes que luchaban contra la Unión Soviética se llamaban "al-Qaeda", y el nombre se mantuvo.
Historia de Al Qaeda

A finales de los años 70, hubo conflictos en Afganistán. La Unión Soviética intervino, lo que llevó a una guerra. El pueblo afgano, con sus diferentes grupos y líderes religiosos, se levantó contra el ejército soviético. Esta guerra duró diez años y terminó con la retirada de las fuerzas soviéticas.
La victoria de los afganos se debió a varias razones: luchaban contra invasores, tenían una fuerte creencia religiosa y recibieron apoyo de países islámicos y occidentales, incluyendo Estados Unidos. Estos países financiaron y apoyaron bases de entrenamiento. Una de esas bases, "La Base", fue fundada y dirigida por Osama bin Laden.
Después de la guerra contra los soviéticos, Al Qaeda no se disolvió. Bin Laden y su grupo se unieron a los talibanes en los conflictos que siguieron. También participaron en otras operaciones importantes. Con el tiempo, Bin Laden comenzó a oponerse a Estados Unidos, considerándolo un país que iba en contra de sus creencias. Estados Unidos, por su parte, vio a Al Qaeda como un grupo que se estaba convirtiendo en una amenaza.
En 1993, Estados Unidos envió tropas a Somalia para ayudar con la distribución de alimentos y agua. Durante una misión, dos helicópteros fueron derribados. Más tarde, se descubrió que parte de la milicia somalí había sido entrenada por miembros de Al Qaeda.
La organización ha creado campos de entrenamiento en todo el mundo. Allí, miles de personas aprenden técnicas de combate, cómo usar explosivos y otras habilidades. Sus miembros han estado involucrados en muchos ataques.
- En 1998, atacaron las embajadas de Estados Unidos en Nairobi, Kenia, y Dar es Salaam, en Tanzania. Murieron muchas personas, incluyendo ciudadanos locales y estadounidenses.
- El 12 de octubre de 2000, Al Qaeda atacó el buque de guerra estadounidense USS Cole en las costas de Yemen. Este ataque causó la muerte de 17 marineros y dejó a 39 heridos.
- En 2001, llevaron a cabo los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. Secuestraron cuatro aviones, impactando las Torres Gemelas y El Pentágono. Fue el ataque más grave en la historia de Estados Unidos, con cerca de 3000 fallecidos.
En 2008, amenazas de Al Qaeda llevaron a la cancelación del Rally Dakar 2008, que desde entonces se celebra en Sudamérica.
El 26 de diciembre de 2009, se detuvo a tiempo a Umar Faruk Abdulmutallab, quien intentó hacer explotar un avión con 278 pasajeros que se dirigía a Detroit.
El 1 de mayo de 2011, el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, fue asesinado por el ejército estadounidense en Pakistán.
Al Qaeda después del 11 de septiembre de 2001

En 2001, se creía que Bin Laden y otros líderes de Al Qaeda estaban protegidos por los talibanes, un grupo que controlaba gran parte de Afganistán. Ese año, la actividad de Al Qaeda cambió drásticamente. Según el FBI, 19 miembros de Al Qaeda, liderados por Mohammed Atta, llevaron a cabo los ataques del 11 de septiembre contra El Pentágono y el Centro Mundial de Comercio (WTC).
Inicialmente, los planes de Al Qaeda desde 1995 incluían usar aviones como misiles contra edificios importantes en Estados Unidos, como la Torre Sears en Chicago, El Pentágono en Washington D. C., y las Torres Gemelas en Nueva York.
Estados Unidos respondió con un ataque masivo contra las fuerzas talibanes y de Al Qaeda en Afganistán. Esto llevó a la muerte o captura de muchos miembros, y obligó a otros líderes a esconderse. A pesar de la captura de varios miembros clave, la actividad del grupo y sus ramas no desapareció, sino que se transformó en una organización internacional con miembros en todo el mundo.
Después, hubo ataques en Indonesia:
- Una bomba explotó en un club nocturno en la isla de Bali, causando más de 200 muertes.
