Olot para niños
Datos para niños Olot |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
![]() Vista parcial de la ciudad
|
||||
Ubicación de Olot en España | ||||
Ubicación de Olot en la provincia de Gerona | ||||
Apodo: La ciudad de los volcanes | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | La Garrocha | |||
• Partido judicial | Olot | |||
Ubicación | 42°10′56″N 2°29′20″E / 42.1821928, 2.4890165 | |||
• Altitud | 443,4 m | |||
Superficie | 29,1 km² | |||
Núcleos de población |
3 | |||
Población | 38 822 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1175,05 hab./km² | |||
Gentilicio | olotino/olotina - olotense | |||
Código postal | 17800 | |||
Alcalde (2019) | Pep Berga Vayreda (PDeCAT) | |||
Presupuesto | 41 302 965,65 € (2022) | |||
Fiesta mayor | Fiestas del Tura | |||
Patrón | San Esteban | |||
Patrona | Santa María del Tura | |||
Sitio web | www.olot.cat | |||
Olot es una ciudad y municipio de España, ubicada en la provincia de Gerona, en Cataluña. Es la capital de la comarca de La Garrocha y tiene una población de 38.822 habitantes (2024).
Olot es muy conocida por sus paisajes naturales. Todo su territorio forma parte del Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha. Aquí puedes encontrar volcanes que ya no están activos, como el de Santa Margarita, Croscat y el volcán Montsacopa. El volcán Croscat es famoso porque una parte de su terreno está "cortada", lo que permite ver las diferentes capas de rocas.
En el Parc Nou de la ciudad se encuentran el Museo de los Volcanes y el Jardín Botánico de Vegetación Natural Olotense. Otro lugar interesante es el hayedo de Jordá, un gran bosque de hayas perfecto para pasear a pie, en bicicleta o a caballo.
Desde el siglo XIX, Olot ha sido importante por su arte y la fabricación de figuras religiosas. Una de las empresas más destacadas es "El Arte Cristiano", fundada por Marià Vayreda. Hoy en día, la Escuela de Arte y Diseño Superior de Olot es un centro importante para las enseñanzas artísticas en la provincia de Gerona.
La ciudad también es famosa por su "cocina volcánica". Un plato muy conocido son las patatas de Olot (patates d'Olot). Además, cuenta con la plaza de toros de Olot, construida en 1859, siendo la más antigua de Cataluña.
Olot se encuentra en el valle alto del río Fluvià, que atraviesa la ciudad. Está formada por la ciudad de Olot y antiguos pueblos y barrios que se han unido a ella.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Olot?
El origen del nombre Olot no está del todo claro y hay varias ideas. Una teoría dice que la ciudad fue fundada por un antiguo rey llamado Ulo, y por eso se llamó Ulot. Otra idea, más popular, es que la palabra Olot viene de "ala", ya que el nombre de la ciudad se ha escrito de diferentes formas como Aulot y Alot. Por eso, el escudo de la ciudad tiene un ala.
Geografía de Olot
Olot es la capital de la comarca de La Garrocha y está a unos 55 kilómetros de Gerona. El municipio está rodeado por varias carreteras importantes que la conectan con otras ciudades.
La ciudad se encuentra en el valle alto del río Fluvià, que pasa por el centro de la ciudad. Al norte, hay montañas como la sierra de Sant Miquel del Mont (793 metros) y la montaña de Sant Valentí (711 metros). Al sureste, está la sierra de Batet, con el Volcán de Pujalós (779 metros) y el Turó de Godomar (806 metros). Toda esta zona montañosa forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Al sur y al oeste, el terreno es más llano. La altitud de Olot varía entre los 806 metros y los 370 metros, y el centro histórico está a 433 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: La Vall de Bianya | Norte: La Vall de Bianya y Sant Joan les Fonts | Noreste: Sant Joan les Fonts |
Oeste: Riudaura y La Vall d'en Bas | ![]() |
Este: Sant Joan les Fonts y Santa Pau |
Suroeste: Les Preses y La Vall d'en Bas | Sur: Les Preses | Sureste: Santa Pau |
Historia de Olot
Los primeros años de Olot (Edad Media)
La primera vez que se menciona Olot en la historia fue en el año 872. En ese momento, ya existía un lugar llamado Olotis con una iglesia. Más tarde, en el año 977, se menciona la iglesia de San Esteban de Oloto. Esto nos dice que Olot ya era un lugar organizado con dos iglesias.
