robot de la enciclopedia para niños

Océano Pacífico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Océano Pacífico
Pacific Ocean-ES.png
Ubicación geográfica
Continente Asia, Oceanía y América
Coordenadas 0°N 160°O / 0, -160
Ubicación administrativa
División Alta mar
Cuerpo de agua
Subdivisiones Pacífico norte
Pacífico sur
Islas interiores Islas del Pacífico
Superficie 166 241 000 km²
Volumen 714 839 310 km³
Profundidad Media: 4280 m
Máxima: 11 034 m (abismo Challenger en la fosa de las Marianas)
Altitud 0 metro
Mapa de localización

El océano Pacífico es el océano más grande de la Tierra. Cubre aproximadamente un tercio de la superficie de nuestro planeta. Se extiende unos 15.500 kilómetros desde el mar de Bering en el norte, cerca del Glacial Ártico, hasta la Antártida en el sur.

Este océano es tan ancho que, en su parte más extensa, mide casi 19.800 kilómetros. Va desde Indonesia hasta la costa de Colombia. El Pacífico tiene más de 25.000 islas, ¡más que todos los demás océanos juntos! La mayoría de estas islas están al sur de la línea ecuatorial.

En el Pacífico se encuentra el punto más profundo de la corteza terrestre: la fosa de las Marianas. Este océano se conecta con el océano Atlántico por pasos naturales como el estrecho de Magallanes y el mar de Drake, y por un canal artificial, el canal de Panamá.

El primer europeo en ver el Pacífico desde América fue el explorador español Vasco Núñez de Balboa en 1513. Él lo llamó "mar del Sur". Años después, Fernando de Magallanes le dio el nombre de "Pacífico" porque encontró aguas tranquilas durante gran parte de su viaje. Sin embargo, el Pacífico no siempre es tranquilo; a menudo sufre de tifones, huracanes y actividad volcánica.

¿Dónde se encuentra el Océano Pacífico?

El océano Pacífico se divide en Pacífico Norte y Pacífico Sur. Sus límites son muy extensos y complejos.

La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) es la encargada de definir los límites de los océanos. En el año 2000, la OHI estableció que las aguas al sur del paralelo 60 Sur forman parte del océano Antártico, lo que cambió el límite sur del Pacífico.

¿Cómo es el fondo del Océano Pacífico?

El fondo del Pacífico es bastante uniforme, con una profundidad promedio de unos 4.270 metros. Sin embargo, tiene algunas características interesantes:

  • Montes submarinos: Son picos bajo el agua con cimas planas.
  • Fosas oceánicas: En el lado occidental, hay fosas muy profundas, como la fosa de las Marianas y la fosa de Tonga. Estas fosas suelen estar cerca de grupos de islas volcánicas, como las Islas Salomón y Nueva Zelanda.
  • Cordillera Pacífica Este: En el lado oriental, hay una gran cordillera submarina que se eleva unos 3 kilómetros sobre el fondo marino. Es parte de una cadena montañosa que recorre el centro de los océanos.

La mayoría de los sedimentos en el fondo del Pacífico provienen de pequeños organismos marinos o se forman en el propio océano. Los sedimentos de tierra firme solo se encuentran cerca de las costas.

¿Qué características tiene el agua del Pacífico?

La temperatura del agua en el Pacífico varía mucho. Cerca del ecuador puede llegar a 29 grados Celsius, mientras que cerca de los polos está casi congelada.

La cantidad de sal en el agua (salinidad) también cambia. Cerca del ecuador, el agua es menos salada debido a las lluvias abundantes. Hacia los polos, la salinidad es baja porque hay poca evaporación.

Las corrientes de agua en la superficie del Pacífico se mueven en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio boreal (norte) y en sentido contrario en el hemisferio austral (sur). Algunas corrientes importantes son:

  • La Corriente Ecuatorial del Norte, que se mueve hacia el oeste y luego se convierte en la cálida Corriente de Kuroshio (o de Japón).
  • La Corriente Ecuatorial del Sur, que también fluye hacia el oeste y luego se divide, formando la Corriente de Humboldt cerca de la costa de Chile.

¿Cómo es el clima en el Océano Pacífico?

