robot de la enciclopedia para niños

El Azuzul para niños

Enciclopedia para niños

El Azuzul es un sitio arqueológico muy interesante que se encuentra en el estado de Veracruz, México. Está cerca de otra zona arqueológica importante llamada San Lorenzo Tenochtitlán, en el municipio de Texistepec. El nombre "El Azuzul" viene del rancho donde se ubica. Este lugar forma parte de un conjunto más grande conocido como Loma del Zapote. Se construyó en las partes altas del terreno, junto a dos antiguos ríos que forman parte de la cuenca del río Coatzacoalcos.

El Conjunto Escultórico de los Gemelos y el Jaguar

La zona arqueológica de El Azuzul es famosa por un grupo de esculturas hechas de piedra de basalto. Las más conocidas son un par de figuras humanas llamadas 'Los gemelos', que hoy puedes ver en el Museo de Antropología de Xalapa, en Veracruz.

¿Cómo se descubrieron estas esculturas?

Archivo:El Azuzul in situ (Thomas Aleto)
El conjunto monumental in situ en El Azuzul, como se descubrieron, con los gemelos frente al jaguar. Fotografía del 2007

Estas estatuas fueron encontradas en 1987, en el lado sur de un gran montículo en el sitio. Estaban intactas, tal como las dejaron los antiguos habitantes en el Preclásico, hace muchísimos años. En 1992, un equipo de arqueólogos de la UNAM, dirigido por Ann Cyphers, estudió todo el conjunto de esculturas.

¿Cómo son las esculturas de los Gemelos?

Las dos figuras humanas son casi idénticas, por eso se les llama 'Los gemelos'. Algunos expertos las consideran "grandes obras maestras del arte olmeca". Cuando se descubrieron, ambas figuras estaban mirando hacia el este, una detrás de la otra, y frente a ellas había otra estatua con forma de felino.

Cada una de las figuras de los gemelos sostiene una barra ceremonial. La sostienen con la mano derecha por debajo y la izquierda por arriba, como si estuvieran levantando algo importante. Los arqueólogos creen que esta barra podría representar el axis mundi, que para las culturas mesoamericanas era como un árbol cósmico que conectaba el cielo, la tierra y el inframundo.

El Jaguar de El Azuzul

Archivo:Cuarta pieza del Conjunto Escultórico "Los Gemelos"
Segundo jaguar encontrado en El Azuzul, expuesto en el Museo de Antropología de Xalapa

Frente a las figuras de los gemelos se encontraba una estatua de un felino, que generalmente se identifica como un jaguar. Esta escultura de jaguar es un poco más grande que los gemelos, mide 129 centímetros. Se encontró otro jaguar similar, de unos 160 centímetros, a pocos metros de distancia. Ambos jaguares se exhiben junto con los gemelos en el Museo de Antropología de Xalapa. Se cree que estas figuras pudieron haber sido modificadas a partir de otros monumentos olmecas más antiguos.

¿Qué significado tienen estas esculturas?

La presencia del jaguar es muy común en el arte olmeca y a menudo se asocia con los gobernantes. Por eso, algunos investigadores sugieren que esta escena podría representar rituales especiales, donde el jaguar y los líderes tenían una conexión simbólica y espiritual. También se ha pensado que los gemelos podrían ser una versión temprana de los Dioses Gemelos mayas, Hunahpú e Ixbalanqué, que aparecen en el libro sagrado Popol Vuh. Sin embargo, sus tocados (adornos en la cabeza) han llevado a otros arqueólogos a pensar que podrían ser sacerdotes. Los tocados de las esculturas se dañaron en el pasado, quizás para quitarles alguna característica especial. Aunque hay indicios de que la escena cuenta una historia importante, no se sabe con certeza qué representaba exactamente.

Otras Estructuras en El Azuzul

Además del montículo donde se encontraron los gemelos, en El Azuzul hay muchas otras estructuras. Cuando se hicieron las exploraciones, estas estructuras estaban cubiertas por la vegetación. También se encontró una especie de camino o acequia (un canal) a lo largo del río, que pudo haber funcionado como un muelle o un dique (una barrera para contener el agua).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Azuzul Facts for Kids

kids search engine
El Azuzul para Niños. Enciclopedia Kiddle.