- Atentados contra la embajada de Australia en Yakarta.
En 2003, ataques en Arabia Saudita dejaron 35 muertos en edificios donde vivían personas de países occidentales. El 16 de mayo, una serie de ataques en Casablanca (Marruecos) contra varios lugares causaron la muerte de 45 personas.
Más tarde, aparecieron grupos de Al Qaeda en Europa. Se les atribuyeron los ataques de Londres del 7 de julio de 2005, con más de 50 muertos, y el ataque del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde fallecieron 191 personas y 1858 resultaron heridas. También intentaron ataques fallidos en Barcelona y Alemania.
Al Qaeda también ha luchado en Irak contra las fuerzas de Estados Unidos y Reino Unido, así como contra el gobierno iraquí y civiles. Estos ataques han causado miles de muertes.
El 11 de abril de 2007, la rama de Al Qaeda del Magreb Islámico llevó a cabo un ataque en Argel (Argelia), dejando al menos 24 muertos y 222 heridos.
Muerte de los líderes de Al Qaeda
El 1 de mayo de 2011, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que Osama Bin Laden había sido asesinado en una operación militar estadounidense en Pakistán.
El nuevo líder de la organización fue Aymán al-Zawahirí, quien también falleció el 31 de julio de 2022 en un ataque aéreo.
El 5 de junio de 2012, el Pentágono informó que un ataque con drones en Pakistán había causado la muerte de Abu Yaliya al Libi, considerado el segundo al mando de Al Qaeda.
Al Qaeda en España
Secuestro de voluntarios españoles en 2009
Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) se atribuyó el secuestro de tres voluntarios españoles en Mauritania el 29 de noviembre de 2009, y de un botánico francés en Malí. Los españoles eran Albert Vilalta, Alicia Gámez y Roque Pascual.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España confirmó la autenticidad de una grabación de audio donde el grupo mencionaba los nombres de los secuestrados. El portavoz del grupo dijo que informarían a Francia y España sobre sus demandas.
Los tres voluntarios de la ONG catalana Barcelona Acció Solidària desaparecieron mientras llevaban ayuda humanitaria a varios países africanos. La Audiencia Nacional de España abrió una investigación por ser un posible delito de violencia.
Alicia Gámez fue liberada el 10 de marzo de 2010. Albert Vilalta y Roque Pascual fueron liberados el 23 de agosto de 2010.
Ideas y motivaciones de Al Qaeda
La forma de pensar de Al Qaeda es una interpretación extrema del Islam. Creen que la violencia es la única manera de defender los intereses del Islam frente a países o gobiernos que, según ellos, actúan en su contra. Al Qaeda piensa que hay una conspiración global contra el Islam, liderada por Israel, Estados Unidos y países de Europa Occidental. Creen que mientras existan Israel y las influencias occidentales, la sociedad musulmana no podrá unirse.
Para justificar sus acciones, Al Qaeda usa algunas enseñanzas religiosas y mensajes del Corán. Se basan en una interpretación antigua del Islam que, según ellos, se enfoca en la lucha contra quienes no comparten su fe y en la unión de todos los musulmanes bajo un solo gobierno. Muchos miembros de Al Qaeda muestran un fuerte rechazo hacia ciertos grupos, lo que se ha visto en su lucha contra Israel.
Al Qaeda también se opone a ideas como la igualdad entre todas las personas y el ateísmo. También critican lo que consideran un estilo de vida "liberal" en los países occidentales.
Osama bin Laden declaró en una entrevista en 1999 que, para él y sus seguidores, no hay civiles, solo enemigos a los que se debe atacar.
Los primeros ataques de Al Qaeda ocurrieron en la década de 1990, como el Atentado del World Trade Center de 1993. El gobierno de Estados Unidos respondió con ataques contra bases de Al Qaeda en Sudán y Afganistán.
Al Qaeda también usa la propaganda para difundir sus ideas, especialmente en sociedades árabes y musulmanas. Ven la violencia como una forma de unir a todos los musulmanes en una "guerra de liberación" contra el dominio occidental. A veces, sus ataques también afectan a civiles musulmanes, a quienes consideran "colaboradores" o víctimas accidentales.