El clima en el Pacífico es muy variado. Solo las grandes masas de tierra como Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda no están directamente influenciadas por el océano. Hay cinco zonas climáticas principales:

  • Latitudes medias: Aquí hay cambios de estación marcados.
  • Trópicos: Donde están la mayoría de las islas, los vientos alisios mantienen temperaturas constantes de 21 a 27 grados Celsius durante todo el año.
  • Región del monzón: En el Pacífico occidental (entre Japón y Australia), los vientos cambian de dirección según la estación, trayendo lluvias abundantes en verano.
  • Zona de tifones: Los tifones son tormentas muy fuertes que causan daños en el oeste y suroeste del Pacífico, especialmente en un área que va desde el sur de Japón hasta las Filipinas.
  • Ecuador: Una zona de calma con poco viento.

¿Qué sabemos de la geología del Pacífico?

Archivo:Dark Days Are Coming
Volcán en erupción en Papúa Nueva Guinea. El Pacífico es la zona de mayor actividad volcánica del mundo, y sus costas son conocidas por los terremotos. A sus orillas se las llama el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Una característica importante del Pacífico es la línea de andesita. Esta línea separa la parte más profunda del océano, hecha de rocas volcánicas básicas, de las áreas continentales sumergidas, hechas de rocas más ácidas.

Dentro de esta línea, la mayoría de las islas son de origen volcánico. Fuera de ella, el vulcanismo es más explosivo. Por eso, el Cinturón de Fuego del Pacífico es la zona con más volcanes y terremotos del planeta.

Algunos golfos importantes del Pacífico son:

¿Qué masas de tierra hay en el Pacífico?

La masa de tierra más grande en el océano Pacífico es Australia. Al sureste, se encuentra Nueva Zelanda. La mayoría de las islas pequeñas del Pacífico están en una gran área entre los 30ºN y 30ºS, desde el sudeste asiático hasta la isla de Pascua.

Esta área incluye el gran triángulo de la Polinesia, con archipiélagos como las islas Cook, islas Marquesas y Hawái. Al norte del ecuador, hay muchas islas pequeñas de la Micronesia, como las Islas Carolinas y las Islas Marshall.

Historia y economía del Océano Pacífico

Archivo:Ortelius - Maris Pacifici 1589
Maris Pacifici de Ortelius (1589). Uno de los primeros mapas impresos que muestran el océano Pacífico.

Hace mucho tiempo, hubo grandes migraciones humanas en el Pacífico, especialmente en la Polinesia, donde la gente viajó en canoas desde Tahití hasta Hawái y Nueva Zelanda.

Los primeros europeos en explorar el Pacífico fueron los españoles en el XVI. Después de Vasco Núñez de Balboa en 1513, Fernando de Magallanes cruzó el océano en 1521. Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo en 1522, navegando por el Pacífico.

Durante siglos, el Pacífico fue muy importante para España. Se le llegó a llamar el "lago español" por las numerosas expediciones. El Galeón de Manila fue una ruta comercial que conectó Acapulco (México) con Manila (Filipinas) durante 250 años.

Otros exploradores también llegaron al Pacífico:

En el XIX, varias potencias occidentales ocuparon islas en el Pacífico. En el XX, Japón controló gran parte del Pacífico occidental, pero al final de la Segunda Guerra Mundial, la flota de Estados Unidos se convirtió en la principal fuerza en el océano.

Hoy en día, hay diecisiete países independientes en el Pacífico, como Australia, Japón, Nueva Zelanda y Filipinas. Muchos de ellos lograron su independencia a partir de los años 1960. También hay territorios y posesiones de otros países como Estados Unidos, Francia y Chile.

La riqueza mineral del Pacífico es difícil de explotar por sus grandes profundidades. Sin embargo, se extrae petróleo y gas natural en aguas poco profundas cerca de Australia y Nueva Zelanda. La mayor riqueza del Pacífico es la pesca, con especies como el bacalao, el salmón y el atún.

En 1986, las naciones del Foro de las Islas del Pacífico declararon la zona libre de pruebas nucleares y de vertido de residuos nucleares.

Países y territorios costeros

Archivo:Map of the Exclusive Economic Zones of the Pacific Ocean
Zonas económicas exclusivas de los países costeros del Pacífico y del Sureste Asiático.

Aquí tienes una lista de algunos de los países y territorios que tienen costa en el Océano Pacífico:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pacific Ocean Facts for Kids

kids search engine
Océano Pacífico para Niños. Enciclopedia Kiddle.