robot de la enciclopedia para niños

Estatuilla de Tuxtla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estatuilla de Tuxtla
Estatuilla de Tuxtla.jpg
Escultura con inscripciones epiolmecas no descifradas, representa a un posible sacerdote con máscara de ave
Material Piedra verde
Tamaño 16 cm
Inscripción No descifrada, contiene una fecha en cuenta larga correspondiente a marzo de 162 d. C. (8.6.2.4.17)
Escritura Epiolmeca
Realización 162 d. C.
Período Preclásico mesoamericano
Civilización Epiolmeca
Descubrimiento 1902
Procedencia Sierra de los Tuxtlas, México
Ubicación actual Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos

La Estatuilla de Tuxtla es una pequeña figura tallada en piedra verde. Mide unos 16 centímetros de alto. Fue creada por la cultura epiolmeca, una civilización antigua de Mesoamérica. Esta estatuilla fue encontrada en la Sierra de los Tuxtlas en México.

La pieza tiene una forma redondeada y representa a una persona agachada. Lleva una máscara que parece el pico de un pato, pero en realidad es de un ave de la región de Los Tuxtlas. También tiene alas, que podrían ser parte de una capa.

¿Qué hace especial a la Estatuilla de Tuxtla?

Un misterioso sistema de escritura

La estatuilla tiene grabados unos 75 glifos. Estos símbolos pertenecen a un sistema de escritura llamado epi-olmeca o istmiana. Es uno de los pocos ejemplos conocidos de esta antigua escritura mesoamericana. Sin embargo, hasta ahora, los expertos no han logrado descifrarla por completo.

¿Cuándo y dónde se encontró la estatuilla?

La Estatuilla de Tuxtla fue descubierta en 1902. Un agricultor la encontró mientras trabajaba en su terreno. Esto ocurrió cerca del pueblo de La Mojarra, en la base de la Sierra de los Tuxtlas. Esta zona se encuentra en el sureste del estado mexicano de Veracruz.

Poco después de su hallazgo, el Instituto Smithsoniano la adquirió. Se cree que la estatuilla pudo haber llegado a los Estados Unidos de forma no oficial. Se dice que fue llevada oculta en un envío de tabaco con destino a Nueva York.

Detalles artísticos de la Estatuilla de Tuxtla

La figura y sus características

El rostro humano tallado en la piedra es notable por el gran pico que cuelga de la boca. Este pico llega hasta el pecho de la figura. Los investigadores han identificado el pico como el de la garza pico de bota. Esta ave es muy común en la región de Tabasco y el sureste de Veracruz.

Las alas de la figura, que también podrían ser una capa con forma de alas, envuelven el cuerpo. Los pies del personaje están esculpidos en la base de la piedra.

La importancia del calendario en la estatuilla

Una fecha antigua en la historia

La Estatuilla de Tuxtla es valiosa no solo por su belleza artística. También es importante por la información sobre el calendario que contiene. Los glifos grabados en la superficie de la nefrita (un tipo de piedra verde) muestran una fecha. Esta fecha corresponde a marzo del año 162 después de Cristo.

Cuando fue descubierta, esta fecha era la más antigua conocida en el sistema de Cuenta Larga. Este sistema era usado por varias culturas mesoamericanas para registrar el tiempo. Algunos investigadores, como Sylvanus Morley, han sugerido que la fecha pudo haber sido grabada en la estatuilla después de que la figura fuera creada.

¿Dónde se puede ver la Estatuilla de Tuxtla hoy?

Actualmente, la Estatuilla de Tuxtla se encuentra en Dumbarton Oaks, en Washington D. C..

Archivo:Tuxtla Statuette
Croquis de la vista frontal de la Estatuilla de Tuxtla. En ella se puede observar una fecha en Cuenta Larga correspondiente a marzo de 162 d. C. (8.6.2.4.17).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tuxtla Statuette Facts for Kids

kids search engine
Estatuilla de Tuxtla para Niños. Enciclopedia Kiddle.