En el año 1097, el conde Bernat II de Besalú donó tierras importantes en Olot a un monasterio. Desde entonces, los abades de este monasterio tuvieron control sobre Olot. Construyeron un palacio y crearon una administración para gestionar sus propiedades.
La población de Olot creció mucho, y la iglesia de San Esteban se quedó pequeña. En 1116, se inauguró una nueva iglesia más grande. La ciudad siguió creciendo alrededor de esta nueva iglesia.
En 1206, el abad del monasterio dio algunos derechos a los habitantes de Olot. La ciudad fue amurallada y en 1251 pasó a formar parte de una región administrativa llamada veguería de Camprodón.
En 1314, el rey Jaime II permitió que Olot celebrara ferias importantes, lo que la convirtió en un centro comercial. En 1362, se concedieron más beneficios para el comercio.
A principios del siglo XV, el rey Martín dio a Olot más autonomía en su gobierno local. La ciudad podía elegir a sus propios representantes, aunque el monasterio de Ripoll seguía teniendo cierta autoridad.
Un evento muy importante y triste para Olot fueron los terremotos de 1427 y 1428. Estos desastres destruyeron muchas casas e iglesias. El rey Alfonso V de Aragón permitió a los habitantes reconstruir la ciudad en el mismo lugar o en uno nuevo. Los habitantes de Olot decidieron construir una nueva parte de la ciudad en un lugar diferente, lo que explica por qué el casco antiguo tiene calles con un diseño tan particular.
Durante el reinado de Juan II, la ciudad sufrió más conflictos, y en 1463, muchas casas fueron dañadas.
Crecimiento y desafíos (Edad Moderna)
Después de un periodo de conflictos, Olot experimentó un tiempo de calma y crecimiento en el comercio y la industria. En 1547, la ciudad tenía 400 casas. Se restauraron iglesias y se construyeron nuevos edificios importantes.
A principios del siglo XVII, Olot obtuvo permiso para fabricar sus propias monedas, lo que demostraba su importancia. La ciudad también se vio envuelta en conflictos con Francia, y sus habitantes defendieron valientemente su territorio.
En el siglo XVIII, a pesar de los cambios políticos, Olot se recuperó y se convirtió en una ciudad muy activa en la región de Gerona. La fabricación de telas y otros productos textiles creció mucho, dando trabajo a miles de personas. En 1777, había muchas fábricas de telas y tintes en Olot.
También se construyeron nuevos edificios, como un hospicio, y se mejoraron las fuentes públicas. En 1783, se inauguró la Escuela Pública de Dibujo, que ayudó a formar a los trabajadores de las industrias y a preparar a los jóvenes para el mundo laboral.
La Guerra Grande (1793-1795) interrumpió este crecimiento. Olot se convirtió en un lugar importante para las tropas y sufrió la cercanía de los conflictos, aunque los franceses no lograron conquistar la ciudad.
Olot en los siglos XIX y XX
El siglo XIX trajo nuevos desafíos, como la invasión francesa en 1808. Olot fue ocupada varias veces por las fuerzas francesas. En 1814, los franceses se retiraron, pero antes destruyeron el fuerte de Montsacopa.
Después de la salida de los franceses, Olot vivió un periodo de inestabilidad política con luchas entre diferentes grupos. A pesar de esto, la industria textil de Olot siguió siendo importante. En 1848, se empezó a construir una carretera hacia Vich, y en 1849, una hacia Gerona.
