Fageda d'en Jordà para niños
Datos para niños Fageda d'en Jordà |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 42°09′00″N 2°30′50″E / 42.15, 2.51389 | |
Características | ||
Tipo | Bosque | |
La Fageda d'en Jordà, que en español significa el hayedo de Jordà, es una reserva natural muy especial en España. Es un bosque de hayas que crece sobre un terreno bastante plano, algo poco común para este tipo de árboles. Este suelo se formó por la lava enfriada del volcán del Croscat.
El bosque se encuentra a una altitud de entre 550 y 650 metros sobre el nivel del mar, lo cual es inusual para los hayedos en la zona mediterránea de la península ibérica. Tiene una extensión de unos 4,8 kilómetros cuadrados. Su suelo está lleno de montículos de lava que pueden medir más de 20 metros de altura, conocidos como tossols.
Este hayedo es muy conocido porque el poeta Joan Maragall le dedicó un famoso poema. En la entrada principal del bosque, en el kilómetro 4 de la carretera de Olot a Santa Pau, hay un monumento en su honor. En esta zona también se encuentra el aparcamiento de Can Serra. Dentro del bosque no se permiten vehículos a motor, pero hay varias rutas para caminar. También puedes alquilar un caballo o un carruaje antiguo tirado por caballos en el kilómetro 7 de la carretera de Olot a Santa Pau para explorar el lugar.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Fageda d'en Jordà?
La Fageda d'en Jordà está ubicada en la comarca de La Garrocha, a unos 5,5 kilómetros de la ciudad de Olot. Este bosque forma parte de los municipios de Santa Pau, Olot y Las Presas. Además, es una parte importante del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha.
El hayedo está rodeado por varios de los 21 volcanes que existen en la comarca de la Garrocha. En uno de los extremos del bosque se encuentra la masía de Can Jordà, que le da nombre al lugar. Hoy en día, esta masía es un Centro de Conservación de Plantas Cultivadas. Su misión es cultivar especies de árboles frutales que están en peligro de desaparecer y otras variedades de plantas que han disminuido, como algunas clases de alforfón. Dentro del bosque también funciona la cooperativa La Fageda, que produce productos lácteos y ofrece empleo a personas con discapacidad intelectual.
¿Cómo es el clima y la vegetación de este hayedo?
La Fageda d'en Jordà está compuesta casi en su totalidad por hayas de tamaño mediano y grande. El terreno no ha sido cultivado en muchos años, aunque aún se pueden ver los antiguos caminos de explotaciones agrícolas y forestales.
El haya (Fagus sylvatica) crece muy bien aquí gracias a un clima favorable. Recibe muchas lluvias (entre 900 y 1000 mm al año) y es fresco. Es un clima de transición entre el mediterráneo de montaña húmeda y el atlántico, con una ligera orientación al norte. El suelo está formado por gredas rojizas relativamente nuevas, andosoles y otros suelos marrones, que son ideales para el crecimiento de estos árboles.
¿Qué animales viven en la Fageda d'en Jordà?
En esta reserva natural protegida habitan varios animales. Entre los mamíferos se encuentran el corzo, el jabalí, el gato montés, el lirón, la garduña y la gineta.
También se pueden observar diversas aves, como el águila culebrera, el azor, el cárabo, el halcón peregrino, el picapinos, el trepador azul y el carbonero palustre. Además, en el bosque viven víboras y otros reptiles.