Al Qaeda ha encontrado más apoyo en países como Pakistán, Egipto, Indonesia y Arabia Saudí. Además de razones políticas, como guerras y opresión, también se mencionan como causas algunas tradiciones culturales y una interpretación muy estricta del Islam.
Los líderes de Al Qaeda creen que cualquier sistema social que no siga sus principios islámicos debe ser destruido. Los que llevan a cabo los ataques suelen ser hombres jóvenes de bajos recursos. Sin embargo, algunos de los que planifican operaciones importantes, como los ataques del 11 de septiembre, son personas con mucha educación. Algunos líderes, como Osama bin Laden, provenían de familias adineradas.
En Irak, los soldados occidentales son a veces llamados "cruzados" por Al Qaeda, haciendo referencia a conflictos históricos.
Objetivos de Al Qaeda
Los objetivos de Al Qaeda no son a corto plazo; esperan lograrlos en años o décadas. Su meta principal no es solo alcanzar estos objetivos, sino iniciar una serie de eventos que lleven a los resultados deseados. Como Al Qaeda opera en secreto, sus verdaderos objetivos son difíciles de conocer.
Osama bin Laden y otros líderes de Al Qaeda han establecido metas que buscan alcanzar por todos los medios.
Gran parte de sus esfuerzos se centran en la lucha contra Occidente, al que ven como el principal obstáculo para su dominio económico y político. También consideran que el apoyo de algunos países occidentales (como Estados Unidos y Francia) a países árabes (como Jordania y Arabia Saudí) es una interferencia que busca impedir la unión del mundo islámico y fortalecer a Israel. En esta lucha, Al Qaeda realiza ataques contra civiles en países occidentales para asustar a la población, desestabilizar políticamente y dañar la economía. A menudo, los turistas son blanco de ataques en países musulmanes.
También buscan proteger la sociedad musulmana de las influencias occidentales que no se basan en su interpretación de la ley islámica.
Para lograr sus objetivos, además de los ataques, Al Qaeda busca infiltrar personas en posiciones clave o reclutar a quienes ya están en esas posiciones. También buscan unir a grupos y movimientos que comparten sus ideas.
Al Qaeda también combate a organizaciones internacionales que considera una amenaza, como la Interpol y las Naciones Unidas. Ven a la ONU como un obstáculo para sus metas, ya que sus esfuerzos de paz pueden impedir que los grupos que apoyan a Al Qaeda tomen el control de ciertos países. La ONU ha aprobado resoluciones para detener el uso de la violencia por parte de Al Qaeda.
Uno de sus principales objetivos es derrocar a los gobiernos de países de mayoría musulmana que no se rigen por sus principios islámicos o que son aliados de potencias no islámicas. Después de esto, buscan establecer su interpretación de la ley islámica en todos los países musulmanes.
Desde principios de los años 90, Al Qaeda ha estado relacionada con grupos que buscan la separación de territorios musulmanes de otros países. Por ejemplo, apoyaron a combatientes en la guerra de Bosnia y en Kosovo.
Al Qaeda espera que, una vez que Occidente sea debilitado, ellos tendrán libertad para llevar a cabo otras acciones, como:
- La destrucción del Estado de Israel y la expulsión de sus habitantes.
- El debilitamiento de potencias como Estados Unidos y sus aliados.
- La recuperación de todos los territorios que alguna vez fueron gobernados por líderes islámicos, como partes de España, India y Sicilia.
- Finalmente, la unión de todos estos países y territorios bajo un solo gobierno islámico.
Véase también
En inglés: Al-Qaeda Facts for Kids
- Yihadismo
- Talibán
- Muyahidín
- Estado Islámico (organización terrorista)
- Boko Haram
- Anexo:Organizaciones terroristas extranjeras según el Departamento de Estado de los Estados Unidos
- Anexo:Organizaciones terroristas según la Unión Europea
- Osama Bin Laden