San Juan de Fuentes para niños
Datos para niños San Juan les FontsSant Joan les Fonts |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Juan les Fonts
|
||
Ubicación de San Juan les Fonts en España | ||
Ubicación de San Juan les Fonts en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | La Garrocha | |
• Partido judicial | Olot | |
Ubicación | 42°12′45″N 2°30′42″E / 42.212547, 2.51166 | |
• Altitud | 342 m | |
Superficie | 31,80 km² | |
Población | 2751 hab. (2024) | |
• Densidad | 86,51 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) santjoanenc, -a | |
Código postal | 17857 | |
Alcalde (2011) | Joan Espona Agustín (CiU) | |
Patrón | Juan el Bautista, Virgen del Rosario y Esteban | |
Patrona | Mare de Déu del Roser | |
Sitio web | www.santjoanlesfonts.org | |
San Juan les Fonts (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Joan les Fonts) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comarca de La Garrocha, en Cataluña. Antes de 1949, este lugar se conocía como Begudá.
San Juan les Fonts es parte del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, un lugar famoso por sus antiguos volcanes.
Contenido
Geografía de San Juan les Fonts
Este municipio está en la comarca de La Garrocha, a unos 53 kilómetros de la ciudad de Gerona. Por aquí pasan carreteras importantes como la Autovía Pirenaica (A-26) y la carretera nacional N-260. También hay una carretera local que lo conecta con Castellfollit de la Roca.
El terreno de San Juan les Fonts es montañoso, excepto cerca del río Fluviá. Este río es muy importante para la zona y ayuda al desarrollo de las industrias locales. Al norte del río, se encuentran la sierra de Malflorat (822 metros) y la Montaña de Vivers (572 metros). Al sur, hay sierras muy empinadas con algunos volcanes antiguos que forman parte del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha. La altura del municipio varía desde los 895 metros en el sur hasta los 250 metros a orillas del río Fluviá. El pueblo principal está a 324 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Vall de Vianya | Norte: Vall de Vianya | Noreste: Montagut i Oix, Castellfollit de la Roca y San Jaime de Llierca |
Oeste: Olot y Vall de Vianya | ![]() |
Este: Montagut i Oix, Castellfollit de la Roca y San Jaime de Llierca |
Suroeste: Olot | Sur: Olot y Santa Pau | Sureste: Santa Pau |
Historia de San Juan les Fonts
Orígenes y primeros siglos
El primer asentamiento en San Juan les Fonts se formó alrededor del IX. Sin embargo, grandes terremotos en los años 1427 y 1428 destruyeron la mayoría de los edificios. A pesar de esto, la gente comenzó a reconstruir la zona, formando pequeños grupos de población. Esta recuperación se detuvo por conflictos en el XV.
Desafíos y crecimiento de la población
Durante el XVII, la región pasó por un periodo difícil, y los conflictos de la época lo empeoraron. La población no creció mucho hasta el XVIII, cuando llegaron personas de Olot y sus alrededores.
Más tarde, un conflicto importante causó otra disminución de la población. Esta tendencia continuó durante el XIX, y una epidemia de cólera en 1854 afectó gravemente a la gente.
En el XX, la comunidad experimentó un resurgimiento social y económico, a pesar de los desafíos de la Guerra Civil Española y el periodo posterior.
Pueblos y barrios de San Juan les Fonts
El municipio de San Juan les Fonts está formado por varios pueblos y barrios:
- Begudá, con 248 habitantes.
- La Caña, con 557 habitantes.
- El Pla de Baix, con 39 habitantes.
- El Pla de Dalt, con 54 habitantes.
- Sant Cosme, con 100 habitantes.
- San Juan les Fonts (el núcleo principal), con 1761 habitantes.
Población de San Juan les Fonts
San Juan les Fonts tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Juan de Fuentes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Begudá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940 |
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Lugares interesantes para visitar
San Juan les Fonts tiene varios sitios históricos y naturales que vale la pena conocer:
Monasterio de San Juan les Fonts
Este era un antiguo monasterio que dependió de diferentes abadías a lo largo de la historia. La iglesia es un edificio de estilo románico, con tres naves. La nave central tiene un techo en forma de arco apuntado, y las naves laterales tienen techos más bajos. Ha sido declarado monumento nacional.
Puente medieval
Este puente antiguo está construido con piedra volcánica. Cruza el río Fluviá y conecta el centro del pueblo con la iglesia actual y el barrio de Castanyer.
Torre de Canadell
Esta fortificación se encuentra en la sierra de Vivers. Desde aquí, se puede ver una gran parte de la llanura de la Garrocha, incluyendo Besalú, el valle de Olot y la Vall de Vianya. La Torre de Canadell es un edificio cuadrado de cuatro pisos, con pequeñas aberturas para la defensa en sus cuatro lados y una azotea. Antiguamente, estaba rodeada por una muralla.
Estancia de Juvinyà
Este es el edificio civil románico más antiguo de Cataluña. Está situado junto al río Fluviá. Es una casa señorial fortificada con dos partes principales: una torre de defensa y el edificio principal. Fue declarado monumento provincial en 1972.
Molí Fondo
Este lugar es interesante por su historia industrial y por una antigua colada de lava que formaba parte de una presa llamada "la Reformada".
Fiestas y celebraciones
En San Juan les Fonts se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La fiesta de San Isidro, el 15 de mayo.
- La fiesta del Rosario, el lunes de Pascua.
- La fiesta mayor, el 24 de junio.
- El pesebre viviente, durante la Navidad.
- En Begudá, se celebra la fiesta de Santa Eulalia y su fiesta mayor, el primer fin de semana de agosto.
Personas destacadas
Algunas personas famosas que tienen relación con San Juan les Fonts son:
- Pep Cargol, un conocido jugador de baloncesto.
- Carlos Torrent, un ciclista que ganó una medalla olímpica.
- Pedro Muñoz Machín, otro ciclista.
Véase también
En inglés: Sant Joan les Fonts Facts for Kids