Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha para niños
Datos para niños Zona Volcánica de la Garrocha |
||
---|---|---|
Zona Volcànica de la Garrotxa | ||
Categoría UICN VI | ||
![]() Vista aérea del Volcán de Santa Margarita.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Comarca | La Garrocha | |
Coordenadas | 42°09′N 2°32′E / 42.15, 2.54 | |
Datos generales | ||
Administración | Generalidad de Cataluña | |
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 13 de junio de 1985 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 15 309 ha | |
Ubicación en Cataluña.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha (en catalán, Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa) es un área natural protegida en España. Se encuentra en los Pirineos orientales, en la comarca de La Garrocha, dentro de la provincia de Gerona, en Cataluña. Este parque es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica.
Los eventos volcánicos en esta zona comenzaron hace unos 350.000 años y terminaron hace aproximadamente 8.300 años. El parque cuenta con 40 conos volcánicos, 10 cráteres y más de 20 flujos de lava. Gracias a su relieve, suelo y clima, la vegetación es muy variada y abundante. Aquí puedes encontrar bosques de encinas, robles y hayas, que forman paisajes de gran belleza. El clima es muy húmedo, similar al clima atlántico. El árbol más común es la encina de montaña. El parque tiene una superficie de 15.309 hectáreas y abarca 11 municipios y 28 reservas naturales. Su objetivo es proteger la naturaleza y, al mismo tiempo, permitir el desarrollo económico de la región.
Contenido
- ¿Cuándo se creó el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha?
- Geografía del Parque Volcánico
- ¿Cómo funciona el vulcanismo en la Garrocha?
- Vida natural en el parque: Flora y Fauna
- La presencia humana en el Parque
- Lugares interesantes para visitar
- Puntos de información del parque
- Centro de documentación del parque
- Ver también
- Véase también
¿Cuándo se creó el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha?
En 1982, la zona entre los ríos Fluviá y Ter fue declarada Paraje Natural de Interés Nacional. Esto incluía áreas especiales para proteger los volcanes más importantes y el famoso Hayedo de Jordá. En 1985, una ley cambió la categoría de la zona a parque natural. Las áreas protegidas pasaron a ser Reservas Naturales Parciales.
Municipios que forman parte del parque
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha incluye 11 municipios:
- Castellfollit de la Roca
- Mieras
- Montagut y Oix
- Olot
- Las Planas
- Las Presas
- Sant Aniol de Finestres
- San Feliu de Pallarols
- San Juan les Fonts
- Santa Pau
- Vall de Vianya
Geografía del Parque Volcánico

El parque tiene una extensión de 15.309 hectáreas, lo que equivale a 153,09 kilómetros cuadrados. De esta superficie, 1.180,42 hectáreas son reservas naturales parciales. Se han identificado casi 40 conos volcánicos, que están muy bien conservados. También hay más de 20 flujos de lava basáltica. Los conos volcánicos miden entre 10 y 60 metros de altura y entre 300 y 500 metros de diámetro. El terreno del parque es de montaña media, con alturas que van desde los 200 metros en Castellfullit de la Roca hasta los 1.100 metros en el Puigsallança.
La parte principal del parque es la llanura de Olot. Una gran parte de esta llanura, unos 25 km², está cubierta por campos de lava. El magma fluyó siguiendo el valle del río Fluviá hasta llegar a San Jaime de Llierca.
Otra zona importante es el valle del río Ter, donde se encuentran los volcanes más grandes, como el Santa Margarita y el Croscat. En este caso, la lava siguió el valle del río hasta el Molino de Gibert, cerca de El Sallent de Santa Pau.

También hay un tercer grupo de volcanes ubicados en los valles de los pequeños ríos Llémena y Adri.
El Croscat es el volcán más grande de la península ibérica. Mide 786 metros sobre el nivel del mar, tiene 160 metros de altura y 600 metros de largo. Es el volcán más joven del parque, con su última erupción hace 11.000 años, en el Paleolítico Superior.
¿Cómo funciona el vulcanismo en la Garrocha?
El vulcanismo en la Garrocha ha tenido varias etapas, desde hace 350.000 años hasta hace 8.300 años. Esto significa que es un vulcanismo inactivo, es decir, que ya no tiene erupciones.
Los volcanes de esta zona se formaron porque la capa exterior de la Tierra, llamada litosfera, es más delgada aquí. Mide unos 15 kilómetros de grosor, a diferencia del promedio continental de 120 kilómetros. Por eso, casi todas las erupciones crearon un volcán nuevo, que se apagaba al terminar la erupción.
Los conos volcánicos tienen formas muy variadas. Algunos tienen un cráter central, otros tienen cráteres a los lados. Algunos están hechos de rocas volcánicas pequeñas y uniformes, mientras que otros tienen rocas de diferentes tamaños.
También hay "mesas de lava", que son elevaciones formadas por lava que ha erosionado el terreno a su alrededor. Un ejemplo se ve en Castellfullit de la Roca o en San Juan les Fonts, donde se pueden observar columnas de basalto con una forma muy particular.

