Laguna de los Cerros para niños
Laguna de los Cerros es un lugar arqueológico importante de la antigua cultura olmeca. Se encuentra en el estado de Veracruz, en México, en unas colinas al sur de la Sierra de los Tuxtlas. Este sitio es considerado uno de los cuatro centros principales de la cultura olmeca, junto con Tres Zapotes, San Lorenzo y La Venta.
El nombre "Laguna de los Cerros" viene de los casi 100 montículos o "cerros" que forman el paisaje. La forma en que están construidos estos montículos es muy particular: hay montículos largos y paralelos que rodean grandes plazas rectangulares. Otros montículos con forma de cono marcan los límites de estas plazas. Los montículos más grandes eran usados como plataformas para viviendas y están conectados con filas de montículos más pequeños. La mayoría de estas construcciones pertenecen al período clásico mesoamericano, aunque algunas datan de entre los años 250 y 950 después de Cristo.
Contenido
Historia de Laguna de los Cerros
¿Por qué fue importante Laguna de los Cerros?
Laguna de los Cerros fue un lugar habitado por mucho tiempo, ¡quizás unos 2.000 años! Esto se debe a su ubicación estratégica. Estaba en un paso entre valles de ríos y cerca de canteras de basalto en la Sierra de los Tuxtlas. El basalto era una piedra muy valiosa para los olmecas.
¿Cuándo se asentaron los olmecas en Laguna de los Cerros?
Los olmecas llegaron a Laguna de los Cerros posiblemente entre los años 1400 y 1200 antes de Cristo. Para el año 1200 antes de Cristo, ya se había convertido en un centro regional muy importante, cubriendo un área de casi 150 hectáreas. Hacia el año 1000 antes de Cristo, el sitio casi había duplicado su tamaño. Además, tenía 47 asentamientos más pequeños a su alrededor, en un radio de 5 kilómetros.
¿Qué era Llano del Jícaro?
Uno de esos asentamientos cercanos era Llano del Jícaro. Este lugar era especial porque tenía construcciones grandes y estaba muy cerca de donde se extraía el basalto. Los monumentos de basalto que se hicieron en Llano del Jícaro no solo se encontraron en Laguna de los Cerros, sino también en otro gran centro olmeca llamado San Lorenzo Tenochtitlán, a 60 kilómetros de distancia. Se cree que Llano del Jícaro estaba bajo el control de los olmecas de San Lorenzo Tenochtitlán, ya sea directamente o a través de Laguna de los Cerros.
¿Por qué decayó Laguna de los Cerros?
Llano del Jícaro fue abandonado poco después del año 1000 antes de Cristo. En esa misma época, Laguna de los Cerros también experimentó un notable descenso en su importancia. No se sabe con certeza la causa de este declive. Podría haber sido por un cambio en el curso del río San Juan. Este evento coincide con el abandono de San Lorenzo, que a menudo se relaciona con problemas ambientales.
¿Quién investigó Laguna de los Cerros?
Laguna de los Cerros fue investigada brevemente por Alfonso Medellín Zenil en la década de 1960. Más tarde, la Dra. Ann Cyphers realizó investigaciones importantes a finales de los años 1990 y principios de los 2000.
El Yacimiento Arqueológico
¿Qué se encontró en Laguna de los Cerros?
A diferencia de los otros tres grandes centros olmecas, en Laguna de los Cerros no se han encontrado las famosas cabezas colosales. Sin embargo, sí se han descubierto al menos otras dos docenas de monumentos que datan del período Formativo mesoamericano.
Durante las excavaciones realizadas en 1997 y 1998, se encontraron muchas muestras importantes de cerámica, piedra basáltica y otros materiales. La cerámica se clasificó según sus características de material y superficie. El estudio de la cerámica más antigua se sigue comparando con otras secuencias ya establecidas.
¿Qué tipos de cerámica se encontraron?
La cerámica encontrada en Laguna de los Cerros tiene diferentes formas y tipos, con colores variados:
- Achiote naranja: De color naranja intenso y textura media.
- Anona gris claro: Una cerámica típica de color gris claro.
- Cachimba negra: Su color va del gris al gris oscuro y negro, a veces con tonos marrones.
- Campamento naranja fina: Un grupo de cerámica de color naranja claro.
- Ceiba crema: Cerámica de color crema con tonos anaranjados.
- Mangal amarillo: Una cerámica de un distintivo color amarillo.
- Nanche naranja: Su color varía del naranja al amarillo rojizo.
- Yual crema fina: Muy parecida a la Campamento naranja fina y Zapote naranja fina o gris.
- Zapote gris fina: Similar a la Zapote naranja fina.
También se encontraron restos de enterramientos humanos durante las excavaciones. Algunos de estos enterramientos estaban acompañados de cerámica u otras ofrendas.
¿Qué otros objetos se descubrieron?
Los objetos encontrados son muy variados en tipo y forma. Se hallaron 2.635 artículos, incluyendo:
- Recipientes
- Pulidores
- Cubiertos
- Tablillas
- Morteros
- Metates (piedras para moler)
- Frascos
- Esferas
- Anillos
- Afiladores
El nivel de desarrollo cultural de Laguna de los Cerros se basa en el estudio de estas cerámicas. La cronología, es decir, el orden de los eventos en el tiempo, se ve afectada por el mal estado de conservación de algunas cerámicas. Por eso, los investigadores han usado comparaciones con otros sitios cercanos para entender mejor la historia de Laguna de los Cerros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laguna de los Cerros Facts for Kids