Señor de Las Limas para niños
Datos para niños Señor de Las Limas |
||
---|---|---|
![]() La escultura en 2025.
|
||
Material | serpentina antigorita | |
Altura | 55 cm | |
Ancho | 43.5 cm | |
Peso | 53 kg | |
Realización | entre 900 y 400 a. C. | |
Período | Formativo Medio de la civilización olmeca | |
Civilización | olmeca | |
Descubrimiento | 1965 | |
Descubridor | Rosa y Severiano Manuel Pascual | |
Procedencia | Las Limas, Jesús Carranza, Veracruz, México. | |
Ubicación actual | Museo de Antropología de Xalapa | |
El Señor de Las Limas es una escultura muy importante de la antigua civilización olmeca. Está tallada en una piedra llamada serpentina y fue creada hace mucho tiempo, durante el período Preclásico mesoamericano. Hoy en día, puedes verla en el Museo de Antropología de Xalapa, en México.
Esta escultura mide 55 centímetros de alto y 42 centímetros de ancho. Representa a un joven sentado que sostiene en su regazo a un "niño-jaguar". Este niño-jaguar es un personaje especial de la mitología olmeca, que aparece a menudo en su arte. La escultura es famosa porque tiene dibujos grabados en el rostro, hombros y piernas del joven. Estos dibujos muestran seres sobrenaturales y son clave para entender la religión de los olmecas.
Contenido
¿Qué figuras están grabadas en la escultura?
La escultura del Señor de Las Limas tiene grabados interesantes que nos dan pistas sobre las creencias olmecas. Cada figura representa un ser mitológico diferente:
- La figura en el hombro derecho se cree que es el dios del ojo con banda. Tiene una banda delgada que cruza su nariz, muy parecida a las que se ven en el rostro del joven.
- En la pierna derecha, hay una figura que se identifica como el dragón olmeca. Un símbolo en forma de 'X' cubre su ojo, y este mismo símbolo aparece en el pecho del niño-jaguar. Es un diseño común en el arte olmeca.
- La figura del hombro izquierdo es conocida como el Pájaro Monstruoso. Sus "cejas flamígeras" son un detalle que se repite en muchas obras olmecas.
- Finalmente, en la pierna izquierda, se encuentra una figura que se piensa que es el Pez o Tiburón Monstruo.
¿Cómo se descubrió esta importante pieza?
La historia del descubrimiento del Señor de Las Limas es muy curiosa.
El hallazgo de los niños
La escultura fue encontrada por casualidad el 16 de julio de 1965. Dos niños de la comunidad chinanteca, llamados Severiano y Rosa Manuel Pascual, la descubrieron. Ellos vivían en el pueblo de Las Limas, en el estado de Veracruz, México. Los niños estaban buscando una piedra para romper unas semillas llamadas coyoles cuando se toparon con esta increíble pieza.
Al excavar para sacar lo que pensaban que era una piedra común, encontraron el rostro de la escultura. Los habitantes del pueblo creyeron que era una aparición especial, ya que la encontraron el Día de la Virgen del Carmen. Por eso, le hicieron un altar y la mantuvieron allí por un tiempo.
El viaje de la escultura
Más tarde, los arqueólogos se dieron cuenta de la importancia de la escultura y la llevaron al Museo de Antropología de Xalapa. Sin embargo, el Señor de Las Limas fue robado del museo el 12 de octubre de 1970. La escultura viajó por varias ciudades antes de llegar a Estados Unidos, donde los ladrones intentaron venderla.
Como no encontraron a nadie que la comprara, la dejaron abandonada en un motel en San Antonio, Texas, en 1975. Afortunadamente, el gobierno de los Estados Unidos la recuperó y la devolvió a México. Hoy, el Señor de Las Limas está seguro en el Museo de Antropología de Xalapa, donde todos pueden admirarlo.
¿Cómo ha influido en la cultura actual?
El Señor de Las Limas es tan importante que ha dejado su huella en la cultura moderna de México.
Moneda conmemorativa
En 1996, el gobierno mexicano lanzó una serie de monedas especiales para recordar las culturas antiguas. Una de estas monedas, hecha de plata pura, mostraba la imagen del Señor de Las Limas en una de sus caras. Aunque tenía un valor nominal de 5 pesos, su verdadero valor es para los coleccionistas y depende del precio de la plata.
Inspiración para obras creativas
La historia del robo de la escultura en 1970 inspiró una novela escrita por Norberto Oropeza Rosas. Este evento también fue muy importante para crear nuevas leyes en México que protegen el patrimonio cultural del país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Las Limas Monument 1 Facts for Kids