robot de la enciclopedia para niños

Mohammad Omar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mohammad Omar
محمد عمر

Arms of the Islamic Emirate of Afghanistan.svg
Jefe del Emirato Islámico de Afganistán
Príncipe de los creyentes
27 de septiembre de 1996-13 de noviembre de 2001
Primer ministro Mohammad Rabbani
Abdul Kabir
Sucesor Haibatulá Ajundzada (2021-)

Información personal
Nombre en pastún محمد عمر
Nacimiento 1960
Kandahar, Reino de Afganistán
Fallecimiento 23 de abril de 2013
Karachi, Pakistán
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Zābul
Nacionalidad Afgana
Religión Musulmán Suní
Familia
Hijos Mohammad Yaqoob
Educación
Educado en
  • Darul Uloom Haqqania
  • Jamia Uloom-ul-Islamia
Información profesional
Ocupación Mulá
Rango militar Príncipe de los creyentes
Conflictos Guerra contra el terrorismo, guerra afgano-soviética, conflicto en Afganistán y Batalla de Arghandab
Partido político Talibán
Notas
1: rivalizando con el presidente del Estado Islámico, Burhanuddin Rabbani, expulsado de la capital.
2: Desde entonces líder del Emirato Islámico desde la clandestinidad.

Mohammad Omar (en pastún: محمد عمر) fue una figura importante en la historia reciente de Afganistán. Nació alrededor de 1960 en la provincia de Kandahar, Afganistán. Se le conoció como el mulá Omar. Fue el líder de un grupo llamado los talibanes y gobernó gran parte de Afganistán entre 1996 y 2001. Sus seguidores lo consideraban el "Príncipe de los Creyentes", un título religioso muy importante en el Islam.

Mohammad Omar luchó contra los comunistas afganos y sus aliados soviéticos en la guerra de Afganistán (1978-1992). Después, formó su propio movimiento, que tomó el control del país tras la Guerra Civil Afgana en 1996. Su gobierno fue derrocado por una intervención internacional en 2001.

La vida de Omar estuvo rodeada de misterio. Se dice que era muy alto y que casi no hay fotos suyas. Rara vez daba entrevistas o se reunía con personas que no fueran musulmanas. La mayoría de sus comunicaciones con el exterior las hacía a través de su canciller.

¿Quién fue Mohammad Omar?

Sus primeros años y educación

La vida de Mohammad Omar está llena de misterios. No se sabe con exactitud cuándo nació, pero se cree que fue alrededor de 1959 o 1960 en una aldea cerca de Kandahar, en una familia de campesinos. Creció en un ambiente rural y humilde.

Cuando era joven, Mohammad Omar estudió en varias madrasas, que son escuelas religiosas islámicas, tanto en Afganistán como en Pakistán. Allí profundizó sus conocimientos sobre el Corán y las enseñanzas islámicas.

Participación en conflictos

En la década de 1980, cuando la Unión Soviética intervino en Afganistán, Mohammad Omar se unió a los muyahidines, grupos de combatientes que luchaban contra las fuerzas soviéticas y el gobierno afgano apoyado por ellas. Durante estos combates, fue herido varias veces y perdió un ojo.

Después de la retirada soviética en 1989 y el colapso del gobierno afgano en 1992, el país entró en un período de guerra civil. Diferentes grupos y líderes militares luchaban por el control, lo que causó mucho caos y destrucción.

El ascenso de los talibanes

Formación del movimiento talibán

En medio de este caos, Mohammad Omar comenzó a liderar un grupo de estudiantes religiosos y combatientes, conocidos como los Talibán (que significa "estudiantes"). Su movimiento creció rápidamente, atrayendo a jóvenes de escuelas islámicas y campos de refugiados.

En 1994, el movimiento talibán, liderado por Omar, logró tomar el control de la provincia de Kandahar. Su influencia se extendió rápidamente por gran parte del país.

Gobierno del Emirato Islámico de Afganistán

En abril de 1996, los seguidores de Mohammad Omar le dieron el título de "Emir de los Creyentes", un reconocimiento de su liderazgo religioso y político. Poco después, a finales de 1996, las fuerzas talibanes tomaron la capital, Kabul.

En octubre de 1997, Mohammad Omar se proclamó emir y renombró el país como Emirato Islámico de Afganistán. Aunque Kabul era la capital histórica, Omar prefirió gobernar desde su base en Kandahar y solo visitó Kabul un par de veces durante su mandato.

Bajo el gobierno talibán, se aplicó una interpretación estricta de la Sharia, la ley islámica. Esto significó cambios importantes en la vida diaria de las personas. Por ejemplo, las mujeres tenían restricciones para trabajar y estudiar, y debían usar un burka al salir de casa. Los hombres debían dejarse crecer la barba. Se prohibió la música y los cines. Los castigos por delitos eran muy severos y a menudo se realizaban en público.

La caída del régimen talibán

Eventos de 2001

En septiembre de 2001, después de los ataques en Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos pidió a Mohammad Omar que entregara a Osama Bin Laden, a quien consideraban responsable de los ataques. Omar se negó a entregarlo sin pruebas formales.

El 7 de octubre de 2001, Estados Unidos y el Reino Unido, con el apoyo de otros países, comenzaron una operación militar en Afganistán. La residencia de Omar en Kandahar fue bombardeada.

Las fuerzas de la Alianza del Norte, un grupo de resistencia afgano, avanzaron rápidamente con el apoyo aéreo internacional. El 13 de noviembre de 2001, el Frente Unido entró en Kabul sin resistencia, y las fuerzas talibanes se retiraron.

El control de los talibanes se redujo a unas pocas provincias del sur. Finalmente, el 7 de diciembre, el frente de Kandahar llegó a su fin, y las unidades talibanes se rindieron o se dispersaron. Mohammad Omar y sus colaboradores lograron escapar.

Después de la invasión

Desde la intervención internacional en 2001, Mohammad Omar se mantuvo oculto en lugares desconocidos en Afganistán y Pakistán. El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa por información que llevara a su captura.

Se cree que Omar siguió teniendo influencia sobre algunos líderes militares pro-talibanes en la región.

Fallecimiento

En julio de 2015, el presidente afgano Ashraf Ghani Ahmadzai anunció que Mohammad Omar había fallecido en abril de 2013 en Pakistán, debido a una enfermedad como la Tuberculosis. Esta noticia fue confirmada por varias fuentes.

Aunque el grupo talibán no aceptó públicamente la muerte de Omar de inmediato, al anunciar a Akhtar Mohamed Mansur como su sucesor, reconocieron de forma indirecta su fallecimiento. Algunas personas, incluida la familia de Omar, sospecharon que su muerte no fue natural. Otras versiones afirman que Omar nunca salió de Afganistán y que falleció en la Provincia de Zabul.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mohammed Omar Facts for Kids

kids search engine
Mohammad Omar para Niños. Enciclopedia Kiddle.