En 1854, Olot apoyó una revolución y poco después sufrió una epidemia de cólera. A finales del siglo XIX, la ciudad se recuperó y creció en población e industria. En 1880, se empezó a usar el vapor en los telares, y en 1911, la electricidad. La fabricación de figuras religiosas también se expandió.
En el ámbito político, el movimiento catalanista ganó importancia. En 1907, el rey Alfonso XIII concedió a Olot el título de ciudad.
En 1927, Olot recibió la visita del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. Durante la dictadura de Primo de Rivera, se publicó la Revista de Olot, una revista literaria.
En las elecciones municipales de 1931, Olot apoyó la República. La ciudad tuvo varios alcaldes en los años siguientes.
La guerra civil española (1936-1939) fue un periodo muy difícil para Olot. Hubo incendios de edificios religiosos y muchas personas perdieron la vida. En 1939, las fuerzas del general Alonso Vega ocuparon Olot. Después de la guerra, la economía se recuperó, y la industria textil, con muchas mujeres trabajando, fue muy importante.
Desde 1979, Olot ha tenido elecciones democráticas.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Olot?
Olot tiene muchos lugares bonitos para explorar, tanto naturales como históricos.
Volcán Montsacopa: el icono de la ciudad
El Montsacopa es un volcán muy especial en Olot. Desde su cima, puedes ver toda la ciudad y la comarca.
- En las zonas donde antes se extraía greda (un tipo de tierra), puedes ver las capas de materiales volcánicos.
- El cráter es el resultado de la última explosión del volcán.
- Las Torres Carlinas son dos torres con vistas espectaculares de la Alta Garrocha y la montaña del Canigó.
- La iglesia de Sant Francesc está dentro de un antiguo recinto fortificado y ofrece una vista panorámica de Olot.
El Casco Antiguo: un viaje al pasado
El casco antiguo de Olot se desarrolló alrededor de una iglesia románica en el siglo IX. Después de los terremotos del siglo XV, gran parte de la ciudad se reconstruyó con calles que se unen en la Plaza Mayor. Hoy, es el centro comercial y cultural de la ciudad. Aquí se celebran las Fiestas del Tura (alrededor del 8 de septiembre), la Feria del Dibujo y otros eventos.
- Hospicio: Un edificio grande del siglo XVIII con un hermoso claustro neoclásico. Ha tenido muchos usos, como mercado y escuela de arte.
- Iglesia de la Virgen del Tura: Cuenta la leyenda que un buey encontró la imagen de la Virgen en este lugar. Por eso se llama "Tura", que significa "buey" en catalán.
- Claustro del antiguo Convento del Carmen: Es uno de los pocos claustros renacentistas que se conservan en Cataluña. Fue diseñado en el siglo XVI.
- Iglesia parroquial de San Esteban: El edificio actual es de 1763. En su museo, puedes ver un cuadro de El Greco.
El Modernismo en Olot
A principios del siglo XX, el arquitecto Alfred Paluzie introdujo el estilo Modernismo en Olot. Puedes ver este estilo en varios edificios:
- Casa Pujador: Con una fachada de piedra, una torre redonda y decoraciones florales.
- Casa Escubós: Diseñada en 1905, con adornos de cerámica en las ventanas.
- Fachada lateral de la iglesia de San Esteban: Obra de Sureda de 1905, con cerámica amarilla y cruces verdes.
- Casa Gaietà Vila: Obra de Paluzie en 1905, con capiteles florales y hierro forjado.
- Casa Solà-Morales: Reformada por Lluís Domènech i Montaner en 1913, con esculturas de Eusebi Arnau.
- Casa Gassiot: Obra de Paluzie en 1911, con balcones decorados y una escultura.
- Museo de la Garrocha: Contiene obras de arte importantes, incluyendo un cuadro de Ramon Casas y esculturas de Miquel Blay.
La Moixina y el Parc Nou: naturaleza y arte
La Moixina y el Parc Nou son zonas con bosques húmedos de robles, donde crecen plantas muy raras. Estos paisajes inspiraron a muchos pintores de la escuela paisajística de Olot.
