robot de la enciclopedia para niños

Francisco Luis Héctor de Carondelet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Héctor de Carondelet
Retrato del Barón de Carondelet - Anónimo (siglo XIX).jpg

Escudo de Quito.svg
27º Presidente de la Real Audiencia de Quito
1799-1807
Monarca Carlos IV de España
Predecesor Luis Antonio de Guzmán
Sucesor Manuel Ruiz Urriés de Castilla
Virrey Pedro Mendinueta (1799-1803)
Antonio José Amar (1803-1807)

Coat of Arms of the Province of Louisiana.svg
Gobernador de Luisiana
1791-1799
Monarca Carlos IV de España
Predecesor Esteban Rodríguez Miró
Sucesor Manuel Gayoso de Lemos
Virrey Juan de Güemes (1791-1794)
Miguel de la Grúa (1794-1798)
Miguel de Azanza (1798-1799)
Capitán General Luis de las Casas (1791-1796)
Juan Procopio (1796-1799)

Escudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svg
Intendente de San Salvador
1789-1791
Monarca Carlos IV de España
Predecesor José Ortiz de la Peña
Sucesor José Antonio María de Aguilar
Virrey Juan de Güemes
Capitán General Bernardo Troncoso Martínez

Información personal
Nombre en español Francisco Luis Héctor de Carondelet
Nacimiento 29 de julio de 1748
Bandera de Francia Noyelles-sur-Selle, Francia
Fallecimiento 10 de agosto de 1807
Bandera de España Quito, Nueva Granada, España
Sepultura Catedral Metropolitana de Quito
Familia
Cónyuge María Concepción Castaños Aragorri Uriarte y Olavide
Hijos Véase Matrimonio y descendencia
Información profesional
Ocupación Militar, político.
Tratamiento Su Excelencia don

Francisco Luis Héctor de Carondelet (nacido en Noyelles-sur-Selle, Francia, el 29 de julio de 1748, y fallecido en Quito, Nueva Granada, el 10 de agosto de 1807) fue un importante noble, militar y gobernador que sirvió a España. Ocupó varios cargos importantes en América: fue intendente de San Salvador de 1789 a 1791, gobernador de Luisiana y la Florida Occidental de 1791 a 1797, y presidente de Quito desde 1797 hasta su fallecimiento en 1807.

¿Quién fue Francisco Luis Héctor de Carondelet?

Francisco Luis Héctor de Carondelet nació en 1748 en Noyelles-sur-Selle, una región de Francia. Su familia, los Carondelet, tenía una larga historia de servicio militar para la monarquía española.

Cuando tenía quince años, Carondelet se unió al ejército español como cadete en la guardia valona. Participó en varias campañas militares importantes, como la expedición a Argel en 1775 y la Batalla de Pensacola en 1783, donde fue Jefe de la Cuarta División. En 1787, regresó a España y fue nombrado Caballero de la Orden de Malta.

Su familia

En 1777, Carondelet se casó con María Concepción Castaños Aragorri Uriarte y Olavide. Tuvieron dos hijos:

¿Qué cargos políticos ocupó Carondelet?

Francisco Luis Héctor de Carondelet tuvo una destacada carrera política en las colonias españolas de América.

Intendente de San Salvador (1789-1791)

El 11 de junio de 1789, Carondelet fue nombrado intendente de San Salvador, un cargo que duraría cinco años. Llegó a América con su esposa y sus dos hijas.

Durante su tiempo como intendente, Carondelet trabajó para mejorar la región:

  • Combatió el contrabando y la piratería en las costas.
  • Ayudó a la agricultura, eliminando obstáculos y promoviendo nuevos cultivos como el gusano de seda.
  • Reorganizó la Junta de cosecheros de añil (una planta para hacer tintes) para que funcionara como un banco.
  • Estableció una junta para la vacunación y promovió la creación de nuevas poblaciones.
  • Protegió a los consumidores regulando los pesos y medidas.
  • Fundó escuelas primarias y de artesanías.

En la capital, San Salvador, Carondelet supervisó la finalización del segundo piso del cabildo (ayuntamiento). También impuso impuestos para construir caminos y cárceles, restauró iglesias dañadas por sismos y construyó nuevas capillas. En 1791, fundó el pueblo de Dulce Nombre de María y ayudó a poblar la zona de Chalatenango con españoles, introduciendo allí el cultivo de añil y algodón.

Gobernador de Luisiana y Florida Occidental (1791-1797)

El 4 de marzo de 1791, Carondelet fue nombrado gobernador de las colonias españolas de Luisiana y la Florida Occidental. Ocupó este puesto hasta 1797.

Una de sus obras más conocidas fue la construcción del canal Carondelet en Nueva Orleans, que lleva su nombre en su honor. También solicitó la reconstrucción de un antiguo fuerte francés en el río Tenesí.

Carondelet intentó que los colonos de origen británico que vivían cerca del río Misisipi, especialmente en la zona de Kentucky, no se unieran a los Estados Unidos. Quería evitar que Estados Unidos tuviera acceso completo al río Misisipi, lo que era una preocupación para España. Sin embargo, esta estrategia terminó con la firma del Tratado de Pinckney en 1795.

Presidente de Quito (1799-1807)

Desde 1799 hasta su muerte en 1807, Carondelet fue presidente de la Presidencia de Quito y la Real Audiencia de Quito.

En Quito, impulsó importantes proyectos de construcción:

  • Ordenó la reconstrucción del antiguo Palacio Real, que hoy se conoce como Palacio de Carondelet en su honor y es el palacio presidencial de Ecuador.
  • Mandó remodelar la entrada principal de la Catedral Metropolitana de Quito, añadiendo un atrio con forma de templete.

En 1797, un terremoto destruyó la ciudad de Riobamba. Carondelet se encargó de reconstruir la ciudad en un nuevo lugar. Durante su gobierno, se gestaron los eventos que llevarían a la Revolución del 10 de agosto de 1809, que estableció el primer gobierno autónomo en la América española.

Francisco Luis Héctor de Carondelet falleció en Quito en agosto de 1807 y fue sepultado en la Catedral Metropolitana de la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Luis Héctor de Carondelet Facts for Kids

kids search engine
Francisco Luis Héctor de Carondelet para Niños. Enciclopedia Kiddle.