En la zona del río Ter, hay muchas acumulaciones de rocas volcánicas pequeñas llamadas lapilli. Cerca de Olot, hay formaciones de lava porosa, especialmente en la zona del volcán Racó y el bosque de Tosca, cerca de Las Presas.
Estudios recientes han ayudado a entender mejor cómo ha evolucionado la actividad volcánica en esta zona. Se ha descubierto que las erupciones fueron más frecuentes de lo que se pensaba. Esto es importante para evaluar el riesgo volcánico en el parque.
Vida natural en el parque: Flora y Fauna
El relieve, el suelo y el clima del parque favorecen una vegetación muy diversa, que combina características de paisajes mediterráneos y centroeuropeos. El parque alberga unas 1.100 especies de plantas. El 65% de su territorio está cubierto por bosques de encinas, alcornoques, robles y hayas.
Un lugar muy especial es el Hayedo de Jordá, un gran bosque de hayas que es único porque crece en una llanura a solo 550 metros de altitud. Esto es posible gracias a la alta humedad de la zona y a que la roca volcánica permite que el agua se filtre muy bien. El Hayedo de Jordá se extiende por los municipios de Santa Pau, Olot y Las Presas.
La fauna del parque también es muy variada, con muchos invertebrados. Hay 307 especies de vertebrados, incluyendo 53 mamíferos, 210 aves, 14 anfibios, 18 reptiles y 12 peces.
La presencia humana en el Parque
La Zona Volcánica de la Garrocha siempre ha tenido una población humana importante. Las personas han transformado el paisaje y se han adaptado a él. Un ejemplo son las garrotxes, que son cultivos en forma de terrazas. Estas terrazas son muy útiles en una zona con relieves inclinados y dieron nombre a toda la comarca. El 98% de la superficie del parque es propiedad privada. Hay 11 municipios dentro del parque, incluyendo Olot, que es la capital de la comarca.
Actividades como la extracción de lapilli para hacer cemento, el crecimiento de las ciudades y los lugares donde se tiran residuos sin control han afectado la ecología del parque. La administración del parque trabaja para que la protección del medio ambiente sea compatible con el desarrollo económico de la zona.
Lugares interesantes para visitar
- Hayedo de Jordá
- Volcán Croscat
- Volcán de Santa Margarita
- Meseta de Batet y Volcán Pujalòs
- Bosque de Tosca
- Colada basáltica de Castellfollit de la Roca
- Río Fluviá
- Humedales del Manantial y la Moixina
- Volcán Montsacopa
- Volcán Bisaroques
- Volcán de la Garrinada
- Volcán de Montolivet
Puntos de información del parque
Si quieres saber más sobre el parque, puedes visitar estos lugares:
- Casal dels Volcans - Av. Santa Coloma, s/n - 17800 Olot - Tel.: 972 266 202 - 972 266 012
- Can Serra (Fageda d'en Jordà) - Ctra. Olot- Santa Pau, kilómetro 4 - 17811 Santa Pau - Tel.: 972 195 074
- Can Passavent - Volcà del Croscat - 17800 Olot - Tel.: 972 195 094
Centro de documentación del parque
El Centro de Documentación del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha es una biblioteca especial. Aquí puedes encontrar información sobre el parque y temas relacionados, como la gestión de espacios protegidos, la geología, la flora, la fauna, los bosques, la agricultura, la educación ambiental y el turismo sostenible.
Tiene recursos tanto en línea como físicos en Can Jordà Santa Pau. Ofrece servicios para técnicos, investigadores, profesores, instituciones y el público en general. Sus funciones principales son organizar la información del parque, responder preguntas y participar en actividades relacionadas con la información ambiental.
Ver también
- Espacios naturales protegidos de Cataluña
- Plan de Espacios de Interés Natural
Véase también
En inglés: Zona Volcànica de la Garrotxa Natural Park Facts for Kids