- Capilla de Nuestra Señora de la Salud: Reconstruida en 1942 gracias a artistas locales.
- Fuentes de La Moixina y de Bufaganyes: Lugares históricos y populares por su belleza.
- Ciénagas de La Moixina: Aquí puedes observar plantas que aman el agua y muchas aves.
- Parc Nou: Un parque donde se encuentran el Museo de los Volcanes y el Jardín Botánico de Vegetación Natural Olotense, con árboles grandes y robles.
Batet y La Fageda d'en Jordà: paisajes volcánicos
La Fageda d'en Jordà es un hayedo que crece sobre una antigua colada de lava del volcán Croscat. Aquí puedes ver los tossols, que son pequeñas colinas formadas cuando la lava caliente pasó por zonas húmedas y el vapor de agua deformó su superficie. El paisaje de Batet, con sus muros de piedra volcánica, es muy especial.
Vía Verde de Olot a Gerona: un camino para explorar
Esta ruta es perfecta para pasear y andar en bicicleta. Aprovecha el antiguo recorrido de la línea de tren Olot-Gerona.
Algunos puntos interesantes de la Vía Verde son:
- Antigua estación de tren de Olot: El tren llegó a Olot en 1911 y funcionó hasta 1969.
- Fuentes de San Roque: Un lugar natural dentro de la ciudad, con el agua fresca de la fuente y el río Fluviá.
- Tossols: Pequeñas colinas de origen volcánico.
- Panorámicas: Disfruta de las vistas de Vall de Bas, la montaña del Puigsacalm y el volcán Montsacopa.
Otras obras destacadas
- Casa Masramon: Una obra importante del arquitecto Rafael Masó.
- Estadio de atletismo Tossols-Basil: Una pista de atletismo rodeada de robles.
- Parque de Pedra Tosca: Un proyecto que recupera antiguas estructuras agrícolas hechas con piedra volcánica.
- Sala El Torín (2010): Una sala de espectáculos moderna.
Gastronomía de Olot
La carne a la brasa es muy popular en la Garrocha. La "cocina volcánica" es el nombre que muchos restaurantes usan para sus platos especiales. Entre los ingredientes locales, destacan las judías blancas de Santa Pau (fesols de Santa Pau), que se suelen acompañar con butifarra, y el jabalí.
Sindicatos en Olot
En Olot existen diferentes organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores, como la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Comisiones Obreras (CC. OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
Educación en Olot
La educación en Olot es gestionada por el Ayuntamiento desde 2021.
Escuelas e institutos
Olot tiene varias escuelas e institutos para la educación obligatoria (primaria y secundaria).
- Escuelas públicas: "Malagrida", "Volcà Bisaroques", "Pla de Dalt", "Sant Roc", "Llar-Lluís María Mestras" (ahora Instituto Escuela "Greda") y "Morrot".
- Escuelas privadas: "Petit Plançó", "Joan XXIII" (para alumnos con discapacidad), "Pía" y "Cor de Maria-Maria Reina".
Para la educación secundaria obligatoria, además del Instituto Escuela "Greda" y las escuelas privadas, hay tres institutos públicos: "Montsacopa", "La Garrotxa" y "Bosc de la Coma".
Estudios después de la secundaria
Los institutos "Montsacopa", "La Garrotxa" y "Bosc de la Coma" ofrecen bachilleratos y cursos de formación profesional. La Escuela de Arte de Olot ofrece bachillerato de artes y estudios superiores de diseño. La escuela "Pía" también tiene cursos de formación profesional.
Además, Olot cuenta con un centro de educación de adultos y una Escuela Oficial de Idiomas.
Otros centros educativos
Olot también tiene centros educativos municipales como la escuela de música "Xavier Montsalvatge", una escuela de expresión artística y cuatro parvularios municipales.
Personas destacadas de Olot
Véase también
En inglés: Olot Facts for Kids