Escuela paisajística de Olot para niños

La Escuela paisajística de Olot es un grupo de artistas pintores que comenzaron un estilo de pintura especial en la segunda mitad del siglo XIX. Este grupo no solo incluye a los artistas de Olot, sino también a todos aquellos que se inspiraron en el paisaje de Olot para crear sus obras. Lo hacían con total libertad en su estilo y técnica.
Por eso, también se considera parte de este grupo a todos los artistas que tienen una conexión con Olot y su región, La Garrocha.
Contenido
La Escuela Paisajística de Olot: Un Estilo Único
¿Qué es la Escuela de Olot?
La Escuela de Olot es un movimiento artístico que se centró en pintar los hermosos paisajes de la región de La Garrocha, en Cataluña. Los artistas de esta escuela buscaban capturar la luz y los colores de la naturaleza de una manera muy particular.
El Nacimiento de un Movimiento Artístico
En Cataluña, la pintura se hizo muy popular durante un período histórico llamado la Restauración. En esa época, la economía creció mucho, lo que ayudó a una clase social llamada la burguesía. Esta clase social impulsó un gran movimiento cultural conocido como la Renaixença.
La burguesía tuvo una gran influencia en el arte. Querían un arte que fuera realista, pero también agradable, elegante y lleno de optimismo. Preferían la pintura sobre otras formas de arte. Gracias a esto, surgieron y se hicieron fuertes varias escuelas de pintura en Cataluña, y una de ellas fue la de Olot.
Joaquín Vayreda: El Fundador

La Escuela de Olot es importante porque fue una de las primeras escuelas de paisaje en Cataluña, similar a la famosa Escuela de Barbizon en Francia. Su creador fue Joaquín Vayreda. Él aprendió de otro gran pintor, Ramón Martí Alsina.
Al principio, Vayreda pintaba de una forma más naturalista. Pero luego, desarrolló una nueva manera de pintar: hizo muchas versiones del paisaje de Olot. En sus cuadros, la forma en que usaba la luz y los diferentes colores era muy importante.
Otros Artistas Inspirados
Los cuadros de Vayreda llamaron la atención de otros artistas famosos. Pintores como Laureano Barrau, Enrique Galwey, Juan Brull, Luis Masriera, Modesto Urgell, Ramón Casas y Santiago Rusiñol visitaron Olot. Ellos también se inspiraron en el paisaje de la Garrocha para crear sus propias obras.
Apoyo a la Tradición Artística en Olot
La tradición artística de Olot recibió mucho apoyo a lo largo del tiempo.
La Escuela de Arte de Olot
En 1783, el obispo Tomás de Lorenzana fundó la Escuela de Arte de Olot. Esta escuela ayudó a formar a muchos artistas.
El Museo de los Santos
También se crearon talleres dedicados a hacer figuras religiosas. El primer taller importante, llamado "El Arte Cristiano", se fundó en 1880. La fabricación de estas figuras religiosas creció mucho a partir de 1900 en Olot y se convirtió en una actividad económica muy importante para la ciudad. Hoy en día, la antigua fábrica de "El Arte Cristiano" es el Museo de los Santos.
La Continuidad de la Escuela
La escuela se hizo más fuerte gracias al trabajo del pintor Josep Berga i Boix. Él fue director del Centro Artístico-Cultural de Olot, fundado por Vayreda en 1869. Más tarde, también dirigió la Escuela Pública de Dibujo desde 1877 hasta 1914. Las exposiciones anuales que organizaban estas instituciones ayudaron a que la pintura de la escuela se conociera más.
Directores y Nuevas Generaciones
Muchos artistas se formaron en la Escuela Pública de Dibujo, que desde 1939 se llamó Escuela de Bellas Artes y Oficios. Bajo la dirección de Iu Pascual (1914-1936), Martí Casadevall (1932-1951), Bartomeu Mas y Collellmir (1961-1969) y, más recientemente, Joan Vilà i Moncau, estos artistas han continuado el legado de la escuela.
Entre los muchos artistas que siguieron este estilo se pueden mencionar a Josep Berga i Boada, Josep Clarà, Melcior Domenge y Josep Pinós.
Artistas Destacados de la Escuela de Olot
Aquí tienes algunos de los artistas más importantes de esta escuela:
- Joaquín Vayreda (1843 en Gerona, 1894 en Olot)
- Marian Vayreda (1853 en Olot, 1903 en Barcelona)
- Laureano Barrau (1864 en Barcelona, 1932 en Santa Eulalia del Río, Ibiza)
- Enrique Galwey (1864-1931 en Barcelona)
- Juan Brull (1863-1912 en Barcelona)
- José Masriera y Manovens (1841-1912 en Barcelona)
- Modesto Urgell (1839-1919 en Barcelona)
- Ramón Casas (1866-1932 en Barcelona)
- Santiago Rusiñol (1861 en Barcelona, 1931 en Aranjuez, Madrid)
- Josep Berga i Boix (1837 en La Pinya, La Garrocha, 1924 en Olot)
- Iu Pascual (1883 en Canyelles, 1949 en Riudarenas)
- Joan Vilà i Moncau (1924 en Vich)
- Salvador Corriols i Pagès (1907-1975 en Olot)
La Influencia Duradera de la Escuela
Desde finales del siglo XX, se celebra en Olot una Feria del Dibujo cada año, el día de San Lucas. Esto demuestra que la tradición artística de la Escuela de Olot sigue viva.
Galería de imágenes
-
Joaquín Vayreda: Verano (1877). MNAC.
-
Joaquín Vayreda, fundador de la escuela de Olot, retrato de Antonio Caba, 1870, MNAC